
Importantes compositores, de diferentes corrientes estéticas, compartirán escenario este año 2015 en los Teatros del Canal. Entre otros muchos espectáculos, las salas Verde y Roja, así como su recientemente inaugurada Sala Negra, acogerán diversas producciones de ópera y zarzuela, como El pimiento Verdi, de Albert Boadella; La ópera de cuatro notas, dirigida por Paco Mir; L’Isola Disabitata, bajo el sello de Emilio Sagi; el dúo operístico Ángelus Novus, o El Caserío, la inmortal zarzuela de Jesús Guridi.
Homenajes a Verdi, Wagner y Jesús Guridi
Giuseppe Verdi y Richard Wagner son los protagonistas del duelo operístico que plantea El pimiento Verdi, un espectáculo dirigido por Albert Boadella, que se estrenó en los Teatros del Canal en el año 2013, con motivo del bicentenario del nacimiento de los dos compositores.
Tras una gira por los más importantes teatros de España, agotando localidades en la mayoría de las plazas, el montaje “vuelve a casa” el 13 de febrero de 2015, con las mejores arias, romanzas, duetos y coros de Verdi (La Traviata, Il Trovatore, Nabucco, Aida) y Wagner (Tristán e Isolda, Tannhäuser, El holandés errante, Las Valquirias o Parsifal).
Por otra parte, los amantes de la lírica podrán disfrutar de El Caserío, después de 36 años de ausencia en los teatros oficiales madrileños y cuando se cumplen 50 años de la muerte de Guillermo Fernández-Shaw, uno de los autores del libreto. Esta obra compuesta por Jesús Guridi, estrenada en 1926 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, se ha convertido en un símbolo de la música vasca y en un referente sentimental para los aficionados al teatro lírico. El Teatro Arriaga de Bilbao nos ofrece la oportunidad de volver a ese Arrigorri que, en palabras de Pablo Viar, director de escena de esta producción, “tiene, felizmente, algo de aldea soñada, de imagen congelada en el tiempo. Algo también de pueblo idealizado, como visto a través de la mirada de un poeta o de un viajero”. La zarzuela llegará a los Teatros del Canal el 21 de abril.
Ópera de pequeño formato
L’Isola Disabitata, compuesta por Manuel García (considerado uno de los personajes más influyentes de la ópera del siglo XIX), utiliza el mismo libreto que ya usara Haydn para su ópera del mismo título. En mayo de 2015 el público madrileño podrá disfrutar de esta ópera de cámara concebida en 1831 para cuatro voces -soprano, mezzosoprano, tenor y barítono- y acompañamiento de piano. Será de la mano del director de escena Emilio Sagi, a quien ya pudimos ver la temporada pasada en Madrid con una gran producción de La corte de Faraón.
También en mayo tendrá lugar el estreno absoluto de Ángelus Novus de Jorge Fernández Guerra (Premio Nacional de Música en 2007). Basado en los textos de Walter Benjamin, Ángelus Novus sugiere, mediante un dúo operístico formado por una soprano y un barítono, ese momento final en la vida de una persona en el que el balance vital se convierte en evidencia narrativa. El montaje está programado en la Sala Negra, el nuevo espacio escnénico que los Teatros del Canal han abierto al público el pasado otoño, para espectáculos de pequeño formato.
Otras propuestas líricas: la ópera de hoy
La ópera contemporánea también tiene cabida en la programación musical de los Teatros del Canal, que cuentan en esta temporada con La ópera de cuatro notas, primer gran éxito del compositor estadounidense Tom Johnson. Compuesta en 1972 empleando solo las notas Re, La, Mi, Si en la partitura musical y jugando con las cinco voces de una ópera (tenor, barítono, soprano, mezzo y bajo), esta parodia sin maldad ha sido traducida a más de ocho idiomas y puesta en escena al menos en 70 ocasiones. En esta ocasión será Paco Mir, uno de los componentes del grupo de humor gestual Tricicle, quien se haga cargo de la dirección de esta “gran ópera MiRimarista”, como él mismo la define.
En junio, la Sala Verde será de nuevo el hogar del ciclo Operadhoy, un festival que busca fomentar la creación española y difundirla a nivel europeo. En sus 12 años de vida, han producido y estrenado obras de José María Sánchez-Verdú, César Camarero, Elena Mendoza, David del Puerto, Luis de Pablo o Héctor Parra, entre otros. Operadhoy colabora igualmente con festivales y organizaciones como el IRCAM de París, el Festival de Salzburgo o la Bienal de Venecia.