El Teatro de la Maestranza de Sevilla ha elegido el lema ‘Vuelve a mirar’ para su temporada 23/24, lema que encierra una “invitación a los espectadores a cambiar el punto de vista y a sentirse libres y activos impulsados por el deseo de descubrir, conocer y gozar”. “Volver a mirar es renacer”, nos recuerda su director general, Javier Menéndez, y Sevilla sin duda es de esas ciudades donde cada vez que vamos descubrimos un nuevo lugar con encanto. Saquemos la agenda, pues, no perdamos de vista estas interesantes citas líricas. Sevilla temporada 23/24

Septiembre – Octubre
La programación lírica dará comienzo el 27 de septiembre con una nueva producción propia de Tristán e Isolda de Wagner, que vuelve a este escenario tras 14 años de ausencia. Se trata del título más popular del catálogo wagneriano y contará para esta ocasión con la dirección escénica de Allex Aguilera y la dirección musical de Henrik Nánási al frente de la ROSS. Aguilera ya trabajó este título en 2012, cuando el Palau de les Arts de Valencia le encargó el movimiento escénico y la dramaturgia para una representación semiescenificada dirigida musicalmente por Zubin Mehta, la cual cerró el V Festival del Mediterrani. El heldentenor australiano Stuart Skelton, la soprano sueca Elisabet Strid, el barítono alemán Markus Eiche y el bajo austriaco Albert Pesendorfer, reconocidos wagnerianos, encabezan el elenco junto a la mezzosoprano polaca Agnieszka Rehlis, quien debuta en el rol de Brangäne.
Noviembre
El 12 de noviembre llega la Norma de Bellini con cuatro funciones y un magnífico doble reparto con fuerte presencia española. Bajo la dirección del maestro Yves Abel y el director de escena Nicola Berloffa, el rol titular será interpretado por Yolanda Auyanet, Pollione será el tenor Francesco Demuro, Adalgisa estará encarnada por la mezzosoprano Raffaella Lupinacci y el bajo Rubén Amoretti dará vida a Oroveso. La función del día 17 estará protagonizada por un estupendo reparto conformado por Berla Pernes, Carlos Cosías, Andrea Niño y Luis López Navarro. Todos estarán acompañados por la ROSS y el Coro del Teatro de la Maestranza. Se trata de una coproducción del Teatro Regio de Parma, el Teatro Municipale de Piacenza y el Teatro Comunale de Módena. Sevilla temporada 23/24
El 16 de noviembre se celebrará la gala final del XIX Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla, una iniciativa de la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera (ASAO) que busca promocionar nuevos valores de la lírica.
Diciembre
Las vacaciones de Navidad estarán amenizadas con dos funciones (días 27 y 28) de un espectáculo para toda la familia basado en la ópera El babero de Sevilla de Rossini. Contará con escena y dramaturgia de Rita Cosentino y dirección musical de Rubén Sánchez Vieco, y en él participarán jóvenes cantantes del programa CRESCENDO de la Fundación Amigos del Teatro Real. Es una coproducción del Teatro de la Maestranza y el Real Teatro de Retiro que podrán disfrutar grupos escolares los días 6, 7 y 8 de febrero. (Entradas a la venta a partir de las 10 h. del 25 de septiembre).
Febrero
El supertenor mexicano Javier Camarena visitará el Maestranza para dar un recital el día 3 de febrero con un programa que girará en torno a la obra de Francesco Paolo Tosti, (1846 – 1916). Estará acompañado al piano por Ángel Rodríguez. Las entradas se pondrán a la venta a partir del 3 de octubre.
Los días 6, 8 y 10 la Alcina de Händel, por primera vez en el escenario del Maestranza en una producción de la Deutsche Oper am Rhein firmada por la directora de escena holandesa Lotte de Beer que seguro aporta nuevos puntos de vista para ‘volver a mirar’. En el foso, la Orquesta Barroca de Sevilla dirigida por Andrea Marcon. Sobre las tablas un elenco con fuerte presencia hispana conformado por Jone Martínez (Alcina), Maite Beaumont (Ruggiero), Daniela Mack (Bradamante), Gabriel Bermúdez (Melisso), Lucía Martín-Cartón (Morgana), Juan Sancho (Oronte) y Ruth González (Oberto). Sevilla temporada 23/24

Concierto de San Valentín
El 14 de febrero se celebrará una romántica velada sobre música de mujeres compositoras (Lili & Nadia Boulanger, Cécile Chaminade, Madeleine Dring, Fanny Hensel, Carrie Jacobs-Bons, Hojanna Kinkel, Dana Suesse) que estará protagonizada por la soprano Delphine Mégret y el tenor Bastien Rimondi, acompañados al piano por Carmen Martínez-Pierret.
Marzo
El 9 de marzo se podrá disfrutar de la música y canciones sefardíes con el espectáculo familiar ‘El cielo de Sefarad’, una coproducción del Teatro de la Zarzuela y Claroscuro Teatro, con la colaboración del Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS). El espectáculo, protagonizado por marionetas, contará con Julie Vachon, Francisco de Paula Sánchez, María José Pire, Enrique Pastor y Carmen Blanco.
El 12 de marzo, el maestro grecorruso Teodor Currentzis dirigirá el Réquiem de Mozart, obra que en 2011 grabó para el sello Alpha en una novedosa lectura que le granjeó fama mundial. Estará al frente de la musicAeterna Orquesta y Coro.
El día 15 de marzo acontecerá el primer estreno mundial de una ópera compuesta por un sevillano en el Teatro de la Maestranza. Se trata de La bella Susona, de Alberto Carretero, que narra la historia y leyenda de la bella judía sevillana del siglo XV Susana Ben Susón, que traicionó a su padre, Diego Susón, desvelándole a su amado, un caballero castellano de gran linaje, la existencia de un complot contra los cristianos. Los conspiradores fueron arrestados y ejecutados. Susona, repudiada por su gente, se convirtió al cristianismo, pero también los cristianos, al igual que su amado, la despreciaron. Hay otra función el día 17.
No faltarán a este acontecimiento su director musical, Nacho de Paz, ni sus protagonistas: la ecléctica cantante neoyorquina Daisy Press, el barítono Luis Cansino y el tenor José Luis Sola, acompañados por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Coro del Teatro de la Maestranza. Es una colaboración con la Ópera de Tenerife.
Para cerrar la programación lírica de este mes, el día 24 desembarcará en el Maestranza la prestigiosa formación Collegium 1704 para interpretar El Mesías de Händel. Dirección musical a cargo del maestro checo Václav Luks.
Mayo
Los amantes de la zarzuela podrán disfrutar de dos funciones de Los gavilanes, de J. Guerrero, los días 9 y 11 de mayo. Es una producción del Teatro de la Zarzuela de Madrid con escena de Mario Gas estrenada en octubre de 2021. Óliver Díaz será su director musical, al frente de la ROSS, del Coro titular y de un elenco encabezado por Javier Franco (Juan), Sofía Esparza (Rosaura), Celso Albelo (Gustavo) y María Rodríguez (Adriana).
También en este mes, el día 25, otra cita con la lírica en español. Lazarillo, ópera sobre la inmortal novela picaresca, con música de David del Puerto y libreto de Martín Llade llegará al Teatro Lope de Vega tras su estreno el pasado mes de junio en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Ricardo Campelo es el encargado de la puesta en escena y Lara Diloy será la directora musical, al frente de una orquesta de cámara. El reparto está compuesto por los cantantes Ruth González, Silvia Zorita, Enrique Sánchez-Ramos y Antoni Comas.
Junio
El broche de oro a la temporada 23/24 se lo pone Verdi con su ópera Nabucco, de la que se ofrecerán seis funciones del 13 al 22 de junio. Es un nuevo montaje del Teatro de la Maestranza en coproducción con el Grand Théâtre de Genève, los Théâtres de la Ville de Luxemburgo y la Opera Ballet Vlaanderen. La puesta en escena está firmada por la interesante creadora brasileña Christiane Jatahy, mientras que el reputado Francesco Ivan Ciampa será el maestro concertador. Uno de los atractivos será ver al barítono malagueño Juan Jesús Rodríguez como Nabucco, tras su exitosa actuación con ese mismo personaje el pasado mes de abril en la Ópera de Marsella. Estará bien acompañado por María José Siri (Abigaille), Antonio Corianò (Ismaele), Simón Orfila (Zaccaria) y Alessandra Volpe (Fenena). El segundo reparto (días 18 y 21) igualmente interesante con la veterana Maribel Ortega y los jóvenes Mónica Redondo y Santiago Vidal. La multipremiada soprano Carmen Buendía –que ya está haciendo una interesante carrera en Italia– en el papel de Anna y el talentoso barítono Luis López Navarro como Sumo Sacerdote, presentes en todas las funciones, no desmerecerán sin duda al resto de solistas. Sevilla temporada 23/24
Redacción OW