Amigos de la Ópera. Concierto extraordinario de jóvenes cantantes.
Si hoy la ópera en Madrid es una realidad viva, y la existencia de una temporada estable de ópera se da por descontado, es en gran parte gracias al trabajo de la Asociación de los Amigos de la Ópera de Madrid (AAOM). Durante los últimos cincuenta años, han apoyado la producción operística española y madrileña, primero auspiciando las temporadas en el Teatro de la Zarzuela, y posteriormente colaborando con el Teatro Real y otras instituciones, con el objetivo de dar a conocer el género a todos los madrileños y potenciar las carreras de talentos españoles.
Tras estos cincuenta exitosos años, es de justicia acompañar a AAOM en los diversos actos que ha programado para celebrar su aniversario. El primero de ellos tuvo lugar el día 25 de octubre en la Escuela Superior de Canto, con la forma de Concierto Extraordinario de Jóvenes Cantantes. La entrada fue gratuita, y la velada reunió a un público heterogéneo, entre el que se encontraban el Presidente de la Asociación D. Manuel López Cachero, el director de la Escuela Superior de Canto D.Fernando Turina y el director de Ópera World D. Francisco García Rosado, junto con muchos madrileños aficionados a la lírica y algunos para los que aquella tarde supuso su primer recital de ópera. Todos sin excepción disfrutamos de una velada encantadora de la mano de ocho jóvenes cantantes españoles, que en su día fueron becados por AAOM o que ya habían participado anteriormente en este tipo de recitales líricos. Fueron las sopranos Helena Rey, Ruth Terán y Rocío Pérez Rodríguez; la mezzosoprano Estíbaliz Ruiz; el tenor Nestor Losán y los barítonos Alfredo García y Abelardo Cárdenas; y el bajo Miguel Ángel Arias. Todos ellos acompañados al piano por los profesores Cristina Permanes, Julio Alexis Muñoz y Jorge Robaina.
La primera parte consistió en arias de ópera y la segunda estuvo dedicada a la zarzuela. Néstor Losán y Ruth Terán merecen un agradecimiento especial por su entrega, al cantar ambos con amigdalitis. Entre las voces femeninas destacaron dos sopranos: Rocío Pérez Rodríguez, que se atrevió con Lakmé de Delibes, demostrando una gran seguridad en las agilidades y un dominio sólido de su instrumento. Dio una lección en dos frases en las que enlazó varios trinos de una finura y elegancia extrañas en una cantante tan joven. Y Helena Rey, que cuajó dos intervenciones de primer nivel, y se descubrió como una artista con un futuro brillante. Aquella tarde regaló el aria de El húsar de la guardia, de Amadeo Vives, “Un pobre nido” donde, pese acusar cierta timidez, encandiló al público. Sin duda dos voces a seguir de cerca.
Entre las voces masculinas sobresalen Miguel Ángel Arias, un bajo con muchos recursos, que con su timbre carnoso y su técnica interpretativa sorprendió cantando un aria de Rachmaninov, muy aplaudida por su musicalidad y dicción, a la que supo extraer algunos matices deliciosos, sin caer en una cavernosidad exagerada. Y los dos barítonos de la noche, Alfredo García y Abelardo Cárdenas, voces menos cuajadas, pero con una ilusión desbordante. El primero destacó por su técnica, pese a emitir sonidos demasiado nasales en su aria de Macbeth; y el segundo, por su entusiasmo interpretativo, pese a resultar algo amanerado en los recitativos.
Una tarde encantadora que concluyó con un pequeño homenaje a los cantantes y a la Escuela Superior de Canto por parte de los Amigos de la Ópera. Ciertamente, el futuro de la lírica española goza, gracias a estos jóvenes cantantes, de un suelo nutricio del que sin duda saldrán grandes artistas que continuarán los pasos de los referentes del s.XX. Los amantes de la ópera en Madrid se afanan en cuidar el género, de cultivarlo y ponerlo de relieve, pues entienden que el arte y la lírica tienen un lugar destacado en la cultura madrileña.
El próximo 26 de noviembre tendremos la oportunidad de seguir celebrando este aniversario, en la Gala Conmemorativa que prepara AAOM en el Teatro de la Zarzuela, con un elenco de campanillas. Será una magnífica manera de dar la bienvenida a otros 50 años de buena ópera en Madrid.
Carlos Javier López Sánchez
@CarlosJavierLS