Redacción OW
El Teatro Cervantes de Málaga acoge dos funciones (7 y 9 de marzo) de la ópera Aida, en una versión escénica firmada por Vivien Hewitt, con escenografía del fallecido Franco Zeffirelli (1923-2019), y la dirección musical de Oliver Díaz. El cuarteto protagonistas estará interpretado por la soprano Rocío Ignacio (Aida), el tenor Jorge de León (Radamés), la mezzosoprano Olesya Petrova (Amneris) y el barítono Carlos Álvarez (Amonasro). «Aida» Teatro Cervantes Málaga

La propuesta escénica de Hewitt es una una versión que descansa en la espectacular escenografía que Franco Zeffirelli ideó para el centenario de Giuseppe Verdi en 2001. Óliver Díaz estará en el foso al frente de la Orquesta Filarmónica de Málaga y del Coro Titular del Teatro Cervantes-Intermezzo (dirigido por Pablo Moras). En la popular ópera también intervienen el bajo Rubén Amoretti (Ramfis), el bajo-barítono Luis López (rey de Egipto), la mezzosoprano Laura Orueta (sacerdotisa) y el tenor Francisco Arbós (mensajero).
El intimista e impactante diseño escenográfico que Zeffirelli preparó para Busseto en 2001, es una referencia en las adaptaciones de Aida, cuyas últimas representaciones en la Temporada Lírica malagueña datan de 2019 (en el 30o ciclo), está inspirado en el mundo arqueológico del ‘Gran Belzoni’, Ippolito Rossellini y Auguste Mariette, tres egiptólogos del siglo XIX que contribuyeron a conformar la idea exótica, mágica y suntuosa de Egipto en la que se basó Verdi para escribir la ópera, supervisar el libreto y la puesta en escena. Aida fue estrenada en la Ópera de El Cairo el 24 de diciembre de 1871.
La puesta en escena de Hewitt cuenta con el vestuario original de Anna Anna, el diseño de iluminación de Gianni Mirenda y la coreografía de la granadina Zaida Ballesteros, que a su vez participa como solista y dirige un cuerpo de baile de otras cuatro bailarinas. Vivien Hewitt ha señalado “Al poner en escena esta producción, no intento copiar a Zeffirelli. Por el contrario, trato de mantener la verdad sentimental que tanto él como Verdi pusieron magistralmente bajo la lupa: pero con un escenario más grande que el de Busseto, también quiero dar al público la dimensión espectacular que espera, restaurando el triunfo que el compositor imaginó y el público espera ansiosamente”.

Las funciones estarán precedidas por un diálogo del director musical de la obra, Óliver Díaz, con el público el jueves 6 de febrero a las 18.30 en el Salón Rossini del Cervantes. La entrada para esta actividad organizada por la Asociación Amiga de la Ópera de Málaga e incluida en su programa de charlas ‘Antes del estreno’ es con entrada libre hasta completar el aforo de 50 plazas del Rossini.
En Aida, ópera en cuatro actos con libreto de Antonio Ghislanzoni y Camille du Locle basado en el drama homónimo del egiptólogo Auguste Mariette, afloran los temas recurrentes del repertorio de Giuseppe Verdi: el triángulo amoroso, el trasfondo político y social, la prepotencia de los dictadores, la humillación de los oprimidos, los sentimientos paternofiliales, los celos, los amores prohibidos, la traición, la soledad y la muerte. En lo musical, tal acumulación de conflictos se traduce en una partitura de una inusitada riqueza que combina lo espectacular y épico con momentos de delicadeza y recogimiento. La ópera de Verdi se escenifica en el marco de la 36 Temporada Lírica del teatro municipal malagueño, ciclo patrocinado por Fundación Unicaja y en el que colaboran Fundación Sando e Idealista.