«Aida» lleva el Antiguo Egipto la a la Ópera de Oviedo

Redacción OW «Aida» Ópera de Oviedo

Cinco funciones (13, 15, 18, 20 y 21 de diciembre) de Aida, la gran ópera de Giuseppe Verdi, es la propuesta de la Ópera de Oviedo para el cierre del año. En el foso estará la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, con el maestro Gianluca Marcianò al frente de la dirección musical mientras que la dirección de escena la firma Vivien Hewitt. En los personajes principales figuran los tenores Jorge de León Joan Laínez (ambos como Radamés), las sopranos Carmen Giannattasio Carmen Buendía en el personaje de Aida, como Amneris las mezzosopranos Ketevan Kemoklidze y Laura Vila; e interpretando a Amonasro los barítonos Àngel Ódena Alejandro Sánchez.

Imagen de un ensayo de «Aida» en el Teatro Campoamor / Foto: Ópera de Oviedo

Completan el elenco el tenor Josep Fadó (el mensajero), Carla Sampedro (sacerdotisa), Luis López Navarro (El rey) y en el personaje de Ramfis se alternan los bajos Manuel Fuentes Jeroboám Tejera. También participan en estas funciones el Coro Intermezo. El diseño de escenografía es de Franco Zeffirelli, el de vestuario lo firma Anna Anni y la iluminación Gianni Mirenda. «Aida» Ópera de Oviedo

El estreno de Aida tuvo lugar en el Nuevo Teatro de la Ópera de El Cairo el 24 diciembre de 1871. Esta ópera de Giuseppe Verdi marca un hito en la historia musical italiana y es la culminación de la gran ópera de estilo italiano, desarrollada sobre la base del modelo compositivo francés. Verdi compuso una obra llena de teatralidad, ambientada en el Egipto faraónico, aunque con un libreto, de Antonio Ghislanzoni, plagado de anacronismos y de sucesos inverosímiles. Sin embargo, los amores desgraciados entre la princesa etíope y el capitán de la guardia egipcio cautivaron al público desde su primera representación. El estreno en Milán fue resonante, al igual que las representaciones que tuvieron lugar en varias ciudades italianas. La obra fue recibida como una obra maestra, sin embargo, los críticos quedaron decepcionados con Aida, que les pareció un retroceso en la carrera del compositor y no la continuación de las conquistas recién logradas. «Aida» Ópera de Oviedo