Se trata de la única obra de Manuel García que no se ha representado en tiempos recientes. Las otras cuatro óperas de salón, o de sociedad como le gustaba llamarlas al polifacético García (cantante, compositor, docente, director de escena y promotor cultural) ya fueron rescatadas del olvido –por ejemplo, en la Fundación Juan March en coproducción con el Teatro de la Zarzuela. García nació en Sevilla en 1775 y murió en París en 1829, tras dejar su huella artística en ciudades como Madrid, París, Nueva York y Ciudad de México. Les Arts rescató UN AVVERTIMENTO

El sevillano ponía en música en 1831 una deliciosa “farsa jocosa” escrita por el libretista Giuseppe Maria Foppa. Su “advertencia a los celosos” sería la quinta de sus óperas para voces y piano, concebidas tanto para el entrenamiento de sus alumnos de canto como para el divertimento de amigos y familiares, cuyos elegantes salones privados sirvieron de primer escenario.

Esta ópera es el primer título de la temporada interpretado por los alumnos del Centre de Perfeccionament que dirige la soprano María Bayo y se presentó ayer 12 de noviembre en el Teatre Martín i Soler en Les Arts. Hay dos funciones más en Valencia (18 y 20 de noviembre) y también podrá verse en Castellón ( Teatro Principal, 2 de diciembre), Teulada (Auditori de Teulada-Moraira, 10 de diciembre) y Madrid (15, 17 y 18 de diciembre, Auditorio de la Fundación Juan March).
Les Arts coproduce con el Festival de Ópera de Oviedo este montaje, con dirección escénica de Bárbara Lluch, escenografía de Daniel Bianco (director del Teatro de la Zarzuela), diseño de vestuario de Clara Peluffo e iluminación de Nadia García. La dirección musical y acompañamiento pianístico corre a cargo de Rubén Fernández Aguirre. Un avvertimento ai gelosi está siendo interpretada por Rosa María Dávila (Sandrina), Marcelo Solís (Berto), Jorge Franco (Il Conte di Ripaverde), Carlos Fernando Reynoso (Don Fabio), Laura Orueta (Ernesta) y Xavier Hetherington (Menico).
Les Arts rescató UN AVVERTIMENTO Redacción OW