Bach y la danza, en el Museo Universidad de Navarra

La Compañía Kor'Sia en la coreografía The Lamb. Foto: MarÍa Alperi
La Compañía Kor’Sia en la coreografía The Lamb. Foto: MarÍa Alperi

La tercera edición del ciclo Coda en movimiento del Museo Universidad de Navarra, está centrado en la figura de Johann Sebastian Bach (Eisenach, 1685-Leipzig, 1750) y su repercusión en la coreografía del siglo XX. Sus Variaciones Goldberg BWV 988, Suites para violonchelo solo BWV 1007-1012, o su Partita para violín solo en Re menor BWV 1004, han sido inspiración para los creadores de danza moderna de muy distintos estilos, como tantas de sus obras, encontrándose entre ellos históricos como Bronislava Nijinska, Frederick Ashton o Georges Balanchine y, los más cercanos a nuestro tiempo, Heinz Spoerli, John Neumeier, William Forsythe o Nacho Duato.

Con el experto Roger Salas como comisario del ciclo, Bach y la danza se ofrece hasta el próximo día 25 de febrero en el Museo Universidad de Navarra y esta coproducido por la Fundación Musica per Roma, de Italia. La película El silencio antes de Bach, coproducción entre España y Alemania, dirigida por Pere Portabella, se podrá ver el jueves 23. Presentada por Ibis Albizu, fue seleccionada para la 64ª Muestra Internacional de Arte Cinematográfico Venecia 2007 y ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Gijón 2007.

Virgilio Sieni será el protagonista del jueves 24 con Solo Goldberg Improvisation, sobre las variaciones del mismo título del músico que centra el ciclo. Director de la sección de danza de la Bienal de Venecia hasta el año pasado, el eminente creador y bailarín italiano ofrece aquí un manifiesto de su arte coreográfico, emblema de su investigación sobre el cuerpo y el lenguaje de la danza desde los años 80. También distinguido como Caballero de las Artes y las Letras de Francia, entre otros galardones, estará acompañado al piano por Andrea Rebaudengo.

Como cierre del ciclo Coda en movimiento de este año, iniciado el 16 de febrero,  la Compañía Kor’Sia ofrecerá el sábado 25 su nueva creación, The Lamb, “una metáfora sobre el hombre actual carente de guías para combatir el tedio enraizado en el corazón de la cultura europea”, aseguran sobre la pieza con música de Bach y espacio sonoro de Marco Palazzo y Luis Miguel Cobo. Fundada en 2012 y dirigida por los bailarines de la Compañía Nacional de Danza, Mattia Russo y Antonio de Rosa, esta coreografía se presenta como un Work in progress y, tras la representación, se ofrecerá un encuentro con los artistas y el comisario del ciclo. 

Cristina Marinero