Barbara Hendricks en la 59ª Semana de Música Religiosa de Cuenca

Blues, Jazz, Gospels y Espirituales Negros. Estas son las coordenadas musicales  por las que transitará una leyenda viva de la música: la soprano Barbara Hendricks. La cita es esta tarde a las 19:30 en la 59ª Semana de Música Religiosa de Cuenca. Con el título ‘Road to Freedom‘ (Carretera hacia la libertad), este emotivo recital pretende evocar la lucha de los esclavos por la libertad, el fin de la segregación racial y el Movimiento por los Derechos Civiles inspirado por Rosa Parks y liderado por Martin Luther King. Estará acompañada por Mathias Algotsson al piano y al órgano Hammond y por Ulf Englund y Max Schulz a la guitarra.  Barbara Hendricks Cuenca

Barbara comenzó cantando espirituales negros en la iglesia de su padre en la Arkansas rural y fue testigo del intento de “los Nueve de Little Rock”, los nueve estudiantes afroamericanos de entre quince y dieciséis años que intentaron incorporarse al Instituto Little Rock de Arkansas, el 4 de septiembre de 1957, y fueron interceptados por la Guardia Nacional y abucheados por sus conciudadanos blancos. Actualmente es la única embajadora vitalicia de buena voluntad de la ACNUR. Desde 1987 se ha dedicado a promover los Derechos Humanos a través de su compromiso con la causa de los refugiados por todo el mundo. Barbara Hendricks Cuenca

El programa que presenta en la SMR incluye canciones como: “Down in Mississippi”, “Dark was the Night”, “Glory Halleluja”, “Strange Fruit”, “Amazing Grace” y “I Wish I knew how it would feel to be free”.

La soprano estadounidense Barbara Hendricks

Barbara Hendricks

Barbara Hendricks nació en Arkansas, Estados Unidos y estudió en la Juilliard School en Nueva York, donde estudió canto bajo la tutela de la mezzosoprano Jennie Tourel y participando en las clases magistrales de Maria Callas. Hendricks hizo su debut de ópera en América y Europa en 1974 en la Ópera de San Francisco y en el Festival Glyndebourne y a partir de ese momento continuó haciendo presentaciones en los principales teatros de ópera en todo el mundo, incluyendo la Ópera de Paris, la Metropolitan Opera, en el Covent Garden y la Scala de Milán. Barbara Hendricks tiene más de 20 papeles en su repertorio, 12 de los cuales han sido grabados. Entre ellos se encuentran obras de Mozart, donde interpreta a Pamina en “La Flauta Mágica” y a Ilia en “Idomeneo”, obras clásicas francesas, interpretando a Antonia en “Les Contes d´Hoffman” y Micaela en “Carmen” de Bizet, y obras maestras italianas donde interpretó a Liù en “Turandot” y Gilda en “Rigoletto”.

En su repertorio incluye también piezas de jazz, estilo en el que debutó en el Festival de Jazz de Montreux en 1994. Es asimismo una notable intérprete de música de cámara, especialmente su contribución al Lied de Schubert.

Recibió el premio de la Fundación Príncipe de Asturias para las Artes 2000 por su apoyo a los Derechos Humanos y por la contribución de su trabajo artístico a la herencia cultural de la humanidad. Es miembro de la Academia de Música sueca. En 1986 el gobierno francés entregó a Hendricks el Commandeur des Artes y des Lettres, y en 1992 le concedieron el título de Chevalier de la Légion d´Honneur otorgado por el Presidente François Mitterrand. En 2004 recibió el Premio Internacional Xifra Heras, de la Universidad de Gerona, por su defensa de los valores de humanidad. Barbara Hendricks Cuenca

Redacción OW Barbara Hendricks Cuenca