CD.ANDRÉ RIEU Music of the Night

CD.Adre-Rieu

Sincero y melancólico André Rieu

Nuevo álbum del violinista, arreglista y director de orquesta neerlandés André Rieu, uno de los artistas más internacionales y mediáticos en el ámbito de la divulgación de la música culta, así como de la adaptación a rigurosos cánones clásicos de la música pop o más ligera.

En este doble compacto, en el que, como es costumbre, toca su instrumento y dirige a su versátil Johann Strauss Orchestra, presenta en el primero de estos dos bellos CDs una selección de piezas destinadas a recrear ese ambiente que se manifiesta cuando el sol cae tras un bello día, en el momento en que una soledad tranquila impregna los alrededores. El propio músico invita al oyente en su dedicatoria del disco a sentir el calor de los últimos rayos del sol o a contemplar fijamente los últimos rescoldos de la chimenea en una tarde de invierno.

Rieu consigue ciertamente ese clima idílico de placidez a través de sus versiones de los temas, muchos de ellos de enorme popularidad, que recorren este primer disco, Music of the Night: desde su propia recreación de la mítica canción “Yesterday” de John Lennon que abre el compacto hasta el tema “Ben” de W. Scharff y D. Black, grabado en directo en 2009 una semana después de la muerte del cantante de rock Michael Jackson. La selección musical de este viaje nocturno pretende ser heterogénea, algo común en los trabajos del músico neerlandés, aunque las canciones americanas, francesas o italianas tienen una especial preferencia. Su propia inspiración musical le lleva a incluir dos temas propios como son “Return to me” o “A bar in Santa Monica”, así como otras das canciones pertenecientes a ese polifacético compositor americano como es Andrew Lloyd Webber (I don’t know how to love him” y “Music of the night”, título del disco). También muestras de opereta vienesa con los temas “Dark Roses” de Karl Millöcker, “Love Live Forever” de Franz Lehar, o “Vienna Mine” de Kálmán; números de musical (“One Hand, One Heart” de West Side Story de Bernstein, y “On my own” de Los Miserables de C. M. Schönberg), chansson françaisse (“La vie en rose” e “Hymne a l’amour” emblemas franceses que inmortalizó Edith Piaf), canción italiana (“Arrivederci Roma” de Ranucci), canción napolitana (“Non ti acordar di me” escrita por Ernesto de Curtis), e incluso un arreglo de la parte central del poema sinfónico Finlandia de Jean Sibelius, que Rieu convierte aquí en “My Homeland”.

 

En el segundo álbum de este doble compacto André Rieu dedica un emotivo homenaje al grupo de los setenta y ochenta ABBA, que él considera como el mejor de música pop. Podemos ver recreados en sus arreglos interpretados por su magnífica y flexible orquesta de violines temas tan exitosos e inolvidables de la banda sueca que han dado la vuelta al mundo como “Chiquitita”, “Mamma Mia”, “Fernando”, “Money, Money, Money”, “Waterloo”, “I have a dream” o “Dancing Queen”, concluyendo el disco con un simpático popurrí de agradecimiento personal del músico a la formación pop titulado “Thank you ABBA” (en cierta medida parafraseando el tema “Thank you for the music”), conformado por cuatro de las canciones arriba mencionadas.

Germán García Tomás