CD. Jonas Kaufmann. The Verdi Album. Opera World

CD-Jonas-Kaufmann.Verdi

Jonas Kaufmann: The Verdi Album. Jonas Kaufmann (tenor), Coro del Teatro Municipale di Piacenza (Corrado Casati, director del coro), Orchestra dell’Opera di Parma, Pier Giorgio Morandi (director). Escenas y arias para tenor de Rigoletto, Aida, Un ballo in maschera, Il trovatore, Luisa Millar, Simon Boccanegra, Don Carlo, La forza del destino, I masnadieri, Otello y Macbeth. Sony Classical, 2013.

Kaufmann canta Verdi: técnica y emoción

Entre los artistas más mediáticos de la lírica internacional que han ofrecido tributo personal a la figura de Giuseppe Verdi con motivo de su bicentenario en 2013, se encuentra el tenor Jonas Kaufmann, que en este debut discográfico en el sello Sony Classical reúne una amplia variedad estilística de tenores verdianos, desde el puramente lírico Duca de Rigoletto hasta el netamente dramático Otello.

En cierta medida, además del consabido homenaje al compositor, el presente trabajo muestra la predisposición del tenor bávaro a ir ampliando paulatinamente su repertorio vocal con nuevos papeles verdianos. Sin duda Jonas Kaufmann se encuentra en uno de sus mejores momentos artísticos, lo cual se evidencia escuchando todo el disco, donde la frescura y la lozanía de su voz seducen desde el primer momento al oyente, sobre todo mediante su agudo firme, amplio y vigoroso. No obstante, escuchándole atentamente, es el suyo un instrumento que no posee una homogeneidad plena en todos sus registros, ya que en el central se aprecia una oscuridad tímbrica que le acerca en ocasiones a la tesitura de barítono (ya lo pareció en su debut de 2006, cantando Alfredo de La traviata), pero que en el tercio agudo adquiere una desbordante e insólita luminosidad de tenor lírico. También pudiera resultar en ocasiones afectada su expresión, pero lo cierto es que estos personajes son abordados por el alemán con especiales dosis de entrega y emoción.

A lo largo del álbum, se hallan detalles de una gran técnica y musicalidad, como el dominio de la messa di voce, la regulación del fiato y un depurado fraseo sustentado en el canto legato. Compruébese el sutil efecto conseguido en el “Celeste Aida” de Aida, donde desde la plena voz apiana la nota final. En el aria “Quando le sere al placido” de Luisa Miller, gracias a la oportunidad que le brinda el siempre contenido director Pier Giorgio Morandi a través de un tempo acusadamente lento, el tenor alemán desarrolla el aria en mezza voce. Asimismo, respetando las tradiciones impuestas por los grandes tenores del pasado, Kaufmann ataca el sobreagudo final del “Di quella pira” de Il trovatore, aunque prescinde de efectismos al no alargar la nota hasta los acordes instrumentales finales, algo que muy bien podría realizar sin complejos. Y el mencionado tinte oscuro de su timbre en el registro medio ciertamente resulta idóneo para recrear la desolación que atraviesa al moro de Venecia en el desgarrador aria del tercer acto de Otello “Dio mi potevi scagliar”, que complementa con el aria final, “Niun mi tema”.

Digna es de señalar la labor de concertación que aporta Corrado Casati a los conjuntos corales del Teatro Municipale di Piacenza en la escena del acto tercero de I masnadieri, la Canzone “Di’ tu se fedele” de Un ballo in maschera y la “Pira” de Il trovatore. En este recorrido por los momentos estelares del repertorio de tenor verdiano, también prestan su acompañamiento a Kaufmann varios solistas de manera episódica, muy especialmente el barítono Franco Vasallo, que encarna a Rodrigo (Marqués de Posa), en la escena y duetto “Dio che nell’alma infondere” del acto segundo de Don Carlo. No olvidemos destacar igualmente al solista de clarinete en la escena y romanza de Don Álvaro en el acto tercero de La forza del destino, donde el instrumento de viento madera posee un absoluto protagonismo en la amplia introducción y posteriormente como acompañamiento al tenor, que el disco desafortunadamente y como suele ser habitual con los solistas instrumentales, no menciona. A nivel documental, el trabajo discográfico se complementa con un artículo donde se incluye un repaso a los legendarios tenores verdianos a lo largo de la historia de la ópera, junto a las impresiones personales del propio Kaufmann respecto a cada uno de los personajes que canta en el disco, manifestando su deseo de interpretar algunos de ellos muy pronto en escena. Viendo los resultados satisfactorios de este disco, le comunicamos al tenor alemán que todo llegará.

Germán García Tomás

@GermanGTomas