Schubert: Winterreise. Jonas Kaufmann (tenor), Helmut Deutsch (piano). Sony Classical, 2014. En pos de la emoción Resultaría inabarcable mencionar la amplísima nómina de grandes cantantes del pasado que se han acercado al universo musical de uno de los ciclos de lied más impresionantes de toda la historia de la música como es el Viaje de invierno de Franz Schubert. Desde Hans Hotter hasta Dietrich Fischer-Dieskau, pasando por Thomas Quasthoff, cada cantante ha enriquecido a nivel discográfico una obra ya de por sí plena de indudables riquezas que traspasan lo meramente musical y literario y que se adentran en el profundo y abismal terreno de las emociones humanas. Es ahora el tenor alemán Jonas Kaufmann, el que, en compañía de su inseparable pianista Helmut Deutsch, y tras numerosas interpretaciones del ciclo en recitales, ha decidido finalmente materializar su aportación para el disco de este pesaroso caminar invernal de un hombre desesperado emocionalmente, que inmortalizara los textos del poeta Wilhelm Müller y que armonizara las sentimentales melodías schubertianas. Winterreise es largo y doloroso a través de sus 24 canciones, pero la voz de Jonas Kaufmann y su compañero Helmut Deutsch hacen este viaje mucho más llevadero. La labor conjunta de cantante y pianista es prácticamente un continuo juego de contrastes y la búsqueda de matices expresivos es, a todas luces, el objetivo principal. El viajero que nos propone Kaufmann parece ser consciente de su trágico destino y lo afronta con cierto aplomo y resignación, más que con desesperación (sin ir más lejos, podría resultar irónico el animado ritmo con que dota Deutsch a la popular canción inicial Gute Nacht). Casi es como el guerrero que se levanta una y otra vez, hasta que al final, impotente, cae exhausto. Y es que no hay un buen Winterreise sin sacudida emocional para el oyente. En Kaufmann, por su misma cualidad tímbrica, encontramos un idóneo tinte oscuro, cuasi baritonal, que entronca con la gran tradición liederística de los cantantes de esta cuerda. El tenor alemán realiza una auténtica inmersión psicológica en el desdichado caminante y hace suya una de las máximas interpretativas de este ciclo: la permanente dosificación de las emociones, a pesar de pecar de ciertos excesos de contundencia expresiva que en ocasiones sobresaltan al oyente. El alemán sabe hacer uso de unas soberbias medias voces junto a la capacidad para apianar dulce y conmovedoramente, unido a un fraseo lleno de musicalidad que extrae todo el lirismo concentrado de los versos. Bien es cierto que la introspección y el intimismo que alcanza Kaufmann en amplias cotas no adquirirían la adecuada dimensión sin el regulado y esencial acompañamiento por parte de Deutsch. En definitiva, una versión más que sirve de magnífico complemento al ingente catálogo de grabaciones legendarias de la obra maestra de Schubert para el lied. Quién sabe, quizá también se convierta en una de ellas. Germán García Tomás @GermanGTomas
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
Crítica: «The Ring Without Words» Nathalie Stutzmann dirige la NY Philarmonic
Por Carlos J. López Rayward
El pasado jueves, la New York Philharmonic The Ring Without Words, la versión sinfónica de Der Ring des Nibelungen de Richard...
Llega a Les Arts la ópera «Dialogues des Carmélites»
Redacción OW Les Arts "Dialogues des Carmelites"
El Palau de les Arts Reina Sofía incia el año 2025 con una de las grandes apuestas artísticas de la...
«La traviata» visita el Gran Teatre del Liceu
Redacción OW "La traviata" Gran Teatre Liceu
El 17 de enero y el 2 de febrero, La traviata de Giuseppe Verdi regresa al escenario del Gran...
«Eugenio Onegin» regresa al Teatro Real
Redacción OW "Eugenio Onegin" Teatro Real
El Teatro Real presentará, entre el 22 de enero y el 18 de febrero, 10 funciones de Eugenio Oneguin, de...
«Tristan und Isolde» en ABAO Bilbao Opera
Redacción OW"Tristan Isolde" ABAO Bilbao Opera
ABAO Bilbao Opera comienza el año 2025 con acento wagneriano al recuperar para su repertorio Tristan und Isolde, ópera que...