Con «Julio César» finaliza temporada del MET

Julio-Cesar.Haendel.Met

Foto: Cine Colombia

Llega el gran cierre de temporada de la Metropolitan Opera de Nueva Yorkcon «Julio César«, obra del escocés David McVicar que cautivó al público en el Festival de Glyndebourn, Inglaterra, en 2005.

Ahora, durante su estreno en el Metropolitan, la crítica la catalogó como  «vivaz», «imponente» y «llena de sorpresas», considerándola como «éxtasis musical y teatral». Ambientada en el periodo del imperialismo británico a finales de siglo XIX, la obra comienza cuando Julio César y sus soldadosaterrizan en Alejandría, donde reinan Tolomeo y su hermana, la hermosa y sagaz Cleopatra.

César ha llegado a la capital del imperio egipcio persiguiendo a su rival romano, Pompeyo el Grande, pero cuando Tolomeo cree poder ganarse el apoyo del emperador enviándole un regalo – la cabeza de Pompeyo – inesperadamente reacciona horrorizado.

Así comienza la famosa trama de alianzas, confabulaciones e intriga política. Historia de historias, el encuentro de dos imperios y dos personajes reales, pero casi sobrehumanos, casi mitológicos, se reinventa otra vez.

«Los conquistadores romanos aquí son los conquistadores británicos en la época de la toma del Canal de Suez«, dice el director escocés, quien también produjo «María Estuardo» esta temporada.

En este montaje, McVicar juega con referencias históricas de la antigua Roma y Egipto y coreografías traídas de musicales indios.

«Todo es extrañamente apropiado para una ópera escrita en 1724 que contiene una de las partituras más variadas de Händel y vira constantemente entre la comedia y el drama«, publicó The Washington Post.

Los diarios también destacaron la actuación de David Daniels, el contratenor más solicitado del mundo, tiene el papel titular; así como el trabajo de lasoprano francesaNatalie Dessay, quien interpreta a la exótica y brillante cleopatra.

Tras su estreno este mes en Nueva York, The New York Times señaló que Daniels «es excepcional, y utiliza todo el cuerpo de su sonido (…) es el dueño de ese repertorio!».

Teniendo en cuanta que el encuentro entre Julio César y Cleopatra ha cautivado por siglos la imaginación artística del mundo, e incluso animó la ópera más popular de Georg Friedrich Händel (1685 – 1759); esta obra es laencargada de clausurar la temporada del programa Live HD el próximo sábado 27 de abril.

La función se podrá ver ese día en directo (11 de la mañana) en las salas de Cine Colombia y en diferido el próximo 4 de mayo. Los teatros donde se emitirá son Andino, Unicentro, Gran Estación y Santafé en Bogotá; Santafé enMedellín y Chipichape en Cali.