Por Dave Thériault Crítica: ‘Il barbiere Siviglia’ Montreal
Desarrollada bajo la temática de «la juventud», la temporada 2024-2025 de la Ópera de Montreal dio inicio con una entretenida presentación de la ópera EIl barbiere di Siviglia. En coproducción con otras compañías de ópera (Toronto, Burdeos, Sydney), la nueva presentación escénica firmada por el director catalán Joan Font aportó un toque fantasioso y algo de desmesura al combinar circo, acrobacia y pantomima al capolavoro rossiniano. Con sus guitarras gigantes y sus pianos rosa goma de mascar, el escenario estuvo lleno de accesorios imaginativos que transformaron cada escena en un festín visual. La presencia de figurantes mudos ayudó a establecer vínculos eficaces entre las diferentes escenas. Los decorados sencillos y de líneas limpias de Joan Guillén, compuestos de mamparas transparentes, delimitaron la acción permitiendo una visión interior y exterior de cuanto sucedía sobre la escena. Los vivaces trajes de estilo “cómic”, también de Guillén, realzaron la atmósfera, creando una experiencia divertida y atractiva a la vista. Por su parte, Anne-Catherine Simard-Deraspe garantizó un adecuado tratamiento lumínico.

En lo que respecta al elenco vocal, el barítono canadiense Hugo Laporte brilló en el papel del barbero Fígaro. Se lo escuchó muy seguro y solvente en su aria de entrada “Largo al factotum”. Su bella voz y su cuidada técnica hicieron que su desempeño vocal pudiese ser calificado de impecable. En la escena, un poco más de energía teatral podría haber mejorado su desempeño general. El tenor australiano Alasdair Kent, como el Conde Almaviva, se robó el espectáculo con su notable agilidad y delicadeza vocal. Su gran sentido cómico destacó especialmente en el segundo acto, donde acompañó con desopilante humor a Rosina en la escena de canto. Sin dudas, el más divertido de la noche fue el barítono italiano Omar Montanari, quien como el Doctor Bartolo hizo gala de una voz bien esmaltada y de un canto muy refinado.

En su debut en el papel de Rosina, la mezzosoprano canadiense Pascale Spinney encontró algunas dificultades vocales en su parte, en particular en las notas altas de “Una voce poco fa”, donde se la escuchó algo imprecisa. Sin embargo, a medida que avanzó la ópera, se adaptó mejor a su papel, luciendo un timbre particularmente cálido en la zona central. Como Don Basilio, el bajo barítono italiano Gianluca Margheri alardeó de graves profundos y de una sólida interpretación. Fue una pena que el aria de Berta fuese suprimida lo que privó a la soprano canadiense Bridget Esler de un buen momento en el que brillar. Los barítonos canadienses Mikelis Rodges y Jamal Al Titi, ambos pertenecientes al atelier vocal de la casa, ofrecieron interpretaciones muy adecuadas como Fiorello y el oficial del ejército del conde respectivamente. Bajo la dirección del maestro Pedro Halffter, la orquesta mantuvo un ritmo vivo y ligero sin eclipsar en ningún momento a los cantantes. Crítica: ‘Il barbiere Siviglia’ Montreal
Montreal (Place des Arts), 1 de Octubre de 2024. Gioachino Rossini, IL BARBIERE DI SIVIGLIA. Producción de la Ópera de Montreal.
Dirección musical: Pedro Halffter. Dirección de escena: Joan Font.
Elenco: Hugo Laporte, Pascale Spinney, Omar Montanari, Alasdair Kent, Gianluca Margheri, Bridget Esler, Mikelis Rogers, Jamal Al Titi.
Orquesta: Orquesta Metropolitana. Coro de la Ópera de Montreal.