Crítica: “Carmen” CND Danza Villa Por Cristina Marinero
Carmen, de Johan Inger, ya es un clásico moderno de la Compañía Nacional de Danza (CND). Fue un encargo que le hizo al coreógrafo sueco el anterior director de la formación estatal, José Carlos Martínez, en 2015, con el que ganó el prestigioso Premio Benois de la Danse, al año siguiente. Y, prácticamente, este ballet sobre el emblemático personaje femenino de Mérimée no ha dejado de bailarse en el territorio nacional e internacional desde su estreno. Crítica: “Carmen” CND Danza Villa

Ahora, Carmen se ha repuesto en Madrid, en el III Danza en la Villa del Teatro Fernán Gómez, y ha vuelto a recibir el aplauso, largo y apasionado, del público. En el patio de butacas, el director de la CND, Joaquín de Luz, y su adjunto, Pino Alosa, experimentaron de nuevo el éxito del elenco de la noche del domingo 17 de junio, cuando ya ensayan los nuevos programas que presentan en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada (4 de julio) y en su temporada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid (del 12 al 23 de julio). Crítica: “Carmen” CND Danza Villa
Todos los bailarines estuvieron magníficos, encabezados por Sara Fernández, en el papel protagonista, junto a Shlomi Shlomo Miara, como Don José, Shani Peretz, encarnando a ese personaje del posible futuro de la pareja, Boy, y Alvaro Madrigal, como Escamillo. Junto a la conjunción de ductilidad y poderío con que Fernández dotó a su Carmen, nos quedamos prendados de la interpretación de Josué Ullate, como Zúñiga, ya que le ha aportado un toque canalla, a la vez que humano, a un personaje que podría haberse quedado solo en “machito”.

Vestidos con los diseños minimalistas del tan prematuramente desaparecido David Delfín, todo el elenco demostró su asimilación de la obra, del imaginario de Inger y que continúan trabajando con ilusión en las diferentes formas coreográficas y estilísticas de cada programa de la CND. Erez Ilan, Ion Agirretxe, Clara Maroto, Natalia Muñoz, Elisabet Biosca, Iker Rodríguez o Marcos Montes, por citar a parte de ellos, contribuyeron a redondear con honores la velada. El ballet Carmen original se estrenó en 1967, en Moscú. Maya Plisetskaya siempre quiso interpretar a la cigarrera de Bizet y encargó la coreografía a Alberto Alonso, cuñado de Alicia Alonso y uno de los fundadores del Ballet Nacional de Cuba. Su marido, el compositor Rodion Schedrin, realizó la versión musical para ballet, magnífica por su expresión continua de que algo acecha a los protagonistas, además de la moderna percusión. Johan Inger añadió la original y contemporánea de Marc Alvarez, todo un acierto, para esta creación que ya camina hacia su 10º aniversario.
Danza en la Villa se inició el jueves 15 de junio con las estrellas Lucía Lacarra y Matthew Golding en el escenario interpretando su íntimo In the Still of the Night. También aclamados por el público, volvieron a encandilar con su perfecta conjunción en los pasos a dos, la energía que emanan sus variaciones y, en lo que respecta a la bailarina española, su siempre gran momento, por esa mezcla de físico y genética celestiales para el ballet clásico, unida a la interpretación sentida de esta coreografía que habla de la pérdida.

Fue su segunda creación para la aventura que empezaron juntos durante el confinamiento de 2020, tras Fordlandia, y acaban de anunciar el Lucía Lacarra Ballet. Su nueva compañía –de momento, para producciones puntuales- une a ocho bailarines junto a ellos y se estrenará en octubre en el Teatro Arriaga con Lost Letters, coreografía de Golding con guion de ambos. Crítica: “Carmen” CND Danza Villa
En los próximos días, en el Teatro Fernán Gómez se ofrecerán también los espectáculos de Elías Aguirre (jueves 22), Alberto Velasco (22 y 23 junio), la Cía. Daniel Abreu (23 y 24 de junio), Sara Cano (sábado 24) y Sara Calero, que clausurará este III Danza en la Villa el domingo 25 de junio.
17 de junio de 2023, Madrid (Teatro Fernán Gómez). Carmen Coreografía de Johann Inger.
Bailarines: Sara Fernández, Erez Ilan, Shlomi Shlomo Miara, Shani Peret, Álvaro Madrigal, Josué Ullate, Ion Agirretxe, Clara Maroto, Natalia Muñoz, Elisabet Biosca, Iker Rodríguez, Marcos Montes.