Por Federico Figueroa
La segunda edición del Festival Grandes Compositores, organizado por la UNED-Elche, ha dado en la diana al proponer un homenaje al francés Georges Bizet programando Carmen, en versión de concierto, en los tres escenarios que acogen al festival. La ópera con la que el compositor francés logró ser mundialmente conocido, es un reclamo para todo aficionado y han logrado colgar el cartel de «no hay entredas disponible» en los tres escenarios, iniciando por la que aquí comentamos, en el recoleto Gran Teatro de Elche.
En el mes de octubre de 1874 comenzaron en la Opéra-Comique de París los ensayos de Carmen de Georges Bizet, que andando los años se ha convertido en uno de los títulos más importantes, populares y representados de la historia del teatro lírico. En el proceso de ensayos la obra sufrió diversos cambios, unos provocados por las exigencias del coro y de la orquesta orquesta, que creían insalvables las dificultades de la partitura. Otros por imposición de la dirección artística del teatro y otros por los cantantes. Carmen ha sido retocada muchas veces, pero la esencia musical, el «pellizco» que debió tener Bizet, está allí. Carmen se estrenó el 3 de marzo de 1875, con escaso éxito a pesar de conseguir estar más de 40 noches en cartel. Georges Bizet murió tres meses más tarde, el 3 de junio. No vivió lo suficiente para comprobar como su querida obra iría ganando popularidad con el pasar de los años.

El personaje de Carmen estuvo servido por la mezzosoprano cubana Merlyn Cruz, una voz muy estimable, con un centro redondo y aterciopelado, con algún exceso en los contrastes. Se mostró abiertamente sensual y caprichosa ante el apocado, al principio, y finalmente energúmeno José que presentó el tenor David Baños, de timbre luminoso y voz muy bien proyectada. Lució buen canto y potentes agudos. La soprano Carmen Muñoz, en el papel de Micaela, cantó un «Je dis que rien ne m’épouvante» muy interesante. Más templada al inicio de la ópera, logró una buena evolución incrementando la potencia y mostrando la dudas y temores del personaje. El barítono Dmytro Rusinyak fue un Escamillo un tanto gris, con modestos medios vocales. Acentuó el carácter de verdadero enamorado de Carmen en el duo que comparten casi al final de la obra. En los tres interludios incluidos en esta versión de concierto, participó la bailarina Keysy Lindsey con desparpajo y profesionalidad y fue un acierto tenerla en el escenario porque el público continuaba conectado con la «no escena», en la que también participaron los personajes de Frasquita (Juana de Toro) y Mercedes (Sonia Huertas), juguetonas y vivaces, en el terceto que tienen con Carmen en la escena de las cartas.

Musicalmente, el resultado fue bueno y excelentemente acogido por un público. Manuel Ramos sacó lo mejor de la orquesta (formado por miembros de la Orquesta de la UNED y la Orquesta Barroca Valenciana) y del coro adulto (Coral de la Universidad de Alicante, Coral Crevea y Coro de la UNED) e infantil (Coro EMYC, preparado por Oriana Quintero). La lectura del maestro Ramos buscó el equilibrio entre todas las partes implicadas, alejándose de la exuberancia sonoro con la que muchas veces se interpreta Carmen, sin perder un ápice de brillo ni de ímpetu rítmico, notable en la seguidilla, ni la progresión dramática necesaria para llegar al clímax final de la obra. Debo resaltar que se evitó, afortudamente, el estatismo de las versiones de concierto. Y esto fue por los cantantes, que estuvieron comprometidos con sus personajes en todo momento a pesar de el escaso espacio del que disponían. Ojalá este festival siga escalando peldaños y pronto presenciemos propuestas semiescenificadas.
El público, que abarrotaba la sala del Gran Teatro, premió con sonoros y largos aplausos a todos los artistas. Todos muy merecidos.
Elche, 14 de marzo de 2025. Gran Teatro Carmen – Homenaje a Georges Bizet – OW
Festival Grandes Compositores
Dirección musical: Manuel Ramos. Orquesta y Coro de la UNED, Coro de la Universidad de Alicante (dirigido por Shlomo Rodríguez), Coral Crevea, Coro infantil EMYC (dirigido por Oriana Quintero).
Solistas: Merlyn Cruz, David Baños, Carmen Muñoz, Dmytro Rusinyak, Ascensión Padilla, Juana de Toro.
Bailarina: Keysy Lindsey