Crítica de Don Giovanni de Mozart

 

José Nogueira

 

Staadsoper Viena  20-10-12

«DE VIENI A LA FINESTRA» Serenata historica e inolvidable
La Staatsoper de Viena es sin duda alguna la institucion mas importante de Austria y la principal atraccion turistica nocturna de la ciudad despues de la Catedral de San Esteban y el Palacio de Schönbrunn.  Todas las localidades vendidas y largas colas a las afueras del teatro para adquirir alguna de las 550 entradas de «de pie» que se agotaron enseguida. Es impresionante comprobar la gran cantera de potenciales y futuribles fans que crea el teatro de la capital austriaca a diario.

Noche de sabado y en la Opera de Viena se representaba el drama giocoso «Don Giovanni» de Mozart, para muchos la mayor obra de arte jamas realizada por un ser humano. La puesta en escena de Jean Louis Martinoty es la que menos me ha gustado de todas las que he visto anteriormente. Los decorados pobres y demasiado austeros son impropios de un teatro de la categoria de la Opera de Viena. El vestuario poco acertado en la mayor parte de la obra solo consigue confundir al espectador (sirva de ejemplo el detalle de las pistolas modernas en un contexto aparentemente historicista al finalizar el primer acto y la poco creible caracterizacion de Masetto que mas parece un maton sin estilo que ese ingenuo campesino al que se referia Da Ponte). Se intenta mezclar lo moderno con lo clasico sin resultado alguno… en la memoria aun tenemos la maravillosa puesta en escena de «El trovador» (vista por ultima vez en el ano 2003 con un pletorico Franco Bonisolli que bordo «Di quella pira») donde el primer acto se inicia en tiempos de la Segunda Guerra Mundial y magistralmente se va mezclando en el tiempo hasta culminar de forma clasica en el ultimo acto segun la idea original del compositor italiano. Al publico poco iniciado las ideas del escenografo lo pierden, confunden y desorientan impidiendole la total concentracion en la parte musical-cantada. Mejor hubiera sido ahorrarse el gasto economico que siempre supone una nueva produccion y haber traido a Viena, por ejemplo, la magnifica propuesta que desde hace anos ofrece con muchos menos presupuesto la vecina Bratislava.

– Il Commendatore; Albert Dohmen cumplio en su papel aunque falto en su actuacion el dramatismo que hemos contemplado en otras ocasiones. Su voz no es muy grande y apenas transmitio en los momentos finales previos a la muerte de Don Giovanni.

– Masetto; el joven baritono Alessio Arduini tiene buena voz y habra que verlo en otro tipo de papeles.

– Zerlina; la soprano Ileana Tonca que pertenece al Emsemble de la opera de Viena y posee una muy bonita voz (espectacular su voz del cielo en «Don Carlo» y como «Oscar» en un Ballo in Maschera) aunque no entusiasmo esa noche como la joven prometida de Masetto.

– Donna Elvira; Alexandra Reinprecht una de las voces femeninas mas destacadas y con mas futuro del Emsemble que cumplio en el dificil papel de la despechada Elvira aunque hemos visto actuaciones mas brillantes de ella en esta casa ( Adina, Musetta…)

– Donna Anna; la soprano letona Marina Rebeka hacia en esta serie su esperado debut en la Opera de Viena, y fue sin duda alguna lo mas destacado de la noche en cuanto a voces femeninas se refiere, ovacionada en cada aria y muy aplaudida al final de la representacion.

– Don Ottavio; Bejamin Bruns es sin duda alguna un gran tenor Mozartiano. Brillo en «Dalla sua pace» con unos pianisimos inverosimiles y en la archiconocida aria «Il mio tesoro» mostro una tecnica depuradisima dando una leccion de como se tiene que cantar Mozart hoy en dia.

– Leporello; El bajo Wolfgang Bankl (sin duda alguna el mejor caracterizado de todo el plantel) es un gran actor y demostro experiencia y muchas tablas en este tipo de papeles que le vienen como anillo al dedo.

– Don Giovanni; el baritono sueco Peter Mattei que tuvo la facultad poco habitual hoy en dia de convertir una gran noche de opera en algo historico. Con una presencia ideal para el rol del conquistador espanol bordo su papel durante gran parte de la representacion. Posee una gran voz y sorprendio a todos los alli presentes con una original version de la canzonetta «De vieni a la finestra» donde canto maravillosamente con unos pianisimos que recordaron por momentos a un gran tenor. Fue sin duda alguna la mejor «De vieni a la finestra» que jamas hemos escuchado en un teatro y eso que hemos visto grandes Don Giovannis como Terfel, Alvarez, Schrott… No es de extranar su triunfo en Milan la pasada temporada bajo la direccion de Daniel Barenboim.

– El Director James Gaffinan fue muy aplaudido al final de la representacion. Sin duda hizo un buen trabajo de concertador y estuvo en todo momento atento al acompanamiento de los cantantes, pero en los pasajes donde la orquesta tiene el protagonismo, la Filarmonica no sono con la fuerza y el temperamento a los que estamos habituados. No brillo en la obertura, que resulto monotona y sin acentos, ni en el final de la obra.

Gracias senor Mattei por esa serenata que (acompanado a la mandolina por un musico callejero, unico acierto de toda la noche por parte del escenografo Jean Luis Martinoty) enamoro al publico vienes y que siempre quedara en la memoria de los que tuvimos el privilegio de acudir esa noche a la Staatsoper de Viena.

JOSE NOGUEIRA,  VIENA