Crítica: «Die Zauberflöte» en Costa Rica

Por Federico Figueroa Crítica: «Die Zauberflöte» Costa Rica

Con  Die Zauberflöte la Compañía Lírica Nacional (CLN) dice adiós a la sequía de ópera que ya duraba casi cinco años. El popular Singspiel mozartiano, con libreto de Schinakeder, se presentó en coproducción con el Teatro Nacional (TNCR). Desde luego que ha sido todo un reto porque, contrario a lo que muchos aficionados puedan imaginar, es un título muy complejo y demandante para los equipos artísticos y técnico. Calio Alonso, director artístico del CLN, fue el promotor de la iniciativa y de quien surgió la idea de una propuesta escénica que recreara la idiosincrasia costarricense.

Una escena de «Die Zauberflöte» en el Teatro Nacional de Costa Rica / Foto: CLN

Para poner en pie una obra de esta envergadura se invitó al director de escena Luis Carlos Vásquez, que recreó, con mayor o menor acierto, la fantasiosa trama en la que serpientes y otras mágicas criaturas conviven con personas de un mundo menos «irreal». Sin ser una idea del todo original (en Ciudad de México y Quito ya se han visto producciones en las que se recreaba la simbología local), debemos aplaudir el despliegue de creatividad estética y escénica. La escueta pero funcional  escenografía (Roger Robles), así como la videografía (Tito Fuentes) y el diseño de iluminación (David Rojas) corrieron en paralelo y fueron soporte de la idea primigenia. El diseño de vestuario (Cristina Perpinyá) fue un tanto más dispar en propuestas y a veces pecó de decorativismo. Con todo, es una puesta en escena que funciona y aporta vitalidad y frescura con los textos hablados en el español coloquial de la población del país centroamericano.  La dirección de actores no siempre estuvo a la altura de la idea y el ritmo teatral decayó por momentos, sin que ello desmereciera el conjunto global. Se aplaude el concepto y, sobre todo, la valentía de una compañía lírica que parece está en proceso florecimiento. Ojalá y continúen en la senda y pronto estén ofreciendo más propuestas líricas.

Íride Martínez en una escena de «Die Zauberflöte» / Foto: CLN

También es tarea ardua conseguir una versión musical de nivel excelso, ya que la preciosa sala principal del TNCR no dispone de un foso en condiciones. Sin embargo, desde el podio Walter Morales superó y utilizó a su favor la disposición de la orquesta, situada en las primeras filas de platea, consiguiendo un estupendo balance entre las voces y el sonido de la Orquesta Sinfónica Nacional. Inició con con una matizada y flexible  matizada obertura y en el primer acto mantuvo claridad y precisión, pero fue en el segundo cuando ofreció los detalles más interesantes.

Entre las voces destacaba la presencia, como Reina de la Noche, de Íride Martínez. La soprano tica, con una carrera internacional a cuestas precisamente por este personaje, mostró su elegante fraseo, precioso color y juvenil desenvoltura en su voz de caudal justo para salas de medianas. Atractivo timbre y buena proyección mostró el barítono Alejandro Cardona como Papageno. La Pamina de la soprano Nancy Varela, muy aplaudida por el público esa noche, no se distinguió por un timbre de gran belleza pero sí por la contenida expresión. El tenor José Daniel Hernández se encargó, sin pena ni gloria, de Tamino, confiriéndole al personaje escaso relieve actoral y canoro. Muy bien cantando, con autoridad y empaque, el Sarastro que presentó el bajo José Gabriel Morera. Las tres damas de la Reina de la Noche, funcionaron en conjunto, siendo la menos convincente Ivette Ortiz por sus imprecisiones en la afinación.

El cartel de «todo vendido» en cada una de las seis funciones de Die Zauberflöte da una idea de lo sediento de lírica que está el público costarricense. Los fervorosos aplausos a cada uno de los artistas también dan fe de la calidez de los aficionados locales. Ojalá y no tengan que esperar años en presencial más obras escénicas líricas.


OW    26 de julio de 2024, San José (Teatro Nacional)  Die Zauberflöte 

Dirección musical: Walter Morales            Dirección de escena: Luis Carlos Vásquez, basado en una idea original de Calio Alonso

Elenco: Nancy Varela, José Daniel Hernández, Íride Martínez, José Gabriel Morera, Alejandro Cardona, Keren Padilla, Giancarlo Rodríguez, Ivette Ortiz, Marcelo Alfaro, Marianela Mora, María Cristina Mora, Sofía Rocha, Ana Verónica Sánchez, Bryan Ramírez, David Fuentes, Andrés Sojo, Marcelo Páez

Orquesta Sinfónica Nacional, Coro Sinfónico Nacional