Crítica: «Endimión y la luna» en Madrid

Por Federico Figueroa

En una de las salas del Museo Arqueólogico Nacional (MAN) se inició el ciclo «Museion» con la ‘fábula in música’ titulada Endimión y la luna. Se trata de una recreación musical de la fábula del mismo nombre del dramaturgo valenciano Gaspar Aguilar (1561-1623), un autor hoy escasamente conocido a pesar de la gran trama que gozó en su época, que la agrupación Harmonia del Parnàs estrenó en el verano pasado en el Festival de Música Antigua de Peñíscola. Crítica: «Endimión y luna» Madrid

Ignacio García, Ángel Figols, Marian Rosa Montagut, Cristina Bayón y Calia Álvarez
De izquierda a derecha: Ignacio García, Ángel Figols, Marian Rosa Montagut, Cristina Bayón y Calia Álvarez

Tras varias incursiones en las artes escénicas y con motivo del 400 aniversario de la muerte del mencionado dramaturgo, el reconocido grupo de música histórica liderado por Marian Rosa Montagut, recuperan la idea de las primeras representaciones lírico-teatrales,  aquellas «favola in musica» de las cortes renacentistas italianas, con este espectáculo que surge del mito clásico de Endimión, a través de la versión de Gaspar de Aguilar con dramaturgia de Ignacio García y Marian Rosa Montagut, resultando un canto al amor donde se funde el texto con la música de compositores, en un tiempo en que los compositores era poetas y los poetas compositores y donde la música estaba al servicio del texto, del mensaje, y la métrica de ambas se fundía en una sola.

De izquierda a derecha: Cristina Bayón, Ignacio García y Ángel Figols.

Las intervenciones musicales, tomadas de compositores como Henri de Bailly (1590-1637), Manuel Correo (1600-1653) y Carlos Patiño (1600-1675), entre otros; subrayan los afectos de la trama que, actuando, narrando y cantando, fluyó como un río en busca del mar. En este sentido el bello timbre y claridad en la pronunciación de la soprano Cristina Bayón, sustituyendo por indisposición vocal a la prevista Manon Chauvin, fue providencial al igual que su implicación escénica como Luna/Diana. El actor Ángel Figols fue un fogoso Endimión de precisa dicción que a veces se dejaba sorprender por el pequeño espacio escénico de la sala. El experimentado Ignacio García firma la dirección de escena del espectáculo con exquisito gusto y se convierte en narrador en ropajes de época. La propuesta es una inmersión en el universo de la época, haciendo que la entrada de los espectadores, a manera de invitados a palacio, fuese toda una puesta en escena con música y movimiento reglados por la escalera principal de la sede del MAN hasta la sala donde se desarrollaría el grueso del argumento. La polifacética Marian Rosa Montagut , desde el clavecín, el órgano o la pandereta, lideró al conjunto (Justo Sanz con sus flautas, Calia Álvarez y su «viola da gamba») con energía, entrega y precisión.

De izquierda a derecha: Ángel Figols, Ignacio García, Calia Álvarez, Cristina Bayón, Marian Rosa Montagut y Justo Sanz.

En definitiva un pequeño gran espectáculo por donde se le vea. El público, con la pequeña sala abarrotada, aplaudió con enorme entusiasmo. Bien por el MAN por esta iniciativa y felicitaciones a los creadores de esta «fábula in música» que ha maridado estupendamente lo histórico con lo contemporáneo.


Madrid (Museo Arqueológico Nacional), 2 de febrero de 2024.  Endimión y la luna    Fábula in música con música de Henri de Bailly, Manuel Correa, Carlos Patiño y otros. Texto de Gaspar Aguliar.  Dramaturgia: Marian Rosa Montagut e Ignacio García.

Dirección musical: Marian Rosa Montagut          Dirección de escena: Ignacio García

Elenco: Cristina Bayón (Luna/Diana), Endimión (Ángel Figols), Ignacio García (Narrador).  Harmonia del Parnàs. OW