Crítica: Final de la Cesti Competition 2023

                                            Crítica Final Cesti Competition 2023 Por Xavier Rivera

Escuchar a jóvenes aspirantes a una carrera artística participando en la ronda final de un concurso internacional produce siempre una emoción especial. El concurso de Innsbruck (la Cesti Competition) llega a su decimocuarta edición en 2023. No es de extrañar que muchos de los participantes en las producciones de ópera barroca del Festival se hayan dado a conocer en ediciones anteriores. En 2018, pude escuchar la voz celestial de Marie Lys, las sugestivas personalidades de Mariamelle Lamagat y Kathrin Hottiger y del hechizante contratenor Cameron Shahbazi. En otras ediciones han aparecido una serie de nombres que más tarde han hecho las delicias del público: Sophie Rennert, Ariana Venditelli y Emilie Renard que han brillado en la reciente Juditha Triumphans de este Festival. O la belga Sophie Junker, primer premio en 2012, la húngara Emöké Barath en 2011 o la española Anna Alàs, 2º premio en 2010. Sería farragoso enumerar a todos los excelentes cantantes cuyas carreras han sido respaldadas por esta iniciativa.

La velada comenzó con una sinfonía de Antonio Caldara, un poco accidentada pero que preparó el terreno para un bello entramado armónico que el director Antonio Maria Errico llevó con humor e imaginación. Cualidades esenciales para llevar a buen puerto una velada en la que el nerviosismo y la bisoñez de los candidatos pueden dar lugar a algunas sorpresas e improvisaciones inopinadas. Se mostró tan cooperante y creativo que fue uno de los pilares del éxito de la velada, junto con los músicos de la Orquesta Cesti del Festival. Crítica Final Cesti Competition 2023

En la final, los candidatos tenían que cantar un aria de Arianna in Creta de Haendel y otra de su propia elección. Si ninguna de las arias de esa ópera se ajustase a sus características vocales, el jurado podía aceptar arias alternativas. Las primeras actuaciones de los candidatos no auguraban una velada inolvidable: Rory Green no convenció en Il Teuzzone de Vivaldi y Neima Fischer se mostró demasiado vacilante, a pesar de su estudiada gestualidad, en su aria de Marco Antonio e Cleopatra de Hasse. Su voz aún está lejos de haber adquirido el apoyo muscular necesario. El contratenor italiano Andrea Gavagnin ofrece una paleta vocal mucho más rica, pero su interpretación no fue muy convincente, al igual que tampoco lo fue la de la alemana Maria Hegele. El barítono francés Alexandre Baldo le dio a la noche un nuevo impulso: su voz es generosa y su compromiso emocional absoluto; sin embargo, hubo demasiadas imprecisiones en la emisión vocal. También fue muy brillante su aria: ‘Volate più de’ venti’ de Muzio Scevola de Händel. Como anécdota, el compositor español Fernando Sor transformó este texto hacia 1820 en una brillante polonesa para voz y piano, una absoluta rareza en la música vocal.

A continuación actuó la francesa Mathilde Ortscheid, toda una personalidad aunque, desde el punto de vista puramente vocal, su actuación no estuviera exenta de defectos. Tampoco le ayudó el aria de Carilda de Arianna in Creta: demasiado corta, demasiado deslucida. Esto demuestra que no se puede establecer una auténtica igualdad de condiciones:  las voces son todas radicalmente diferentes y no siguen ninguna norma preestablecida. A continuación se presentó el tenor francés Antonin Rondepierre, de gran personalidad, buen comunicador y expresivo en su ligereza. Sin embargo, su voz aún no ha encontrado toda la gama de armónicos que sin duda tendrá en el futuro. La soprano británica Charlotte Bowden nos regaló un ‘Sò che non è più mio’ de Arianna in Creta muy expresivo. El canto es límpido, las frases están bien sostenidas y las «messe di voce» bien realizadas. Ocasionalmente, algunas notas agudas estuvieron ligeramente «in gola», pero sin mayor trascendencia. Por último, el barítono italiano Giacomo Nanni volvió a ofrecernos ‘Volate più de’ venti’, esta vez con un control vocal mucho más convincente y un excelente compromiso emocional que en sus intervenciones previas.

Charlotte Bowden (2º premio), Mathilde Ortscheidt (1r premio) & Giacomo Nanni (3r premio) en la Cesti Competition 2023 © Die Fotografen – Festival de Música Antigua de Innsbruck

No pasaré revista a todas las arias cantadas en la segunda parte, pero vale la pena remarcar que, tras superar la ansiedad de la primera toma de contacto, pudimos disfrutar de interpretaciones mucho más logradas y escuchar a artistas mucho más seguros de sí mismos: Charlotte Bowden cantó la misma aria de Hasse que Neima Fischer con una madurez que haría palidecer a su competidora alemana. Giacomo Nandi y Alexandre Baldo coincidieron en la elección del aria ‘Base al trono e guida al regno’, del Teuzzone de Vivaldi, confirmando el excelente desempeño interpretativo del primero y la entrega del segundo. Mathilde Ortscheidt confirmó su especial personalidad, esta vez con un aria de esas que dejan huella: ‘Ferri, ceppi, sangue, morte’ de L’Incoronazione di Dario de Vivaldi, una buena manera de cerrar el «Verano con Vivaldi» que había impulsado para este Festival su director artístico y miembro del jurado Alessandro de Marchi.

El veredicto del jurado no fue ninguna sorpresa: 1er premio para Mathilde Ortscheidt, 2º para Charlotte Bowden, 3º para Giacomo Nandi. Y un premio de estímulo a la jovencísima Neima Fischer, que probablemente sea prometedora, pero que en mi opinión resultó excesivamente tímida y académica. Por último, el público concedió su premio a Alexandre Baldo, perdonándole sus diversas imperfecciones técnicas. Resta desear a todo este brillante plantel mucho éxito en el futuro y un porvenir artístico «in crescendo».

 *       *       *

27 de agosto de 2023, Festival de Música Antigua de Innsbruck, Cesti Competition (Concurso de canto barroco). Crítica Final Cesti Competition 2023

Finalistas

Alexandre Baldo – Bajo-barítono – Francia – 29
Charlotte Bowden – Soprano – Gran Bretaña – 29
Neima Fischer – Soprano – Alemania – 21
Andrea Gavagnin – Contratenor – Italia – 26
Rory Green – Barítono – Irlanda – 27
Maria Hegele – Mezzosoprano – Alemania – 29
Giacomo Nanni – Barítono – Italia – 26
Mathilde Ortscheidt – Mezzosoprano – Francia – 32
Antonin Rondepierre – Tenor – Francia – 27

Orquesta Cesti del Festival de Música Antigua de Innsbruck. Antonio Maria Errico, director.

OW Crítica Final Cesti Competition 2023