Konstantin Krimmel Ciclo Lied CNDM Por Federico Figueroa
Exitoso debut en el Ciclo de Lied del CNDM
Al barítono alemán Konstantin Krimmel (Ulm, 1993) le escuchamos en el estupendo Elias que ofreció David Afkham con la OCNE en el Auditorio Nacional de Música el pasado mes de diciembre, en donde su voz me causó una excelente impresión. Entres sus quehaceres del año pasado y los compromisos que tiene por delante se constata una cuidada selección de repertorio: Mozart (Papageno de Die Zauberflöte y Guglielmo de Così fan tutte), muchos conciertos (Bach sobre todo), recitales de Lied y alguna incursión en repertorios más recientes, como Ariadna auf Naxos (Harlekin) y Peter Grimes (Nad Keene) o la ópera contemporánea Thomas (Mathias), del compositor austríaco Georg Haas. El joven cantante visitaba por primera vez el Ciclo de Lied auspiciado por el Centro Nacional de Difusión Musical y el Teatro de la Zarzuela, que va por su edición número 29, y lo hacía acompañado por el pianista israelí Ammiel Bushakevitz (Jerusalén, 1986). La expectación se palpaba, aunque la cantidad de público asistente aún no haya llegado a niveles prepandémicos.

La voz de Krimmel es la de un barítono lírico, con tintes oscuros que muestra cuando la ocasión lo requiere. El timbre es grato; el volumen, generoso; y posee cuerpo y extensión para manejarse con suficiente solvencia técnica en diversos registros. Maneja muy bien los reguladores y consigue matices elegantes. Arrancó el recital con los Fünf Lieder Op. 40, de Schumann, que sirvió con el toque de contrastes adecuados, dejándonos un expansivo “Der Soldat” y un equilibrado “Verratene Liebe”, cuyo agudo final sonó redondo y bien apoyado. Krimmel y Bushakevitz completaron la primera parte con piezas de Hugo Wolf. De las tres canciones de Abendbilder que interpretaron, fue en “Stille wird’s im Walde” donde el cantante pudo lucir esas atmósferas líricas, casi crepusculares, administradas con contenida sensibilidad. Las canciones sobre poemas de Goethe (Goethe-Lieder) fueron interpretadas con ondulaciones sonoras bien maridadas entre voz y piano. Konstantin Krimmel Ciclo Lied CNDM
La segunda parte estuvo ocupada al completo por piezas de Robert Schumann, donde la sobriedad y las tensiones expresivas volvieron a poner de relieve los estupendos recursos que atesora el barítono germano en cuanto al uso del claroscuro. De las doce canciones que conforman el Liederkreis Op. 39, todos estupendamente servidas, fue en el sentido “Wehmut” (“Melancolía) donde Krimmel exhibió un acariciador sonido, que encajaba a la perfección en la expresión general del ciclo. Cerró el programa la canción “Der Einsiedler” (“El ermitaño”), del pequeño ciclo Drei Gesänge (Tres cantos), cuya composición está fechada una década más tarde que el ciclo escuchado con anterioridad. Y en esta única pieza, Krimmel exhibió la enorme capacidad expresiva de la que su instrumento e inteligencia musical son capaces. Bushakevitz fue un compañero a la altura, aunque se echó en falta una mayor riqueza en sonoridades acordes a episodios de canto más extrovertidos. Konstantin Krimmel Ciclo Lied CNDM
El efusivo público premió a los artistas con sus vítores y aplausos (premio ganado a pulso por los artistas) y consiguió dos propinas, ambas de Schumann sobre poemas de Heinrich Heine. Primero el delicioso “Lotosblume” (“La flor de loto”), y como colofón, el marcial “Die beiden Grenadiere” (“Los dos granaderos”). Uno deliciosamente suave y otro gallardo y marcial. Pianista y cantante los recrearon con exultante facilidad y el público les ovacionó de nuevo, esta vez en pie. Un buen debut en el ciclo madrileño que probablemente visitarán de nuevo muy pronto. Konstantin Krimmel Ciclo Lied CNDM
Madrid (Teatro de la Zarzuela), 30 de enero de 2023. XXIX Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical [CNDM].
Obras de Robert Schumann (1810-1856) y Hugo Wolf (1860-1903)
Konstantin Krimmel (barítono), Ammiel Bushakevitz (piano). OW