Crítica: «La bohème» en Ciudad de México

La bohème de Puccini. Luz y oscuridad en su centenario luctuoso. Crítica: «La bohème» Ciudad México

Por Manuel Yrízar

Una de las primeras óperas a las que recuerdo haber asistido, el año 1965, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, lo fue La bohème de Puccini donde cantó Mimí la ahora nonagenaria Alicia Torres Garza, cuyo canto purísimo nos embelesó. En aquella primera vez, nos hizo reír y llorar la amorosa historia. Ahora, ya casi en 2025, volvemos al teatro una enésima más. Mucha agua ha corrido debajo de los puentes. Funciones buenas, regulares y francamente malas nos han tocado sufrir y gozar. Esta es mi reseña de la última producción que estuvo a cargo en la gestión de María Katzarava. Al terminar la administración sexenal del gobierno y concluir el año, tiempo de cambio y transición, nos tocó atestiguar una producción llena de luces y sombras, dispareja, con aciertos y desaciertos, que nos llevan a concluir que solo la costumbre y la inercia permitieron que se llevara a cabo. El desigual desempeño de quienes participaron hablan de pobreza y falta de recursos, mezcla de la tenacidad con buena voluntad o terquedad de no dejar morir totalmente el género en nuestro máximo, es un decir, recinto cultural que languidece. Esta nueva producción de La bohème de la Compañía Nacional de Ópera llega en el año en que se conmemora el centenario luctuoso del compositor Giacomo Puccini. Crítica: «La bohème» Ciudad México

Eugenia Garza y Mario Chang en una escena de «La bohème» / Foto: CNO – INBAL

Una atmósfera de desasosiego llegó a nuestra alma al subir el bellísimo telón cristalino de los volcanes y aparecer un escenario en cámara negra donde un mudo personaje aparecía en las tinieblas y nos saludaba quitándose el elegante sombrero. Luego desaparecía de la escena y entraban los bohemios muertos de frío y andrajosos. Su historia de pobreza, desolación, amores y desamores, celos y muerte se hacia presente. No vamos a repetirla aquí.

Una escena de «La bohème» / Foto: CNO – INBAL

Diremos solamente que la orquesta se oía en la sala con un sonido empequeñecido y lejano dirigida por el maestro concertador Oliver Díaz cuya carrera ha transcurrido en España, quien hizo una lectura pareja, sin matices ni pasión dedicado a cumplir su metronómica labor. La Orquesta Titular de Bellas Artes siguió su ritmo lánguido y desangelado. No bril ni emocionó. Más bien nos aburrió y adormeció. Crítica: «La bohème» Ciudad México

Una escena de «La bohème» / Foto: CNO – INBAL

La directora de escena y movimiento: Ruby Tagle, talentosa y muy preparada, no tuvo manera de superar el espacio que le dejaba el diseñador de escenografía e iluminación, Jesús Hernández, consistente en una tarima movible donde se desarrollaban todos los actos con breves intervalos para los cambios. La segunda escena amontonaba al coro, figurantes, bailarines-meseros y mariposillas de lujurioso oficio conviviendo con todo el elenco de cantantes solistas.

Una escena de «La bohème» / Foto: CNO – INBAL

De todos ellos sobresalió la Mimí de Eugenia Garza, experimentada artista quien fue la mejor del elenco. Sus arias, sus duetos, sus participaciones como mujer enamorada, enferma y sufriente, brindó emoción apasionada y fue la que recibió el aplauso del público mas cariñoso y sentido. El poeta Rodolfo fue el guatemalteco Mario Chang que cumplió con decoro su papel sin causar la apoteosis que logran los grandes. Igualmente salieron adelante sin pena ni gloria Lucía Salas (Musetta), Daniel Gallegos (Marcello), Josué Cerón (Schaunard), David Echeverría (Colline), Juan Marcos Martínez  (Benoit/Alcindoro) y José Luis Gutiérrez (Parpignol). El Coro del Teatro de Bellas Artes, dirigido por Rodrigo Elorduy, y la participación del Grupo Coral ÁGAPE dirigido por  Carlos Alberto Vázquez, completaban el grupo de artistas en escena, al que tenemos que sumar al actor Daniel Martínez, que encarnaba al personaje que aparece al principio de la obra y a la entrada de los actos. Nos enteramos ahora que no era otro que Puccini.

———————————————————————————–

Ciudad de México (Teatro del Palacio de Bellas Artes), viernes 6 de diciembre de 2024.  La bohème.   Ópera en cuatro actos de Giacomo Puccini, con libreto de Luigi Illica.

Director musical: Oliver Díaz                  Directora de escena: Ruby Tagle
Director huésped del Coro: Rodrigo Elorduy
Director del Grupo Coral ÁGAPE: Carlos Alberto Vázquez
Elenco: Eugenia Garza, Mario Chang, Lucía Salas, Daniel Gallegos, Josué Cerón, David Echeverría, Juan Marcos Martínez, José Luis Gutiérrez

OW