Crítica: «La luna de Carmen», un espectáculo lírico-teatral del Festival Lírica al Margen

Crítica: luna Carmen» Lírica Margen Por Miguel Etayo Gordejuela

Lo que esconde Carmen

La ópera es un espectáculo enorme y mitificado, con fama de elitista en lo social y en lo cultural, que a mucha gente se antoja lejano por más que aprecie las contadas perlas musicales que se difunden y popularizan. Pero es mucho más, es teatro con su puesta en escena, tramas y personajes, teatro que hace sentir y reflexionar con sus situaciones, que divierte y emociona, que incita a abandonarse a la belleza de su elocuente y persuasivo discurso musical, a vivir más intensamente. No es como para perdérselo, ahora que incluso se subtitula. Crítica: luna Carmen» Lírica Margen

Leticia Martín y Anna Gomà en un momento de "La luna de Carmen" / Foto: Natacha Sellier
Leticia Martín y Anna Gomà en un momento de «La luna de Carmen» / Foto: Natacha Sellier

Por todo esto, La luna de Carmen, uno de los espectáculos del VI Festival Lírica al Margen, es tan oportuna y debería haber más propuestas como la suya: nos transporta al centro del escenario de un teatro durante una representación real, a un metro de la mezzosoprano que está interpretando el papel de Carmen, con los pies reposando en el mismo suelo que pisan los suyos descalzos, con el volumen espectacular con que la voz se está proyectando a tu lado hacia una sala de más de mil espectadores. Carmen gira y se mueve ante ti tan cerca que la podrías tocar, sientes su respiración y te hiela la sangre cuando, mirándote a los ojos te espeta que, como llegue a quererte, prends garde à toi. Crítica: luna Carmen» Lírica Margen

Anna Gomà en un momento de "La luna de Carmen" / Foto: Natacha Sellier
Anna Gomà en un momento de «La luna de Carmen» / Foto: Natacha Sellier

En un tono confidencial, la artista va desgranando ‘sus’ pensamientos sobre lo que pasa por dentro de la gitana cigarrera, tan dominadora de la situación a la hora de encandilar a los hombres, tan alterada y dispuesta a arriesgar concesiones cuando inesperadamente es ella quien se prenda de un soldado navarro. Es un monólogo de aire espontáneo, sinuoso, que repentiza y apela a experiencias personales, dirigiéndose llanamente a los asistentes. Sentimos que nos hemos colado en el proceso preparatorio del montaje, a puerta cerrada, como si participásemos en las discusiones con la actriz y el director para construir y encarnar el personaje. La sala es pequeña, para unos 30 espectadores que forman un anillo en torno a la cantante y la pianista como todo decorado: arte povera. El tiempo corto, una hora. Es admirable causar tanta impresión con tan pocos mimbres.

Los tres artistas son jóvenes y excelentes: Anna Gomà, seductora actriz y mezzosoprano de oscuro esmalte, maneja con brillantez e intensa expresión su voz, generosa y muy bien proyectada. Casi sin que nos demos cuenta, al hilo de sus reflexiones, nos desgrana maravillosamente uno a uno todos los famosísimos solos de Carmen, papel que ya puede defender en los mejores teatros. Leticia Martín es la pianista, no solo la atenta acompañante de los números musicales, sino que envuelve el espectáculo y lo hace fluir de principio a fin, haciendo sonar en ocasiones pasajes de la ópera, con la discreción de un riachuelo, por debajo de los argumentos de Anna, mudados así en ‘melólogo’; remansándolo en otros momentos, cuando las palabras se apagan y quedan flotando, como en su sensible recreación del Preludio del Acto III. Álvaro Siddharta es el director y solo aparece para saludar. Él ha ideado esta manera de acercarse a Carmen que es mucho más que un magnífico recital de arias, que un interesante monólogo, que una instructiva charla sobre los tesoros que la ópera esconde y en torno a algunos misterios de nuestra alma humana. Más que todo eso a la vez. Es un espectáculo que atrapa y cala, un regalo para sus espectadores y un magnífico reclamo para la ópera como género.


 Madrid, 9 de junio.  Festival Lírica al Margen (Sala Mayko).   La luna de Carmen   Espectáculo lírico-teatral basado en la ópera Carmen de Bizet. Texto: Álvaro Siddharta y Anna Gomà.

Anna Gomà, mezzosoprano.    Leticia Martín, pianista.    Álvaro Siddharta: dirección de escena.

OW