Crítica: «La Sylphide» de la CND en el Teatro de la Zarzuela

Por Cristina Marinero Crítica: «La Sylphide» CND

La Sylphide de la Compañía Nacional de Danza se reestrena en el
Teatro de la Zarzuela

Con el buen hacer de los primeros bailarines Yanier Gómez, en el personaje de James, y Giada Rossi, como la sílfide del título, hay que mencionar la calidad técnica de Felipe Domingos, que interpretó en la noche de estreno al, a la postre, triunfador Gurn, enamorado de la novia, Effie, encarnada por Martina Giuffrida. En su breve solo, con todos los saltos y giros marca de la “casa coreográfica Bournonville” perfectamente ejecutados Domingos demostró el estupendo camino que sigue recorriendo como artista.

La reposición de La Sylphide –coreografía de August Bournonville, con partitura de Herman Severin Løvenskiold, estrenada en 1836 en Dinamarca- que el año pasado trajo al repertorio de la Compañía Nacional de Danza (CND) su entonces director, Joaquín de Luz, supone el inicio de las actuaciones de la formación española bajo la responsabilidad de Muriel Romero. Crítica: «La Sylphide» CND

Giada Rossi y Yanier Gómez / Foto: Alba Muriel

 

Es siempre necesario subrayar el valor de tener en escena en España este ballet: creado en 1836, es el más antiguo que se conserva del periodo romántico

También Joaquín de Luz había dejado cerrado el contrato del director británico Daniel Capps, todo un especialista en ballets desde que debutara, en 2008, en Covent Garden con el Royal Ballet, quien nos ofreció una labor impecable al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, aplaudida por los espectadores del estreno.

De nuevo, han ensayado su puesta en escena las especialistas Petrusjka Broholm y Arantxa Argüelles. Danesa, la primera, y española, la segunda, ambas son expertas en este ballet, y han vuelto a poner en estilo a los bailarines de la CND con rigor. Como ya destacamos el año pasado, además de los protagonistas señalados, es siempre un deleite ver a Irene Ureña interpretar con tantos detalles y matices a la malvada Madge.

Yanier Gómez en una escena de «La Sylphide» / Foto: Alba Muriel

IMAGEN PROMOCIONAL CONCEPTUAL, ¿POR QUÉ?

Es bastante triste ver cómo se quiere borrar el ballet clásico, la tradición romántica, los pilares, en definitiva, desde los que se han elevado –y desde los que se tiene que levantar siempre- la historia coreográfica desde la danza clásica, académica, italo-francesa, al decidir promocionar La Sylphide con una imagen anodina de dos brazos apretando un globo rosa (¿?).

Es más, todas las fotografías del programa de mano, menos una, son un atentado a lo que supone la verdadera naturaleza de La Sylphide. En vez de estar orgullosos de poder tener un ballet de esa importancia en nuestra escena, en la sede oficiosa de nuestras compañías nacionales de danza, esto es, el Teatro de la Zarzuela, como cualquier director de compañía de ballet internacional haría, aquí llegan los que se autodenominan “modernos” y comienzan a comunicar lo que no es porque quieren ser “diferentes”. O, lo que es más preocupante, porque los que encargan imagen y los que la proponen y realizan no son conscientes de lo que tienen entre manos. Crítica: «La Sylphide» CND

Felipe Domingos en un momento de «La Sylphide» / Foto: Alba Muriel

He escrito muchas veces que es más moderno, vanguardista y está más lleno de contemporaneidad un arabesque ejecutado por cualquier gran bailarina actual dentro de un ballet de la tradición, que todo alarde de ingenio falto de rigor y verdaderos pilares balletísticos que inventan quienes quieren hacerse pasar por coreógrafos contemporáneos. 

Esperemos que la nueva dirección reconsidere su línea de imagen y le dé al tutú, a las puntas y a la iconografía real de los ballets el lugar que debe tener en su comunicación cuando éstos se ponen en escena. Menos fotografía “conceptual” y más lógica. El público español corre ávido a llenar los teatros cuando se presentan las coreografías clásicas, neoclásicas y las nuevas creaciones que emanan de la danza académica. Y con tan poco ballet en España, y la Compañía Nacional de Danza como única en este arte, no podemos permitirnos “juguetear” con eufemismos en su difusión. Crítica: «La Sylphide» CND


Madrid (Teatro de la Zarzuela), 12 de diciembre de 2024

LA SYLPHIDE

Compañía Nacional de Danza

Actuaciones hasta el domingo 22 de diciembre de 2024.    OW