Crítica: «Lady Macbeth de Mtsensk» en Ciudad de México

Por Manuel Yrízar Crítica: «Lady Macbeth México

Lady Macbeth de Mtsensk, un exitoso estreno en México

En el cincuentenario de la muerte del compositor ruso Dmitir Shostakovich (1906-1975) se estrena en el Teatro del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, dentro de la programación de la Compañía Nacional de Ópera, su segunda y última ópera, Lady Macbeth de Mtsensk. Un estreno aplazado cinco años debido a la pandemia que azotó al mundo, y obligó al confinamiento y suspensión de actividades por la terrible enfermedad que dejo una estela de mortandad. Esta obra maestra y La nariz son las dos que escribió, con gran éxito, el genial músico. Al “padrecito” Josef Stalin no le gustó nada la ópera con libreto del propio autor y del escritor Aleksandr Preis, inspirado en la novela corta homónima de Nikolái Leskov. Publicada una feroz y despiadada crítica en el periódico «Pravda» (La Verdad), la exitosa composición antes aplaudida fue prohibida y censurada. Por esa razón nunca más volvió a componer una obra del género operístico. Celebramos el acontecimiento que nos permitió ver y escuchar en nuestro máximo recinto cultural la magnífica producción lograda. Todo aquello que señala el canon para conseguir la obra de arte total se conjugaron felizmente en esta obra difícil para todos los participantes. Teatro y música de alto nivel que hizo que los espectadores aplaudieran puestos de pie.

Una escena de «Lady Macbeth de Mtsensk» de la Compañía Nacional de Ópera de México / Foto: INBAL

 

En el foso Migran Agadzhanyan demostró ser un gran director concertador. Su trabajo fue la piedra angular que sostuvo la estructura del edificio con gran batuta ágil y rigurosa, conocimiento y sabiduría en el manejo de los tiempos, los matices, la dinámica, logrando un sólido sonido tanto en los conjuntos como con los pasajes solistas de la obra. De la puesta en escena se encargó Marcelo Lombardero, barítono, director artístico de casas de ópera en su país natal, fue nombrado en este cambio administrativo como responsable de la Compañía Nacional de Ópera. Armonía de ambos directores. La Orquesta y el Coro del Teatro, con Andrea Faidutti como huésped, lucieron en gran forma. Todas las familias de músicos destacaron, lo mismo las cuerdas, los metales, las maderas y las partes solistas. Fue muy placentero disfrutar ese enjambre virtuoso de sonido. La puesta en acción dramática de Lombardero corrió con energía y pudo lograr bellos cuadros plásticos y composiciones elocuentes favoreciendo lo vocal. Fue estrenada en 2009 en Santiago de Chile y cuenta con diseño de escenografía de Diego Silviano, diseño de vestuario de Luciana Gutman y diseño de iluminación de Rafael Mendoza. El elenco internacional especializado contó con cantantes actores solventes bien elegidos para la creación de sus complejos personajes. La trágica historia, de actualidad en nuestro tiempo, se narra con todos sus componentes y sentimientos extremos de amor, desolación, lujuria, sexo exacerbado, crimen, asesinatos, mentiras, encuadrados en una gramática no exenta de humor y desentendidos grotescos. Crítica: «Lady Macbeth Mtsensk» México

Una escena de «Lady Macbeth de Mtsensk» de la Compañía Nacional de Ópera de México / Foto: INBAL

Sobresalen la soprano de Kazajistán, Lada Kyssy, en el personaje protagónico, Katerina Lvovna Izmáilova (esposa de Zinovi Borísovich). Hernán Iturralde, bajo argentino es Borís Timoféyevich Izmáilov, el suegro de Kate, patriarca machista, libidinoso y goloso, que es el primero en caer asesinado con hongos mezclados con veneno de rata. El tenor mexicano Evanivaldo Correa personifica a Zinovi Borísovich Izmáilov (hijo de Borís) quien tiene a su mujer abandonada, mientras ella (Kate) se aburre y sufre los acosos de su suegro viejo y lujurioso. Es el segundo en morir asesinado por Kate quien se ha enamorado de Serguéi (un trabajador empleado por los Izmáilov) cantado y actuado por el tenor ruso Sergei Radchenko quien es un seductor que concuerda con Kate, con la que vive tórrido romance en la alcoba nupcial del ausente marido y que luego de los crímenes ambos se casan no sin antes esconder el cadáver del cornudo asesinado. Muchos otros personajes aparecen en esta historia donde sobresalen la soprano Dhyana Arom, Aksinya (cocinera de los Izmáilov), José Luis Reynoso (Pope sacerdote ortodoxo / Un viejo convicto), quien no desentona de la calidad vocal rusa que exigen estos papeles. Mucho ha crecido quien es ahora uno de los mejores ejemplos de su cuerda. Rosa Muñoz (Sonietka), rival de amores de Kate perece con ella ahogada. Muchos personajes más participan cumpliendo con gran dignidad su trabajo. El coro luce espléndido y espectacular. Todos terminan desterrados en Siberia en el trágico final. Crítica: «Lady Macbeth Mtsensk» México

Muy buen comienzo de esta nueva administración, que esperemos logre sacar al buey de la barranca donde se encuentra hundido. Eso esperamos todos.


Ciudad de México (Teatro del Palacio de Bellas Artes), 20 de marzo de 2025.
Lady Macbeth de Mtsennsk  ópera en cuatro actos, con libreto en ruso del propio compositor y del escritor Aleksandr Preis, inspirado en la novela corta homónima de Nikolái Leskov.

Director musical: Migran Agadzhanyan      OW      Director de escena: Marcelo Lombardero

Elenco: Lada Kyssy, Hernán Iturralde, Evanivaldo Correa, Sergei Radchenko, Dhyana Arom, José Luis Reynoso, Víctor Hernández, Carlos Santos, Armando Gama, Tomás Castellanos, José Luis Gutiérrez, Hugo Barba, Isaac Navarro, Rosa Muñoz, Alejandro Paz, Valeria Viveros.