Crítica: «Luisa Fernanda» en la Escuela Superior de Canto de Madrid

Por Paulo Silva Crítica: «Luisa Fernanda» Escuela Madrid

El éxito que siempre ha acompañado a Luisa Fernanda, la gran zarzuela de Federico Moreno Torroba sobre el estupendo libreto de la pareja formada por Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. Se trata de una de esas obras redondas a las que todo cantante, director o institución quiere hincarle el diente. La Escuela Superior de Canto de Madrid (ESCM) también lo ha hecho, con voluntarioso ánimo, y sale adelante presentado una dignísima propuesta escénica en la que ha colaborado la Escuela Superior de Diseño de Madrid (ESDM) en la escenografía, vestuario, proyecciones y diseño de iluminación. Se aplaude que la ESCM ofrezca al público en general las funciones del Taller de Interpretación Escénica que contribuye al mejor desarrollo de los estudiantes ambas escuelas. Y más aún, que se preocupe de poner en pie zarzuela aunque quizá debería enfocarse en otros títulos menos conocidos para ir poniéndolos en circulación. Crítica: «Luisa Fernanda» Escuela Madrid

Una escena de «Luisa Fernanda» en la ESCM / Foto: Manuel Macías

La propuesta escénica firmada por Andrés Alemán es efectiva en su sencillez, con tintes que recuerdan a un musical. El director de escena exprime las posibilidades del escenario y la escenografía, no así de la iluminación, un tanto plana, y permite que los jóvenes intérpretes se muevan con soltura y naturalidad. Todos ellos mostraron buenas cualidades, tanto canoras como actorales, destacando las bien timbradas voces sopranos Brenda Pazmín (Luisa Fernanda) y Rocío Muñoz (Duquesa Carolina) y el tenor Eduardo Pomares (Javier). Los tres con voces sanamente emitidas y homogéneas. Muy buen material exhibió el barítono Alonso Cano Corrales como Vidal Hernando, aunque es evidente que su voz, aún dispareja en los registros, está en proceso de pulimento. Cumplidores y entregados todo el resto del elenco, desde la  simpática Doña Mariana de Raquel Vanegas al chispeante Aníbal compuesto por Louis Mell.

Una escena de «Luisa Fernanda», con Brenda Pazmín en el centro de la escena / Foto: Manuel Macías

En el foso del Teatro de la Escuela de Canto estuvo una nutrida orquesta dirigida por Mariano Rivas quien ofreció una lectura con buen pulso y oficio, con impronta más sinfónica que escénica, fraseando con autoridad pero un tanto distante de la levedad de la escena. Obtuvo un sonido redondo de la orquesta, en ocasiones demasiado caudaloso respecto a las jóvenes voces a las que servía de sostén y guía. En conjunto fue una buena función de Luisa Fernanda con una sala totalmente llena y entusiasta.


Madrid (Teatro de la Escuela Superior de Canto), 22 de febrero de 2024

Luisa Fernanda, zarzuela en tres actos con música de Federico Romero Torroba y libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw

Dirección musical: Mariano Rivas     Dirección de escena: Andrés Alemán

Elenco: Brenda Pazmín (Luisa Fernanda), Alonso Cano Corrales (Vidal), Eduardo Pomares (Javier), Rocío Muñoz (duquesa Carolina), Raquel Vanegas (Doña Mariana), María Jaraquemada (Rosita), Louis Mell (Aníbal), Guillermo Plaza (Nogales), etc.    OW