Crítica: «Romance sonámbulo», el ballet de Antonio Najarro

Cristina Marinero Crítica: «Romance sonámbulo» ballet Najarro

Antonio Najarro estrena su ballet Romance sonámbulo en el Teatro Español

Va a cumplir treinta y cinco temporadas como profesional de la danza en el año que celebrará su primer medio siglo de vida. Con esta probada veteranía, Antonio Najarro ha enfocado ahora su creatividad sobre la obra y figura de Federico García Lorca, titulando su último ballet con el nombre de uno de los poemas del inmortal escritor que es también una de las cinco escenas coreográficas engarzadas en esta obra de jugosa danza española. Romance sonámbulo fue presentado en noviembre pasado en el Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón (Madrid), donde la Compañía Antonio Najarro tiene su residencia artística por convenio con la Comunidad de Madrid. Ahora vuelve a la escena y estará hasta el domingo 20 de abril en el histórico Teatro Español, el más antiguo de Europa.

Daniel Ramos y bailarines en «Romance sonámbulo» / Foto: Eduardo López

El que fuera director del Ballet Nacional de España de 2011 a 2019 toma el poema de referencia y los integrados en Diván del Tamarit como base para explorar el Lorca más íntimo, al mismo tiempo que hace aflorar su lado más externo, apegado a la tradición y lo popular. El poeta es aquí también fuente y símbolo de la rica herencia amasada en Granada por la confluencia de las tres culturas influyentes en su historia, la cristiana, la judía y la árabe. El estupendo bailarín Daniel Ramos es el protagonista de este ballet dando vida al poeta de Romance sonámbulo en unión a la bailarina María Fernández encarnando a La luna. Ramos siempre ha demostrado sus altas dotes técnicas cuando ha interpretado nuestra danza más académica, la escuela bolera, forma que aquí se estiliza aún más y recibe el encuentro de movimientos producto de la amalgama de ópticas.  Fernández es una bailarina elegante para quien la sutilidad es la base de su danza. Vestida con un exquisito diseño de Yaiza Pinillos, demuestra su altura como intérprete, ya sea en sus pasos a dos con Daniel Ramos/Lorca, ya en sus intervenciones con la compañía. En las primeras escenas, Ramos está ataviado con camiseta y pantalón/calzón blanco. Pienso que no debería estar tanto tiempo bailando con esta imagen que no es muy glamurosa y Lorca necesita antes de ese cambio de imagen –perfecto pantalón de lino crema y camisa- que llega después. Crítica: «Romance sonámbulo» ballet Najarro

Daniel Ramos y María Fernández en «Romance sonámbulo» / Foto: Eduardo López

Contando esta vez con la colaboración del dramaturgo y director teatral Alberto Conejero, Antonio Najarro encuentra en el poeta y Granada la ocasión perfecta para desarrollar su amplio conocimiento de nuestra danza estilizada, ya sea partiendo de lo bolero, lo flamenco o lo popular. Es óptimo repetir que en su haber hay tanta riqueza de movimiento en todos los estilos patrios que sus diseños coreográficos siempre destilan verdad en la forma de llevar más lejos las posibilidades escénicas de nuestra danza. 

Los bailarines de la Compañía Antonio Najarro son todos artistas de primera línea. Es algo que repetimos normalmente cada vez que hemos visto un nuevo título de quien es Medalla de Oro de las Bellas Artes 2023. Qué orgullo ver la calidad técnica y artística de estos profesionales de nuestra danza española que pueden bailarlo todo con tan buena factura. Crítica: «Romance sonámbulo» ballet Najarro

La Compañía Antonio Najarro en «Romance sonámbulo» / Foto: Eduardo López

José Luis Montón ha compuesto una partitura que nos traslada hasta la Granada de Federico, pero que también vuela por sonidos legendarios que hacen de la ciudad un punto y aparte, refrendados por el cante bellísimo de María Mezcle. Ya hemos destacado la riqueza del vestuario de Yaiza Pinillos, indispensable diseñadora del equipo creativo de Antonio Najarro, junto con Nicolás Fischtel y su detallada iluminación. Este artista de la luz hace convivir los colores y formas de trajes y movimiento junto a la escenografía digital de Emilio Valenzuela, mostrándonos con rasgos pictóricos en moderno pasado a la Alhambra, la luna, a Granada… 


Madrid (Teatro Español), 11 de abril de 2025.  Romance sonámbulo.

Dirección y coreografía: Antonio Najarro. Dramaturgia: Alberto Conejero.  Composición musical: José Luis Montón.

Federico García Lorca: Daniel Ramos

Bailarinas: Lidia Gómez, María Fernández, Alejandra de Castro, Cristina Carnero, María Gómez y Eva Jiménez

Bailarines: Daniel Ramos, Álvaro Brito, Ethan Soriano, Diego Olmier, Javier Moreno, Alejandro Lara, Álvaro Madrid (11 a 18 de abril) y David Acero (19 y 20 de abril)

Guitarra: José Luis Montón. Violín: Thomas Potiron. Cante: María Mezcle.  Flauta: Juan Carlos Aracil. Percusión: Josue Barrés.        OW