Decepcionante recital en el madrileño Ciclo de Lied del CNDM

                                                     Decepcionante recital de lied Por Federico Figueroa

El quinto recital del Ciclo de Lied que se presenta en el Teatro de la Zarzuela, auspiciado por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), ha puesto a parpadear las luces rojas, las de peligro, de mi personal tablero de sensores. El ciclo va por su edición número 28 y a lo largo de estos años han pasado por él más de 115 cantantes, todos de primerísimo nivel en el campo del Lied, lo cual lo ha convertido en uno de los más prestigiosos que existen en Europa. Decepcionante recital de lied

Con el artista de esta noche son 16 los españoles que han sido invitados a cantar canción poética en este escenario, una pequeña cantidad que apenas supera el 10%. En los primeros diez años del ciclo se presentaron Victoria de los Ángeles, Teresa Berganza, María Bayo, Isabel Rey y Manuel Cid. En los últimos cinco años a este listado se han sumado Xavier Sabata, Núria Rial y Nancy Fabiola Herrera, todos en su esplendor canoro y presentando acertados programas para su lucimiento personal y el disfrute del público. 

La pianista Victoria Guerrero y el barítono Josep-Ramon Olivé © Rafa Martín

En algunos foros se aplaude que los organizadores del ciclo apuesten por artistas noveles en aras del tan necesario relevo generacional. Sin embargo, por el bien y el prestigio del ciclo, quienes se presenten en él deben venir a lucir. No es lugar para el perfeccionamiento, para eso hay otras salas y ciclos similares. Y si acaso se le quisiera dar este enfoque al Ciclo de Lied del CNDM, algo indeseable desde mi punto de vista, que se anuncie previamente y que se abra una convocatoria pública para que las decenas de jóvenes cantantes de nuestro país que aún están esperando su primera oportunidad sepan adónde acudir. Decepcionante recital de lied

El joven barítono Josep-Ramon Olivé tiene buenas cualidades vocales, pero también un largo recorrido por hacer. El timbre, pese a su cierto atractivo, resulta un tanto opaco y escaso de squillo. La media voz no siempre corre con naturalidad y, en general, parece inestable. Tras la primera canción del ciclo beethoveniano ‘An die ferne Geliebte’, ya pudimos imaginar que esa noche no iba a ser precisamente memorable, al menos desde un punto de vista artístico. No obstante, el cantante buscó golpes de efecto en algunos finales, soltándole la rienda a su voz, intentos que quedaron afeados por frecuentes desafinaciones y sonidos abiertos. La primera parte se cerró con siete lieder de Schubert instalados en la monotonía. Decepcionante recital de lied

En la segunda parte presentó La bonne chanson de Fauré, donde la voz se encuentra más desnuda y la interpretación requiere de una expresividad aún más fina, delicadamente coloreada. Olivé exhibió estos atributos, pero aún bastante limitados para estar a la altura de Goerne, Schuen o Gerhaher, los otros barítonos invitados en esta edición del Ciclo de Lied. El recital concluyó con seis Lieder de Richard Strauss, entre ellos Morgen!, quizá el punto más insípido de un recital que no levantó el vuelo hasta el final, con la primera de las dos propinas. Decepcionante recital de lied

La pianista Victoria Guerrero fue una auténtica guerrera que persiguió a su cantante en más de una ocasión, señalándole la vereda en la que podían encontrarse para volver a caminar juntos. Ella mantiene la frescura y el desenfado de la juventud, rica en colores y expresividad. Hace cinco años se alzó con el premio a la mejor pianista acompañante en el certamen bienal ‘Das Lied’, con sede en Heidelberg. Son este y otros certámenes similares el verdadero semillero de intérpretes liederistas

La pianista Victoria Guerrero y el barítono Josep-Ramon Olivé © Rafa Martín

Como decía, fue en la primera propina, la ‘Cançó del capvespre’ (canción del atardecer), de Ricard Lamote de Grignon, donde pudimos olfatear los aromas de lo que debe ser un recital liederístico. Olivé, más relajado, logró crear esa atmósfera íntima tan necesaria en la canción poética y demostró por fin que en el futuro puede despuntar en este repertorio. Tras contarnos la anécdota de su próxima paternidad, se despidió con la ‘Nana’ de las Siete canciones populares de Manuel de Falla. Decepcionante recital de lied

Muchos asistentes abandonaron la sala rápidamente, algunos exaltados bravearon al artista,  y los organizadores supongo que se sintieron aliviados de haber salvado la noche. Yo no creo que esta sea la forma más efectiva de apoyar la carrera de un joven cantante, pero estamos en tiempos extraños, así que todo puede ser al revés de como yo lo pienso.

 *  *  *

Madrid. Teatro de la Zarzuela. 21 de marzo de 2022. XXVIII Ciclo de Lied del CNDM. Josep-Ramon Olivé, barítono. Victoria Guerrero, piano. Lieder de Beethoven, Schubert, Fauré y Strauss.