«Don Carlos» abre la temporada del Grand Théâtre de Ginebra

«Don Carlos» Grand Théâtre Ginebra Redacción OW

El Verdi más político y maduro ha abierto la temporada operística de Ginebra el 15 de . La nueva producción de Don Carlos del Grand Théâtre, firmada por Lydia Steier y bajo la dirección musical de Marc Minkowski, director que ya ha explorado en este escenario el repertorio de la grand-opèra con Les Huguenots (2020) y La Juive (2022). Y es que será la versión francesa, en cinco actos, estrenada el 11 de marzo de 1867 en París la que está presentado el GTG en un total de 6 funciones (15, 17, 21, 24, 26 y 28 de septiembre).

Fachada del Grand Théâtre de Ginebra / Foto: GTG
Fachada del Grand Théâtre de Ginebra / Foto: GTG

Esta obra de Verdi tuvo éxito en París, pero fue su versión italiana la que ha tenido más recorrido en el mundo. Sin embargo, la versión original encuentra cada vez más su lugar en el repertorio de los teatros de ópera, mostrando a un Verdi que domina con maestría el estilo de la ópera francesa. En 1867, Giuseppe Verdi se encontraba en la cima de su carrera; con más de veinte óperas a sus espaldas y acepta de mala gana este nuevo encargo de la Ópera de París. Después de un período de creación muy difícil, donde la pieza no parece encontrar su madurez definitiva, el maestro nos deja elegir entre múltiples versiones de esta obra maestra. Fue la pieza de Friedrich Schiller (Don Karlos, Infant von Spanien), creada 80 años antes, la que sirvió de marco para el compositor y sus sucesivos libretistas. La España de Felipe II, dominada por la omnipresente Inquisición, sirve de escenario a los personajes del ideal estético del Sturm und Drang de Schiller. Entre sentimientos e ideologías, Verdi se apodera de estos personajes para destrozar los pasillos del poder y denunciar el fanatismo religioso, pero también para humanizar sus contradicciones, si no sus acciones.

Una escena de «Don Carlos» en el Grand Théâtre de Ginebra / Foto: Dougadas Magali

La directora Lydia Steier, que ya presentó Les Indes galantes en 2019, regresa esta vez exhibiendo un fresco sobre el absolutismo y la cultura del secreto. En una sociedad distópica donde cada hecho, cada gesto se registra y se informa, y que puede usarse en cualquier momento contra todos, los personajes sobreviven en tonos amarillos. Lejos de la verdad y de cualquier idealismo, están habitados por el miedo en este universo oscuro y claustrofóbico donde incluso el rey Felipe II, interpretado por el bajo ruso Dimitry Ulyanov, no parece estar solo en el poder. Como Marqués de Posa, el aplaudido barítono francés Stéphane Degout, se transforma en un político peligroso en el que el oportunismo parece haber devorado todo rastro de optimismo, como en la intrigante princesa Éboli de la mezzo suiza francófona Ève-Maud Hubeaux, una estrella en ascenso en el firmamento lírico. La desafortunada pareja  Don Carlos – Élisabeth de Valois es interpretada por los estadounidenses Charles Castronovo y Rachel Willis-Sørensen. «Don Carlos» Grand Théâtre Ginebra