Redacción OW
Los días 8, 10 y 12 de abril, la ópera Don Giovanni vuelve al Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de una nueva producción de los Amigos Canarios de la Ópera en el que el elenco está encabezado por el barítono Carlos Álvarez, que se pone en la piel del titular de este dramma giocoso con música de Wolgang Amadeus Mozart y libreto de Lorenzo da Ponte. Al frente de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria estará Leonardo Sini, con la participación del Coro del Festival de Ópera (dirigido por Olga Santana).

La dirección escénica la firma Daniele Piscopo, habitual en la temporada canaria, que también firma las videoproyecciones y el diseño de escenografía es de Riccardo Roggiani. En el elenco también está el bajo Rubén Amoretti (Leporello), las sopranos Giuliana Gianfaldoni (Donna Anna), Selene Zanetti (Donna Elvira) y Alexandra Zamfira (Zerlina); el tenor Marco Ciaponi (Don Ottavio), y los bajos Max Hochmuth (Masetto) y Vittorio De Campo (Comendador).
No cabe duda de que la figura de Don Juan es uno de los personajes más complejos de la literatura y también del género lírico. A lo largo de la historia, filtrado por los marcos intelectuales o morales de cada época y por la mirada de creadores tan distintos como Tirso, Molière, Zorrilla, Pushkin, Dargomyzhski, Gazzaniga, Mozart, Carnicer o Lord Byron, el personaje del libertino se ha metamorfoseado y adaptado. En el dramma giocoso mozartiano, los diversos ángulos de la personalidad del Don Giovanni se manifiestan en sus diálogos ácidos y humillantes con su criado, Leporello, en su maltrato a Masetto y en su enfrentamiento a muerte con el Comendador, sin dejar exenta su relación con Donna Anna, Donna Elvira y Zerlina, las tres mujeres que aparecen en esta ópera. «Don Giovanni» Ópera Las Palmas