![María Pagés y compañía en Una oda al tiempo. Foto: David Ruano](https://www.operaworld.es/wp-content/uploads/2018/06/María-Pagés-y-compañía-en-Una-oda-al-tiempo-foto-de-David-Ruano-8.jpg)
Es ésta la primera edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada a cargo de su nuevo responsable, el director granadino Pablo Heras Casado, y dedica una parte esencial de la programación a conmemorar a Claude Debussy por los 100 años de su muerte. Entre otras de sus obras, se han incluido L’Aprés-midi d’un faune y Jeux, que fueron expresadas con el movimiento a través de las coreografías de Vaslav Nijinsky, quien las protagonizó con los Ballets Russes en 1912 y 1913, respectivamente. Confluyen en ellas el doble aniversario pues, además de recordar el siglo del fallecimiento del genial músico impresionista francés, se cumplen también cien años de la llegada de la eminente compañía de Serge Diaghilev a Granada.
El sábado 23 de junio arranca la programación de danza con la también nacida en Granada, aunque residente desde hace varios años en París, Blanca Li, y la estrella rusa del Bolshoi, María Alexandrova, con el dúo Diosas y demonias, coreografiado por la primera con música original de Tao Gutiérrez y vestuario diseñado de alta costura como Azzedine Alaia, Jean Paul Gaultier, Stella McCarney y Sophie Théallet.
Le sigue en el calendario, el lunes 25, el Real Ballet de Flandes, dirigido por el coreógrafo contemporáneo Sidi Larbi Cherkaoui, que presenta dos coreografías propias también en homenaje a los Ballets Russes, Faun y Pájaro de fuego, a las que completa en el programa la obra maestra de Martha Graham, Chronicle, con música de Wallinford Riegger y escenografía del escultor Isamu Noguchi, inspirada en España y el impacto que la Guerra Civil produjo en la gran dama de la danza moderna norteamericana.
María Pagés presentará su último espectáculo, Una oda al tiempo, el viernes 29, también en el escenario de Los Jardines de El Generalife. Con dramaturgia de El Arbi El Harti, esta reflexión sobre el tiempo, su medida y el momento que vivimos, estos procelosos tiempos por los que atravesamos, está triunfando allí donde se presenta, tras su estreno en Madrid. El también flamenco, y último Premio Nacional de Danza, Manuel Liñán, bailará en el Teatro Isabel la Católica el lunes 2 de julio presentando Nómada, creación que ha coreografiado sobre música de Víctor Márquez “El Tomate” y Francisco Vinuesa. Le acompañan los bailaores Anabel Moreno, Agueda Saavedra y Jonatan Miró, entre otros.
El jueves 5 de julio es la fecha de la única función que ofrece la Compañía Nacional de Danza, dirigida por José Carlos Martínez, que presenta Carmen en el Teatro del Generalife. La coreografía del sueco Johan Inger basada en la ópera de Bizet, con vestuario de David Delfín, está girando por el mundo mostrando otra perspectiva sobre la historia de la más famosa mujer española, novelada por Merimée.
![Estrellas del Ballet de la Ópera de París](https://www.operaworld.es/wp-content/uploads/2018/06/Estrellas-del-Ballet-de-la-Ópera-de-París.jpg)
Como colofón a la programción de danza, las Estrellas y Solistas del Ballet de la Ópera de París serán los encargados de conmemorar los 100 años de las actuaciones de los Ballets Russes de Diaghilev en Granada. Ofrecen L’Après midi d’un faune, con la coreografía original de Nijinsky de 1913, sobre la partitura de Debussy, con lo que completan la doble conmemoración; también The Prodigal Son, en una versión coreográfica de estreno en el festival, firmada por Simone Valastro, sobre la música de Prokofiev que llevó por primera vez a la danza Balanchine. Además, han seleccionado también para bailar en Granada la coreografía original de El espectro de la rosa, de Michel Fokine, sobre la patitura de Weber, y Raymonda, en su tercer acto, con la versión de Nureyev sobre la coreografía original de Marius Petipa y la espléndida partitura de Glazunov.
Aunque no se ofrecerán en versiones coreográficas, sí es significativo señalar que el sabado 30 de junio la Orquesta del Mariinsky, dirigida por Valeri Gergiev, protagoniza una noche ruso-española con las dos oberturas de Glinka inspiradas por su estancia en nuestro país, Jota aragonesa y Noche de verano en Madrid. Interpretarán también Sheherazade, de Rimsky-Korsakov, creación coreográfica de Fokine que los Ballets Russes bailaron en Granada y cuyas fotos en el patio de los leones con sus trajes son ya documento histórico de sus actuaciones en la ciudad de La Alhambra.
Cristina Marinero