El foco sobre … PEDRO BARTOLOMÉ

El director de orquesta Pedro Bartolomé (Burgos, 1987) es el director musical y artístico de la Joven Orquesta Sinfónica de Burgos (JOSBU). Es titulado superior en clarinete y dirección de orquesta por el Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner del Principado de Asturias y diplomado en Educación Musical por la Universidad de Burgos. En su formación como director de orquesta han sido clave las figuras de Miguel Romea y Andrés Salado, grandes pedagogos que han enfocado su visión de la dirección hacia las cualidades del sonido y la búsqueda del timbre. También ha seguido la estela de directores como Aldo Ceccato, Hans Leenders, Timothy Redmon, Pablo González y Rossen Milanov en la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA). El foco sobre PEDRO BARTOLOMÉ

El director de orquesta Pedro Bartolomé en una calle de Burgos / Foto: © MR
El director de orquesta Pedro Bartolomé en una calle de Burgos / Foto: © MR

En el apartado operístico, ha asistido musicalmente a maestros como Francesco I. Ciampa, Ricardo Frizza o Daniel Oren, en producciones de las óperas Tosca, Lucia di Lammermoor, Les pêcheurs de perles o  o el estreno en España de Jerusalem de Verdi. Ha trabajado en instituciones como la ABAO-Bilbao Opera, el Teatro de la Maestranza, la Ópera de Las Palmas o la Opera Real de Valonia (Leija). En septiembre de 2021 debutó como director asistente en el Teatro Real de Madrid en la producción de La Cenerentola de Rossini.

Ha dirigido orquestas como Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Oviedo Filarmonía, Orquesta de la Opéra Royal de Wallonie (Belgica), Orquesta Domenico Cimarosa de Avellino (Italia), Orquesta Stara Zagora State Opera (Bulgaria), la orquesta del Royal Northem College of Music (Reino Unido). El foco sobre PEDRO BARTOLOMÉ

Dentro de sus compromisos con la JOSBU, dirige de forma habitual numerosos conciertos con colaboraciones de instrumentistas solistas y coros, así como numerosas obras de estreno encargadas por la formación burgalesa. Hoy, domingo 9 de octubre, Pedro Bartolomé dirige Dido and Aeneas, de Purcell, en la Temporada Lírica de Burgos. La cita es a las 19:30 en el Forum Evolución de Burgos. Para más información y compra de entradas, pinche AQUÍ.

Pedro Bartolomé, director de orquesta / Foto: © MR
Pedro Bartolomé, director de orquesta / Foto: © MR

¿Principal rasgo de tu carácter?                                               ?                                                                                          Es una mezcla entre resiliencia, disciplina y equilibrio. Me gusta implicarme al 100 por 100 en cada cosa que hago, poniendo todo de mi parte para obtener los mejores resultados posibles. Todo esto combinado con la pasión por crear nuevos proyectos es lo que me mueve. El foco sobre PEDRO BARTOLOMÉ

¿A qué dedicas tu tiempo libre?                                                           ?                                                                                     Me gusta mucho practicar deportes de equipo como el pádel, fútbol sala o el frontón. Y con lo que más disfruto es pasando tiempo junto a mi familia, amigos y seres queridos, ya que son pocos los momentos que tengo libres y cuando puedo siempre aprovecho para estar con ellos. El foco sobre PEDRO BARTOLOMÉ

¿Cómo te llevas con las redes sociales?                                   ?                                                                        La verdad es que bien, me gusta informarme de las cosas que suceden a través de las redes y también las uso para dar visibilidad a los proyectos en los que suelo estar inmerso y las cosas que me parecen interesantes. Es una herramienta muy útil que usándola bien y dedicándole tiempo, las cosas pueden funcionar muy bien. El foco sobre PEDRO BARTOLOMÉ

¿Una ciudad para perderte?                           ?                                                                                     ¡Muchas! Qué difícil contestar, ya que son varias en las que me gustaría perderme y no saber del resto del mundo durante unos días. Viena y Florencia ya las he visitado, pero me encantaría volver. Y una que aún no conozco y me encantaría es Buenos Aires.

¿Un antídoto para los malos tiempos?                                        ?                                                                            La gratitud. En los tiempos que corren, la gente se mueve de un lado para otro sin fijarse en los pequeños detalles y en ser agradecido. Es fundamental para nosotros como sociedad el pararnos y reconocer las cosas que recibimos, ya que valorar el trabajo y esfuerzo de otras personas es algo básico para formar nuestros cimientos como personas.

¿Tienes mascotas?                                       ?                                                                                                                En este momento no, aunque me gustaría mucho poder tener un perro. Mi abuela siempre ha tenido y me encanta pasar tiempo con él. Te aporta un cariño incondicional y los buenos momentos que pasas juntos son impagables. Pero realmente es difícil compaginar una mascota con estar viajando tanto y estando poco tiempo en casa.

El director de orquesta Pedro Bartolomé en una calle de Burgos / Foto: © MR
El director de orquesta Pedro Bartolomé en una calle de Burgos / Foto: © MR

¿Qué no puede faltar en tu maleta?                                       ?                                                                                  Un libro. Me gusta mucho leer. Mi género favorito son los ensayos, sobre todo, aquellos que te dejan un poso de conocimiento a la vez que permiten renovarte son los que más me apasionan.

¿Qué le debe aportar el teatro lírico a la sociedad actual?
Ir a un teatro y dejarse llevar por lo que sucede en el escenario es una de las experiencias más increíbles que puede experimentar un ser humano. No recuerdo ni una sola vez haber visto alguna ópera o zarzuela que me haya dejado indiferente. Siempre me hacen reflexionar, disfrutar, emocionarme. Nuestras vidas necesitan de la cultura para poder ser creativos, darnos que pensar y no convertirnos en simples animales que comen y trabajan sin tener un fin concreto. La lírica es la obra de arte total y desarrolla las sensibilidades del público como ningún otro arte por separado puede hacerlo.

¿Qué es lo más difícil, para ti, en tu profesión de director musical?
Llevar a cabo una producción de ópera o zarzuela como director musical es una empresa de colosales magnitudes.Tener bajo control cada uno de los elementos que la conforman es muy difícil. Entre la orquesta con sus múltiples instrumentistas, la masa coral, los solistas vocales, cuerpo de baile, regidores, iluminadores y todo el personal que trabaja al mismo tiempo es algo mágico. La tarea de aunar los esfuerzos de cada una de esas personas y saber llevarlo “con mano izquierda” es vital para nosotros desde el podio.

¿Qué partitura que hayas dirigido te ha marcado más y por qué?               ?                                  De todos los compositores que he dirigido, los que siempre me han parecido que están un peldaño por encima son Puccini y Wagner, son capaces de crear en sus obras mundos sin igual que te tocan en lo más profundo de tu ser y no te pueden dejar indiferente. Sin embargo, de cada una de las obras de otros compositores se pueden extraer cosas importantes. La sencillez del fraseo de Mozart, el desarrollo melódico de Donizetti, el ímpetu y la fuerza de Verdi, etc.

¿Cómo te ves en diez años?                                                 ?                                                                                           Me gustaría seguir, como mínimo, con las mismas ganas que tengo ahora mismo en desarrollarme profesionalmente. Para mí, cada una de las experiencias que voy sumando con la música me parecen increíbles y fascinantes, pero veo que hay mucha gente que ha perdido la ilusión en el camino. No me gustaría ser así, por eso intento disfrutar de todo lo que hago, poniendo lo mejor de mi parte siguiendo hacia adelante con lo que nos depare la vida.

Pedro Bartolomé, director de orquesta / Foto: © MR
Pedro Bartolomé, director de orquesta / Foto: © MR

¿Una anécdota divertida durante un ensayo o una función?                            ?                                              En un concierto de una gala lírica, comenzamos con una pieza que tiene una larga introducción orquestal antes de que la cantante iniciara su parte. Ese fragmento de introducción es maravilloso y estaba sonando realmente bien. De tal forma, que cuando la cantante tenía que comenzar a cantar, tras haberle indicado la entrada, se quedó perpleja escuchando a la orquesta sin cantar su parte. En la segunda frase, tras mi gesto de estupefacción, comenzó a cantar como correspondía. Al final del concierto, me confesó que se había quedado obnubilada escuchando a la orquesta de lo bonito que estaba sonando y se le había pasado el momento de entrar a cantar.

Y otra anécdota muy graciosa es que, en otro concierto, uno de los cantantes no recordaba bien el texto que tenía que decir en una de sus intervenciones. Como era el final del concierto, tuvo la brillante idea de sacar su teléfono móvil y mientras parecía que estaba grabando un video, cosa muy habitual hoy en día, lo que hacía era ir viendo la letra mientras lo cantaba. Desde el podio, al ver lo que estaba sucediendo, me quedé perplejo de la situación, pero he de confesar que funcionó. El público pensaba que era un vídeo o una serie de fotos mientras él seguía cantando con la letra que leía desde su teléfono.

¿Con qué director de orquesta con qué cantantes te gustaría trabajar? 
Trabajar con los más grandes siempre es un placer, ya que todo se vuelve más fácil.Nunca he tenido problema por trabajar con cualquier tipo de cantante, como con los que tienen algunas dificultades, los que necesitan una pequeña ayuda o encaminar su canto para poder desarrollarlo de la mejor forma posible. Cada persona es diferente y aportamos cosas distintas. Hay que saber sacar lo mejor de cada uno y realzarlo para poder tener un rendimiento alto.

¿Tienes un lema vital?                                                                                     «Aprovecha cada momento como si fuera el ultimo». Cuando era más joven oía a muchas personas decirme esta frase y no la entendía. Pensaba que no eran tan importantes cuando las estabas haciendo. Con el paso del tiempo, he aprendido a valorarlo por encima de todo. Sacar el máximo partido a cada acción, vivir en el presente y no en el pasado o hipotecando el futuro. Las cosas suceden en el momento que tienen que suceder y solo nosotros mismos somos los que les damos valor al vivir cada momento como si no se pudiera repetir.

¿Dónde estás y con quién en el momento de contestar a estas preguntas?              Tras una jornada de intensos ensayos de escena para el estreno de la primera ópera de la Temporada Lírica de Burgos y un buen rato de estudio de la próxima ópera voy a trabajar, Roberto Devereux, estoy en mi casa acompañado de una taza de leche caliente mientras escribo estas líneas deseando que le resulten de interés al lector. Contar mis experiencias desde lo más profundo de mi corazón es lo que me hace conectar con el público.

OW