El Gran Teatre del Liceu presenta La commedia è (in)finita, un espectáculo sobre la vida y las aventuras artísticas de Carlos Chausson, bajo buffo reconocido internacionalmente. La cita es el viernes 3 de noviembre a las 19:30 horas. Liceu homenaje a Chausson
Por primera vez juntos en un escenario, Carlos Chausson y Ramon Gener se reúnen en un recital sorprendente en el que se entremezclan los mejores papeles operísticos del bajo con éxitos de la música pop o el musical. El espectáculo cuenta con arias y fragmentos musicales de compositores clásicos como Rossini, Donizetti, Offenbach, Beethoven o Mozart combinados con temas de The Beatles, Frank Sinatra o Miguel Bosé, artistas todos ellos que marcaron las trayectorias vitales del bajo y del divulgador musical.
Con dirección escénica de Joan Font, guion de Piti Español, escenografía de Jordi Bulbena y audiovisuales de Alejandro Koviakov, este es un espectáculo que une teatro y musical para reflexionar sobre la vida a través de distintos géneros.
Carlos Chausson
Bajo-barítono. Nacido en Zaragoza, estudió en la Escuela Superior de Canto de Madrid con Lola Rodríguez Aragón y obtuvo un Master of Music de la Universidad de Michigan. Comenzó su carrera en San Diego cantando Masetto (Don Giovanni), ya partir de ese momento fue contratado por las principales compañías de Estados Unidos, y posteriormente en los principales teatros de ópera del mundo, habiendo actuado en ciudades como Viena, Zúrich, Milán, Berlín, Barcelona o Madrid, así como en festivales como Salzburgo. Ha trabajado con grandes nombres de la lírica como Mirella Freni, Montserrat Caballé, Ileana Cotrubas, Beverly Sills o Plácido Domingo, entre otros. En 2008 recibió el premio de Mejor intérprete por la Fundación Teatro Campoamor. Debutó en el Gran Teatre del Liceu con Tosca la temporada 1984-85 y ha vuelto a esta casa en muchas ocasiones, las últimas con Il barbiere di Siviglia (2014-15), Il viaggio a Reims (2017-18), Manon Lescaut (2017-18) y Don Pasquale (2022-23).
Redacción OW