Según comunicado del Teatro de la Zarzuela, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, y ejerciendo la autoridad que le otorga la ley, ha iniciado oficialmente el proceso para que el género de la Zarzuela sea declarado como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Así ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado este lunes 24 de julio. Ministerio zarzuela patrimonio humanidad
Se materializa de esta manera el empeño que por esta causa han mostrado desde hace años tanto Daniel Bianco, director del Teatro de la Zarzuela, como otras destacadas personalidades de la lírica de la talla del musicólogo Emilio Casares o del director de orquesta Miquel Ortega (pionero en estas lides con su grupo de Facebook Zarzuela: Patrimonio de la Humanidad), entre muchos otros. Estas voces encontraron apoyo en instituciones públicas como el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la cual ha jugado un papel definitivo para activar ahora el proceso, el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) o el Sindicato de Artistas Líricos de España (ALE), entre otras.

El argumento que lleva al Ministerio a iniciar el expediente resalta que el género de la Zarzuela es “una manifestación dinámica y viva, capaz de integrar en él todo tipo de modas, usos y costumbres del teatro y la sociedad”. Y prosigue destacando que debido a esta naturaleza dinámica, a su destacada historia y al papel relevante que las «obras clásicas» siguen manteniendo, “la Zarzuela es una manifestación que conecta el pasado con el presente”. Ministerio zarzuela patrimonio humanidad
Además de todo ello, destaca que se trata de un género lírico de origen español en constante evolución y “único por la retroalimentación que se produce entre sus autores y la música popular y tradicional en la que se inspiran, y cuyo resultado la sociedad apropia como seña de identidad, trascendiendo lo puramente musical”. La Zarzuela se convierte de esta manera, prosigue la exposición de motivos, en un género que, pese a tener un origen culto, “mantiene una relación de ida y vuelta con la sociedad”.
El hecho de que la declaración del género de la Zarzuela como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España pueda «contribuir a su consideración social y el interés del público general y a su salvaguarda», ha tenido asimismo un peso decisivo para que el Ministerio de Cultura y Deporte haya resuelto incoar el expediente. Y a todo ello se puede añadir, como recuerdan los investigadores Juan y Miguel Etayo Gordejuela, en su libro El género chico, o la fiebre teatral española de la Belle Époque, que durante el último tercio del siglo XIX y el primero del XX Madrid fue la ciudad europea con más butacas de teatro per cápita, superando a París y Viena, gracias a la profusión de obras del género chico y al teatro por horas.
El mencionado sindicato ALE publicó un manifiesto en defensa de la declaración del género zarzuelístico como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 2 de noviembre de 2021, el cual fue enviado al Ministerio de Cultura y Deporte, al INAEM, a las comisiones de Cultura del Congreso y del Senado y a los responsables de cultura del PSOE y del PP. Este manifiesto fue suscrito, además de por el mencionado sindicato, por las siguientes organizaciones: AESDO (Asociación Española de Directores de Orquesta), ADE (Asociación de Directores de Escena de España), AIE (Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes), AIM (América Iber Música), AMA (Autores de Música Asociados), Amproband (Asociación de Músicos de Bandas Profesionales), APDCM (Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad de Madrid), ARE (Asociación de Regiduría de Espectáculos), A. R. T. E. (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo), la Asociación de la Zarzuela en Japón, el Festival Lírico de Medinaceli, FAL (Fundación Arte Lírico de Colombia), FUNDARTE (Fundación Cultural Universitaria de las Artes de Jerez-Teatro Villamarta de Jerez), la Fundación del Gran Teatre del Liceu, la Fundación Prolírica de Antioquia, ÓPERA XXI (Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas estables de Ópera de España), SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), el Teatro Cervantes de Málaga, el Teatro de la Maestranza y los Teatros del Arenal, el Teatro Real, la Unión de Actores y Actrices y Zarzuela por el Mundo. Ministerio zarzuela patrimonio humanidad
En dicho manifiesto también se reivindicaba la puesta en marcha de una propuesta no de ley para instituir el 10 de octubre como Día Mundial de la Zarzuela, conmemorando así la fecha en la que se inauguró el Teatro de la Zarzuela de Madrid en 1856.

Redacción OW Ministerio zarzuela patrimonio humanidad