El Teatro Real estrena en España ‘El ángel de fuego’ de Prokófiev

Entre los días 22 de marzo y 5 de abril, el Teatro Real ofrecerá 10 funciones de El ángel de fuego, de Serguéi Prokófiev, en una producción con dirección de escena de Calixto Bieito, estrenada en 2017, con gran éxito, en la Ópera de Zúrich y con dirección musical de Gustavo Gimeno. Como puntualizaba Joan Matabosch, director del coliseo madrileño, durante la presentación del título a la prensa, “es uno de los acontecimientos más importantes que se han vivido en el teatro en los últimos años, no solo porque se trata del estreno en España de uno de los títulos más significativos en la producción operística de Prokófiev, sino también por la altísima exigencia, casi sobrehumana, del papel de Renata, la protagonista, interpretado por las sopranos Ausrine Stundyte y Elena Popovskaya, y por la naturaleza de su trama, difícil de imaginar en un escenario en la época en que se concibió la obra”.

Detalle de la escenografía de ‘El ángel de fuego’ de Profófiev, que se podrá ver en el Teatro Real del 22 de marzo al 5 de abril © Monika Rittershaus

El ángel de fuego es la sexta de las diez óperas compuestas por Serguéi Prokófiev (1891-1953), quien dejaría inacabadas otras cuatro. La originalidad, irreverencia y libertad expresiva de títulos anteriores, como El jugador o El amor de las tres naranjas, habían forjado ya su destreza en la escritura operística que, con El ángel de fuego, recibiría un nuevo impulso. Prokófiev la terminó de escribir en 1927, aunque no fue estrenada hasta el 25 de noviembre de 1954 en el Teatro La Fenice de Venecia.

La producción concebida por Calixto Bieito, con dramaturgia de Beate Breidenbach, rehúye el componente sobrenatural que encierra el libreto, y, sobre todo, la novela homónima del escritor simbolista ruso Valeri Briúsov (1873-1924) en la que se basa, cuya adaptación conoció una larga y accidentada gestación (de 1919 a 1927). En lugar de eso, Bieito prefiere profundizar en el drama real de la protagonista, una mujer poseída por espíritus malignos desde la aparición sobrenatural, cuando de niña sufrió abusos sexuales, de Madiel, el ángel de fuego. Teatro Real ángel de fuego

Con esta versión alejada de la superstición, Bieito sigue al propio compositor, quien respecto a la representación de El ángel de fuego dejó escrito que “hay que evitar cualquier diablo o cualquier visión que pueda estar explícitamente en el escenario para evitar el riesgo de caer en la pura mascarada teatral”,  ̶ recuerda  Matabosch en las notas al programa. Por su parte, Marcos Darbyshire, responsable de la reposición, explicó que  “la escenografía tiene algo de metafórico. No representa un lugar físico, sino espacios psíquicos, pues citando a Freud: el cerebro es como una casa con muchas habitaciones”. Así, la escenografía de Rebecca Ringst, conjugada con la iluminación de Franck Evin y los vídeos angustiantes de Sarah Derendinger, se transforma en una verdadera casa de los horrores.  Teatro Real ángel de fuego

Renata, la protagonista de ‘El ángel de fuego’, con su bicicleta, símbolo del «transitar por la vida» y guiño a la película alemana Réquiem (El exorcismo de Micaela) de 2006 © Monika Rittershaus

La dirección musical estará a cargo de Gustavo Gimeno, director valenciano de reconocido prestigio nacional e internacional, que debutará en el foso del Real y en este título, al frente de  un doble reparto encabezado por las sopranos Ausrine Stundyte y Elena Popovskaya (Renata), los barítonos Leigh Melrose y Dimitris Tiliakos (Ruprecht), los tenores Dmitry Golovnin y Vsevolod Grivnov (Agrippa von Nettesheim / Mefistófeles), las mezzosopranos Agnieszka Rehlis y Olesya Petrova (La Madre Superiora / Vidente) y los bajos Mika Kares y Pavel Daniluk (El Inquisidor), que actuarán junto al Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real.

Gimeno destacó que El ángel de fuego, musicalmente, es una pieza fascinante, llena de momentos contrastados entre sí, de la que Prokófiev se sentía muy orgulloso –como no la pudo ver estrenada reutilizó parte de ese material para componer su sinfonía nº 3–. Además, ha vuelto a insistir en la complejidad que entraña: “La afinación es muy difícil, pues la línea melódica no viene sustentada por la orquesta. En el 55, en la Fenice, el coro cantó con partitura desde el foso”, comentó a modo de ejemplo.

Desde la reapertura del Teatro Real, en 1997, se han presentado en su escenario tres óperas de Serguéi Prokófiev:  Guerra y Paz, en 2001, en una producción del Teatro Mariinsky, con dirección musical de  Valery Gergiev y dirección de escena de Andréi Konchalovski; El amor de las tres naranjas, en 2006, en una coproducción del Teatro Real con el Festival de Aix-en-Provence, con dirección musical de Tugan Sokhiev y escénica de Philippe Calvario; y, en ese mismo año, Semyon Kotko, con la Orquesta y Coro del Teatro Mariinsky, bajo la dirección de Valery Gergiev. Teatro Real ángel de fuego

Como muestra de solidaridad con el pueblo ucraniano, al inicio de cada función se interpretará el himno de Ucrania. “El Teatro Real condena la actuación del Gobierno ruso en Ucrania, pero está del lado de los artistas de todas las nacionalidades, y se debe a ellos, siempre que no haya una identificación por su parte con lo que está pasando en este u otros conflictos”, afirmaba Ignacio García-Belenguer, director del teatro. A lo que Joan Matabosch añadió que “los artistas rusos de esta producción lo están pasando muy mal por esta situación”. Teatro Real ángel de fuego

AGENDA | ACTIVIDADES PARALELAS

  • 17 de marzo, a las 20.15 horas | Teatro Real, Sala Gayarre

Enfoques: encuentro con Gustavo Gimeno, director musical de El ángel de fuego, Marcos Darbyshire (responsable de la reposición de la producción), Luis Gago (crítico y musicógrafo) y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real.

  • 27 marzo, a las 12.00 y a las 17.00 horas | Teatro Real, Sala Gayarre

Todos a la Gayarre:  talleres musicales infantiles con dirección y presentación de Fernando Palacios.

Tú me hiciste brujería. Gran cita en la Gayarre de fantasmas, ángeles y brujas.

  • 7 de abril, a las 19.00 horas | Canal ARTE

Retransmisión en directo de El ángel de fuego en el canal ARTE el 5 de abril a las 19.30 horas y grabación para su distribución internacional, en una coproducción audiovisual del Teatro Real con Elzevir Films, Televisión Española y Canal Arte.

Redacción OW Teatro Real ángel de fuego