Una aguda sátira rusa. El Romanticismo más brillante. Sorprendentes nuevas producciones y proyectos largamente esperados que por fin se verán estrenados. La serie de conciertos sinfónicos que celebran el 250 aniversario de la Orquesta de la Monnaie, y también el programa Troika Dance… Esto y mucho más es lo que aguarda al público en la temporada 2022-23 del Théâtre de la Monnaie / De Munt de Bruselas, presentada ayer por su director general Peter de Caluwe, la cual quiere pone una nota de fantasía en una vida cotidiana llena de gravedad; una pequeña dosis de bienvenido surrealismo en una realidad totalmente desencantada. Monnaie temporada 2022/23

Algunos proyectos para esta temporada 2022-23 ya fueron anunciados en folletos anteriores. Son producciones que no pudieron ver la luz por culpa de la pandemia y a los que se les ha dado una nueva oportunidad. Es el caso de Bastarda, el «remake» de las cuatro óperas de Gaetano Donizetti que tratan sobre los Tudor –Elisabetta al castello di Kenilworth, Anna Bolena, Maria Stuarda y Roberto Devereux– que estaba prevista originalmente para la primavera de 2021, pero que las medidas sanitarias vigentes malograron debido a su colosal envergadura. Lo que se verá y escuchará no es la tetralogía clásica, sino una creación totalmente nueva: una versión de las cuatro óperas recortadas y reorganizadas por Olivier Fredj y el director de orquesta Francesco Lanzillotta en una biopic cautivador sobre la vida de la reina Isabel I.
Se asociará esta producción dedicada a la dinastía Tudor con la gran ópera Enrique VIII de Camille Saint-Saëns. El vínculo temático es tan evidente que se ha conservado para esta temporada 2022-23. Olivier Py volverá a La Monnaie después de Les hugonots, Hamlet y Dialogues des Carmélites, para poner en escena esta grandiosa obra francesa, y hará tándem de nuevo, para esta nueva producción, con Alain Altinoglu. Las magníficas e impresionantes pinturas, realizadas por su fiel colaborador Pierre-André Weitz, dan testimonio de una imaginación desbordante y, por lo tanto, corresponden perfectamente a la filosofía de esta temporada.
También es el caso de la anteriormente cancelada Der Rosenkavalier de Richard Strauss. Por fin se podrá montar, con dos años de retraso, esta obra maestra neoclásica. Es a través de los ojos del regista Damiano Michieletto y del director musical de la casa Alain Altinoglu que el público asistirá al enigma del tiempo y de la inevitable progresión hacia la muerte. En una puesta en escena con el dulce aroma de la tarta Sacher, la Maréchale medita sobre su edad, mientras intenta literalmente, en un escenario repleto de relojes y su tictac, detener el paso del tiempo. Monnaie temporada 2022/23
¿Una temporada con acento ruso?
Un aplazamiento de dos años también puede conducir a una evolución interesante del resultado final, como lo demuestra la producción de Pikovaya Dama (La dama de picas) de Tchaikovsky. Originalmente, el director David Marton había planeado situar el cuento de Alexander Pushkin en la era de la perestroika rusa, pero durante el tiempo adicional que ha tenido para madurar el proyecto, se encontró con sorprendentes similitudes entre la historia de la década de 1980 y la agitación socioeconómica que vivimos actualmente. Este profundo deseo de inscribir la obra en el tiempo presente da lugar a una interpretación refrescante y muy actual, la cual contará con la dirección musical de Nathalie Stutzmann en lo que constituirá su debut en La Monnaie. Según reconoce el propio Peter de Caluwe, no era su intención “presentar dos óperas del mismo compositor en la misma temporada”. Pero las circunstancias pandémicas y la voluntad de reparar el mal causado han hecho que en enero de 2023 se pueda ver otra ópera de Tchaikosvki: Yevgeny Onegin. Como para la producción de Le Coq d’or de 2016, será una vez más el director francés Laurent Pelly quien tenga la oportunidad de proyectar en Eugène Onéguine su lenguaje teatral onírico, en colaboración con el director musical del teatro. Nos (La nariz), la primera ópera escrita por Dmitri Shostakovich, completará el arco temático ruso que abarcará toda la temporada. Se trata de una coproducción con el Royal Danish Theatre de Copenhague, cuyo estreno tendrá lugar en esta ciudad en danés. La Monnaie lo presentará en ruso. La puesta en escena fue encomendada a Àlex Ollé que, aprovechando su experiencia de teatro de calle dentro de La Fura dels Baus, tocará varios registros desconcertantes o impactantes. Expectación máxima para descubrir su visión del papel principal de esta ópera: ¡el gigantesco órgano olfativo de un oficial soviético!

Nuevas creaciones
La nota de ligereza vendrá servida por el estreno de la ópera de encargo de esta temporada: On purge bébé de Philippe Boesmans. A pesar de los muchos contratiempos sufridos en los últimos años, el compositor residente nunca ha perdido su sonrisa contagiosa. Y al igual que Giuseppe Verdi con Falstaff, a Boesmans le gustaría terminar su carrera operística con una comedia, ¡aunque nada diga que esta delirante comedia será su último trabajo! Él y el libretista Richard Brunel tomaron como punto de partida el vodevil homónimo de Georges Feydeau, estrenado en 1910. La obra está llena de juegos de palabras, chistes escatológicos y un carácter cómico y moral rayano en la indecencia. La música de Boesmans es animada, y su partitura contiene muchas referencias musicales y guiños al trabajo de ilustres predecesores. Sin embargo, bajo esta aparente trivialidad, se desarrolla implícitamente un drama psicológico, el de la influencia de la educación y el impacto de los padres “helicóptero”. Los jóvenes también han sido tenidos en cuenta en esta temporada: Solar, un estreno mundial del compositor Howard Moody, está dirigido a ellos en particular. A través de ópera basada en el medioambiente también se garantiza el vínculo artístico con el proyecto eco-responsable Green Opera de La Monnaie. Monnaie temporada 2022/23
Conciertos y recitales
En este apartado, en colaboración con Bozar, cabe señalar la celebración del 250 aniversario de la Orquesta Sinfónica de la Monnaie. Además del concierto de Sylvain Cambreling como arranque de la temporada, en otoño la orquesta recibirá a dos de sus antiguos directores musicales, Kazushi Ono y Sir Antonio Pappano. Y por supuesto, el actual, Alain Altinoglu, también ocupará su lugar en el podio para rendir homenaje a su orquesta. Para el concierto de apertura en septiembre, se encargó al compositor belga Harold Noben que escribiera una obra original, pensada para que destaquen maravillosamente los diferentes solistas de la orquesta. Después del Año Nuevo y con las últimas velas de cumpleaños apagadas, se hará una parada en el brillante repertorio sinfónico ruso con, entre otros, la interpretación de la Tercera Sinfonía de Glière, con un elenco colosal y en sinergia con los socios federales Bozar y BNO.
Y respecto a los recitales, se han previsto nueve estupendas citas que serán protagonizadas por Stéphanie Dégout y Marielou Jacquart (septiembre), Werner van Mechelen y Tineke van Ingelgem en un homenaje a César Franck (noviembre), Antonio Pappano e Ian Bostridge con el Winterreise (diciembre), Sandrine Piau y el Ensemble Contraste (febrero), Olga Peretyatko y Matthias Samuil (mayo) y Stéphanie d’Oustrac y el Ensemble Amarillis (junio).
Redacción OW Monnaie temporada 2022/23