Enrico Onofri. Repertorio Barroco. Barcelona

OSV-BARROCOcriticasbarcelona2

Repertorio Barroco con la OSV en el Palau de la Música de Barcelona

Orquestra Simfònica del Vallès
Enrico Onofri, violí i director

Programa

J. Pachelbel: Cànon
J. S. Bach: Toccata i fuga (transcripció per a violí)
J. S. Bach: «Air» de la Suite núm 3
A. Vivaldi: Concert RV 253 per a violí i cordes, op. 8 «La tempesta di mare» 
A. Vivaldi: Les quatre estacions (amb narrador)

Barcelona, Palau de la Música Catalana, 11 de enero de 2014

Ya hemos dejado constancia en otras ocasiones del buen hacer y del buen tino de la Orquesta Sinfónica del Vallés que en su primer concierto del año 2014 nos ofreció una propuesta de orquesta de cuerda y continuo para un repertorio del barroco alemán de la mano de Pachelbel y J.S.Bach y del italiano con 5 conciertos de Il Prette Rosso.

Muchas veces los programadores caen en el craso error de no programar los hits parade de la música clásica por temor a la crítica fácil, de ahí que este programa absolutamente entregado a los éxitos más populares del barroco fue un completo y absoluto idem, es decir, éxito.

Para ello contó con la dirección y la parte solista de uno de los mayores especialistas en este repertorio, el violinista originario de Ravena, Enrico Onofri, artista convidado durante la presente temporada, que supo dar un tactus rico, variado, concertado y original en las variaciones de las diferentes obras.

Una de las apuestas de esta orquesta son sus puestas en escena, que en esta ocasión quiso “barroquizar” el ya recargado-naif escenario del Palau llenándolo con flores esparcidas por el suelo, por los altorelieves de las musas y diversos rincones del mismo como si del cuadro “La Primavera” de Botticelli se tratara, y jugando con el contraste tan barroco de luces y sombras con bombillas esparcidas por el escenario. Fantástica como idea pero que a veces en la graduación de las mismas iba en contra de la música, lo cual empobreció dicha idea, lo mismo que al abusar de la misma durante todo el concierto, y ya se sabe que la sobredosis de algo nunca es buena, ni siquiera en el barroco.

El concierto comenzó con las tres piezas del barroco alemán, un tanto fría la primera que dio paso a la Tocata y fuga en re menor original para órgano de Bach ofrecida en esta ocasión en una original transcripción-interpretación para violín solo del mismo Onofri enlazando con el “Air” de la Suite en Re del compositor de Eisenach, y acabando la primera parte con un vibrantemente tempestuoso Concierto para violín solista,cuerdas y b.c. “La tempesta di Mare” demostrando una vez más el virtuosismo del solista y el buen empaste de los miembros del sección de cuerda de la OSV.

Anhelantes por oír los cuatro conciertos de “Las Estaciones” de A.Vivaldi en directo y con el aliciente de ir introducidos cada movimiento con la lectura de las pequeñas explicaciones o indicaciones que escribiera el mismo Vivaldi para su obra descriptiva nos llevó a ese paseo anual en el que todo cambia, renace, florece, se marchita y se hiela para volver a nacer en ese ritmo igualmente cambiante vivaldiano y que supo plasmar en óperas, sonatas, cantatas y sus más de 500 conciertos, 220 de los cuales fueron para el instrumento que él mismo tocaba y enseñaba en el Ospetale della Pietà.

La interpretación de los cuatro conciertos estacionales fue vibrante, original, elegante, contrastante, descriptiva tanto en la parte del solista como del tutti consiguiendo el aplauso unánime del  público que obligó a bisar dos números del programa ya interpretados.

Por último señalar que hubiera sido interesante conocer el nombre del clavicenvalista ya que el desarrollo del cifrado fue tan acertado y tan importante como la persona que leyó las notas de Vivaldi a sus cuatro estaciones y que sí que figuraba en el programa. Esperamos que la OSV siga ofreciéndonos los hits parade de la música clásica con tan originales propuestas y buena calidad como el concierto comentado.

Robert Benito