Redacción OW Estreno mundial «Magallanes Sevilla
El28 de marzo de 2025, el Real Alcázar de Sevilla fue el escenario del estreno mundial de la ópera Magallanes, no hay rosa sin espinas, con música de basado en la ópera de Marco Reghezza y Giovanni Scapecchi, con librero de José M. Núñez de la Fuente, que revive la gesta de la primera vuelta al mundo. Se trata de una producción lírica financiada íntegramente por el Patronato del Real Alcázar que se inspira en el espíritu de aventura, humanidad y transformación que rodeó a la primera circunnavegación del planeta. La historia está conectada con Sevilla, ciudad clave en la gestación de aquella gesta, y con el propio Alcázar, donde el navegante Fernando de Magallanes vivió, diseñó su ruta secreta y contrajo matrimonio, lo que le convierte en un espacio patrimonial cargado de simbolismo. Estreno mundial «Magallanes Sevilla
La representación tendrá lugar en el Patio de la Montería, bajo la dirección musical de Francisco Javier Gutiérrez Juan , al frente de la Orquesta Sinfónica de Málaga y Coro de Ópera Málaga. De la propuesta escénica se encargó Gregor Acuña-Pohl, sustentada en proyecciones audiovisuales de gran formato y una lectura dramatizada. Entre los principales cantantes que participaron en este estreno mundial estuvieron el barítono Damián del Castillo (Magallanes), la soprano Mariola Cantarero (Beatriz), el tenor Israel Lozano (Elcano), el bajo barítono Luciano Miotto (Pigafetta). Asimismo, participó la Escolanía de Tomares y la voz en off de Manu Sánchez.
El Real Alcázar de Sevilla posee un profundo vínculo histórico con la Primera Circunnavegación de la Tierra. Magallanes llegó a la ciudad hispalense en 1517, donde encontró apoyo en Diego Barbosa, teniente de Alcaide del Alcázar y de las Atarazanas, a quien confió su ambicioso plan de alcanzar las Molucas por el poniente. Durante casi dos años, vivió en el Alcázar, se casó con Beatriz de Barbosa y dio forma a un proyecto que transformaría la visión del mundo. Con su imponente arquitectura el Real Alcázar de Sevilla es un escenario emblemático para la música y las artes escénicas, mientras que Sevilla se reafirma como epicentro de la lírica y la dramaturgia universal, acogiendo una de las mayores epopeyas de la humanidad a través del arte operístico.