El Teatro Real y el Teatro de la Abadía coproducen esta ópera, estreno mundial, del compositor madrileño Germán Alonso y libreto de la dramaturga alicantina Lola Blasco (Premio Nacional de Literatura Dramática 2016). Se trata de la primera colaboración de ambos teatros, con la aportación de la Fundación BBVA que a través de sus Becas Leonardo para Investigadores y Creadores Culturales ha hecho sido el sostén para la realización del libreto y de la música.
Blasco se inspira en el Woyzech de Georg Büchner, fuente de las óperas Wozzeck y Lulu de Alban Berg, pero poniendo el acento en el personaje femenino, Marie, y su tragedia. La partitura de Alonso abreva en diversas fuentes musicales, desde el barroco a la música electrónica pasando por el rock. El director de escena, el sevillano Rafael Villalobos, plantea un trabajo muy corporal, multidisciplinar e inspirado en Caravaggio y Sorrentino. El espacio escénico diseñado por Emanuele Sinisi y la iluminación de Felipe Ramos articulan la obra como el via crucis de Marie.
Las partes cantadas de Marie están escritas para soprano y contratenor, Nicola Beller Carbone y Xavier Sabata en cinco de las funciones programadas, mientras que Valentina Coladonato y Jordi Domènech se harán cargo de una, siempre en conjunción de los actores Julia de Castro, Pablo Rivero Madrilán y Luis Tausía. La parte instrumental corre a cargo de la agrupación Proyecto OCNOS, formado por Diana Muela (flauta), Olga Morral (acordeón), Pedro Pablo Cámara (saxofón), Gustavo A. Domínguez Ojalvo (clarinete bajo) y Pedro Rojas Ogáyar (guitarra eléctrica).
El estreno estaba previsto para el día 9 de enero pero las condiciones meteorológicas causadas por la borrasca Filomena impidieron las dos primeras funciones. El estreno será el martes 12 y las funciones diarias se extenderán hasta el domingo 17 enero.
Redación OW