Destacada actuación de nuestros cantantes en la denominada Trilogía de los Fundadores que ha ofrecido el Teatro de la Zarzuela de Madrid
Recientemente han finalizado en el Teatro de la Zarzuela de Madrid las funciones de la denominada Trilogía de los Fundadores. Compuesta por las zarzuelas “Catalina”, de Joaquín Gaztambide, “El Dominó Azul”, de Emilio Arrieta y “El diablo en el poder”, de Francisco Asenjo Barbieri. Se han ofrecido tres funciones de cada uno de los mencionados títulos.
Entre el numeroso reparto ha destacado el éxito obtenido por diversos cantantes. En “Catalina” figuraba el barítono Javier Franco, en el papel de Kalmuff y el bajo Francisco Crespo como Ivan. El barítono César San Martín interpretó el papel de Marques de San Marín, en la obra “El dominó azul”. En el tercer título mencionado, “El diablo en el poder”, la soprano Ruth Iniesta interpretó el papel de Elisa de Montellano y la mezzosoprano Marifé Nogales lo hizo como Enriqueta de Ubilla.
Todos ellos destacaron con éxito en sus respectivos papeles, obteniendo un merecido reconocimiento por parte del público y la crítica:
“En lo que respecta a la parte musical, el nivel y la calidad de los cantantes fue muy bueno en líneas generales. Hay que tener en cuenta que estas obras se han recuperado por lo cual no están dentro del repertorio de ningún cantante.” (…) “El bajo Francisco Crespo como Iván y el barítono Javier Franco aportaron sus dotes vocales que contribuyeron, …, al buen resultado musical, salvando los inconvenientes orquestales ya nombrados.” (…) “En El dominó azul destacó la labor de César San Martín, como Marqueses de San Marín, aportando picardía y desenvoltura en escena así como una acertada solvencia vocal,…” (…) “El diablo en el poder, nos encontramos con gran riqueza de recursos musicales en la partitura, y también en las voces de los intérpretes. Destacó …la soprano Ruth Iniesta (Elisa de Montellano), con voz de excelente cualidades… y la mezzosoprano Marifé Nogales.” GBOperaMagazine
“…, aunque también su ‘partenaire’ femenino, que en la potente voz de Ruth Iniesta brilla por encima del elenco.” (…) “Las jóvenes soprano y mezzosoprano del reparto tiene futuro y en concreto Marifé Nogales resulta la más simpática de todos; el conjunto de voces merece notable alto.” José Catalán Deus (Periodista Digital)
“Por su parte, muy correctos y con temple los barítonos Javier Franco como el cosaco Kalmuff y Francisco Crespo como el pérfido Iván.” Germán Garcia Tomás (Prima la música)
“El personaje de Elisa de Montellano fue interpretado por Ruth Iniesta que con un timbre profundo supo cautivar al público recibiendo grandes ovaciones al final de su actuación a pesar de no tener una gran romanza.” (…) “…y Marifé Nogales cuyas intervenciones en dúos y concertantes aportaron gran calidad a una representación caracterizada por el ritmo, inspiración y vivacidad del mejor Barbieri.” Roberto Benito (Opera World)
“Muy gracioso las diferentes intervenciones pero destacada la del “Coro de la murmuración” de Cesar San Martín,…” Roberto Benito (Opera World)
“… Javier Franco, Kalmuff, con una voz poderosa y de bello timbre,…”(…) “… debut en el teatro del bajo granadino Francisco Crespo, un bajo con un gran futuro que ha causado muy buena impresión por su timbre y calidad vocal.” Francisco Garcia Rosado (Opera World)
“… la calidad vibrátil de Marifé Nogales,…” Arturo Reverter (Beckmesser)
»Javier Franco hizo una verdadera recreación del cosaco Kalmuff, subrayando el carácter bufo pero sin perder en ningún momento su característico bello timbre baritonal. Igualmente correcto en los dúos y concertantes el bajo Francisco Crespo….» Roberto Benito (Revista Musical)