Granada: La Tempranica + La vida breve Por Majo Pérez
He vuelto al Teatro de la Zarzuela para apreciar a los otros cantantes que encabezan el cartel del doblete titulado Granada en las últimas funciones que restaban, con diez días y cinco funciones por medio. La ORCAM, dirigida por Miguel Ángel Gómez Martínez, exhibió aún más músculo y un sonido más redondo que la primera vez en que estuve disfrutando de La Tempranica un día y de La vida breve al siguiente, ya publicado en Opera World.

Reafirmo lo que escribí al respecto de la puesta en escena de Giancarlo del Monaco. La endeble propuesta escénica en La Tempranica se hace más notaria al compararla con la robusta y brillante lectura de La vida breve. A este último título mencionado, Virginia Tola aportó, además de una voz de soprano lírica de muy buenas formas, un aire de ingenuidad y trazas de un trastorno psicológico escondido en la perturbada mente de la gitana Salud. El tenor Francesco Pio Galasso, intérprete de Paco, se quedó en lo superficial del antipático personaje, en el cartón-piedra, incluso en su canto exento de matices. Las notas estuvieron en su sitio pero eso no lo es todo en el canto. En la zarzuela de Giménez la novedad estuvo en las voces de Ana Ibarra como María, la gitana apodada La Tempranica, y en Javier Franco como Don Luis. La soprano mostró el compromiso de una profesional con el canto y la actuación, haciendo de su interpretación una versión más interiorizada pero igualmente de efectiva. El barítono también mostró su sólida factura en ambas vertientes de un espectáculo escénico musical. Los dos cantantes recibieron grandes aplausos del público al final de la función.
______________________________________________________________________
Teatro de La Zarzuela. Granada, programa doble. 1ª parte: La Tempranica, de Gerónimo Giménez (música) y Julián Romea (texto cantado) y Alberto Conejero (diálogos), con Ana Ibarra (María, la Tempranica), Javier Franco (Don Luis), Ruth González (Gabrié), Jesús Méndez (Gitano), Gustavo Peña (Don Mariano), Gerardo Bullón (Don Ramón), Ricardo Muñiz (Zalea), y los actores Jesús Castejón (Gerónimo Giménez), Carlos Hipólito (Manuel de Falla) y Juan Matute (Julián Romea). 2ª parte: La vida breve, de Manuel de Falla (música) y Carlos Fernández-Shaw (texto), con Virginia Tola (Salud), Francesco Pio Galasso (Paco), María Luisa Corbacho (La abuela), Rubén Amoretti (El tío Sarvaor), Gerardo Bullón (Manuel), Jesús Méndez (El cantaor), Gustavo Peña (la voz de la fragua). Coro titular del Teatro de la Zarzuela y Orquesta de la Comunidad de Madrid. Dirección musical: Miguel Ángel Gómez Martínez. Dirección escénica: Giancarlo del Monaco. Crítica correspondiente al 14 de octubre (La Tempranica) y 15 de octubre (La vida breve) de 2020.