Entrevista a Grover Wilkins, fundador y director del conjunto Orchestra of New Spain

Grover Wilkins prepara la presentación escenificada, en Dallas, de la zarzuela Apolo y Dafne de Sebastián Durón y Juan de Navas

 

María Pardo ha entrevistado para Opera World al musicólogo y director de orquesta texano Grover Wilkins (Dallas, 1943) el 18 de febrero en Madrid. Wilkins, especializado en música del siglo XVIII, nos habla de su conjunto (la Orchestra of New Spain), con la que, además de Estados Unidos, se ha presentado en México, Bolivia y España; interpretando música de compositores hispanos y con la que tiene varias grabaciones comerciales. Entre la interesante información que se desprende de esta entrevista, resaltamos el anuncio del estreno escénico en tiempos modernos de la zarzuela Apolo y Dafne compuesta por dos de los grandes compositores españoles del cambio del siglo XVII al XVIII: Sebastián Durón (1660-1716) y Juan de Navas (1649-1719). Grover Wilkins «Apolo y Dafne»

Grover Wilkins:  «no podía encontrar en una tienda, por ejemplo, una misa de José de Nebra, ¡eso me pareció algo imperdonable!»

 

Grover Wilkins, musicólogo y director de orquesta / Foto: © Edu Saldaña
Grover Wilkins, musicólogo y director de orquesta / Foto: © Edu Saldaña

 

¿Cuál es el motivo de tu visita a Madrid?

Fui invitado a una de las actividades paralelas del Teatro Real, llamada “Enfoques”, relacionadas a la puesta en escena de Achile in Sciro y también para estar en la función del estreno de esta gran producción de la ópera de Francisco Courcelle.

¿Cuál es tu relación con Achille in Sciro?

Yo tuve mi primer contacto con esta partitura en 1990 y desde entonces estuve trabajando en ella hasta conseguir hacer mi propia edición y representarla escénicamente en Dallas en 2018. Grover Wilkins «Apolo y Dafne»

¿Has recuperado música hispana del siglo XVIII en Texas? 

Sí, unas 70 obras, de compositores como Francisco Courcelle, José de Nebra, Antonio Soler, Juan Gutiérrez de Padilla, Sumaya, Salazar y otros. He investigado en los archivos del Palacio Real y en la Biblioteca de Conde-Duque, así como en  la Biblioteca Municipal de Madrid. Grover Wilkins «Apolo y Dafne»

Desde España es difícil imaginar que en Dallas exista interés en esta música del siglo XVIII.

 En Dallas existen, principalmente, dos organizaciones. Una, como en muchas ciudades, es un coro para música de Bach (risas). Yo he fundado, en 1989, un conjunto con el nombre de Orchestra of New Spain, porque es una referencia histórica, geográfica y cultural. Había encontrado esta música, precisamente, en archivos españoles y no existía evidencia de ella en otras partes del mundo. En aquellos años no podía encontrar en una tienda, por ejemplo, una misa de José de Nebra. Sabes ¡eso me pareció algo imperdonable! 

Gustavo Tambascio durante el montaje de "Las nuevas armas de Amor" en Dallas / Foto: © A. Bartolo
Gustavo Tambascio durante el montaje de «Las nuevas armas de Amor» en Dallas (2013) / Foto: Orchestra of New Spain

 

Deduzco que ha trabajado principalmente con música religiosa o relacionada a fiestas religiosas, pero ha mencionado la recuperación de Achille in Sciro de Courcelle. ¿También ha hecho música para la escena? 

¡Claro, claro! Primero hicimos mucha música religiosa pero con el apoyo del increíble y erudito Gustavo Tambascio, y con su empuje, me atreví a adentrarme en la música escénica. Lo primero que hicimos juntos, en 2013, fue la zarzuela Las nuevas armas de Amor de Sebastián Durón. Fue en Dallas en un teatro muy nuevo que hoy se llama Moody Performance Hall. Tambascio se rodeó de un estupendo equipo de jóvenes talentosos, como Nicolas Boni, Antonio Bartolo y Jaime Puente. Fue un gran éxito y tras eso hemos hecho espectáculos escénicos como Villa y Corte, que estaba compuesta por cinco tonadillas y una sinfonía de Brunetti, muy bien desarrolladas por la exuberante imaginación de Gustavo. También llevamos a la escena, en 2015, la zarzuela Iphigenia en Tracia de José de Nebra. El 9 de febrero de 2018 estrenamos Achille in Sciro, tan solo unos días después de la muerte de Gustavo Tambascio. Fue su última puesta en escena. Volví a comenzar en la preparación de otra obra grande para la escena y en 2020 pudimos hacer lo que nosotros llamamos “el imposible”: la zarzuela El imposible mayor en amor, le vence Amor, con dirección escénica de Federico Figueroa. Fue en el mes de febrero y un par de semanas después se declaró la pandemia.

¿Qué hay programado para el futuro?

Esta visita a Madrid también ha servido para ultimar detalles con Federico Figueroa, que se ha convertido en un buen amigo, sobre nuestra próxima obra escénica: Apolo y Dafne con música de Sebastián Durón y Juan de Navas. Es una obra en un estilo muy especial, que no se presenta en las zarzuela que hemos trabajado antes en Dallas. La música es como si fuesen piezas de danza, pero no es música de baile. Es un desafío, por lo diferente, y este tipo de cosas nos permiten a nosotros, los artistas, explorar nuevas ideas. Las funciones serán en mayo de este año.

Detalle del cartel promocional de la zarzuela "El imposible mayor en amor, le vence Amor"
Detalle del cartel promocional de la zarzuela «El imposible mayor en amor, le vence Amor» (2020) con la soprano Pilar Tejero (Juno) y el perro Mignon.

 Tu labor como musicólogo e intérprete, así como el de otras muchas personas en los últimos 40 años, en pro de la puesta en valor del patrimonio musical hispano ¿ha dado frutos? 

Sí, no tengo duda. Desde hace varios años ha aparecido gente joven interesada en explorar y divulgar la música que empezamos a mostrar nosotros cuando éramos jóvenes. Esos jóvenes ya no lo son tanto y detrás vienen muchos otros con gran interés y conocimientos para continuar investigando, editando y ejecutando música de ese período. Todo esto ha repercutido en la cantidad de compositores y de las obras, digamos, rescatadas del olvido. Lo están haciendo con gran éxito y es algo que me alegra mucho. 

Te agradezco tu tiempo y especialmente tu interés y esfuerzo por dar a conocer estos tesoros musicales. En nombre de Opera World te deseamos el mayor de los éxitos.