La obra ‘El Caserío’, cuyo estreno en 1926 supuso un rotundo éxito del célebre compositor vitoriano, retratará la vida tradicional de una aldea vasca tras el pregón de fiestas
Tres horas de zarzuela a cielo abierto. Después del pregón, a cargo del historiador José María Ortiz de Ortuño, la Plaza de España dejará de ser una plaza para convertirse en un pueblo. Concretamente en «Arrigorri», la aldea creada en la imaginación del compositor alavés Jesús Guridi como escenario principal de la obra ‘El Caserío’, y uno de los símbolos de la música vasca.
Con partituras del compositor e hijo predilecto de Vitoria, ‘El Caserío’ servirá hoy a las 21.30 horas de prólogo a las fiestas de La Blanca. Esta zarzuela de 1926, estrenada el 11 de noviembre de aquel año en Madrid y dos meses más tarde en el Teatro Príncipe de Vitoria, expone la vida tradicional de una aldea campesina vasca. La función será gratuita y estará interpretada por la Masa Coral del Ensanche de Bilbao en colaboración con grupos locales como la Academia Municipal de Folklore e Indarra Dantza Taldea.
El libreto de ‘El Caserío’, a lo que se podría llamar la letra de las canciones, fue escrito por Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. En él, se narran las añoranzas de un veterano campesino junto a la historia de amor de los dos sobrinos de este. Todo ello ambientado con un dosificado empleo de expresiones en euskera, y con la imitación de la manera de hablar en castellano de los aldeanos de entonces.
El reparto, dirigido por Gorka Sierra, será el siguiente: el barítono Santos Ariño representará a Santi, dueño del caserío ‘Sasibil’; la soprano Marta Ubieta será Ana Mari, sobrina de Santi; el tenor José Antonio Moreno interpretará a Joxe Miguel, el otro sobrino de Santi; el tenor cómico Alberto Núñez será Txomin; y la soprano cómica Izaskun Kintana representará a Inosensia.