Homenaje Victoria Teatro Zarzuela Por Federico Figueroa
Los homenajes nacen con buena voluntad, pero bien señala el refrán que cuando algo se propone, dios dispone y el diablo lo descompone. El homenaje por el centenario de su nacimiento a la grandísima cantante Victoria de los Ángeles (19923-2005) en este teatro, en el que se despidió de la ópera escenificada el 9 de junio de 1980, con Pelléas et Mélisande, antes de soplar 57 velas; y en el que debutó con 24 años de edad en el papel titular de Manon junto a Beniamino Gigli. En el Teatro de la Zarzuela, en 1948, interpretó a Elisabeth (Tannhäuser), el personaje con el que debutaría en el Festival de Bayreuth (1961 y 1962). Con estos datos se entiende muy bien que sea este teatro el espacio en donde se ofrezca un homenaje de envergadura. Este, al menos en el factor de la duración, lo fue hasta el hartazgo: 3 horas y 15 minutos. Un tiempo durante el cual casi lo mejor estuvo en los 10 minutos de la pausa en que una croqueta de «Casa Manolo» y unas buenas risas con amigos disiparon el sopor. En la segunda parte llegó la luz artística.

Victoria de los Ángeles fue admirada y aplaudida en los teatros más importantes del mundo, como la Opéra de París, el Teatro alla Scala de Milán, la Royal Opera House de Londres, el Teatro Colón de Buenos Aires y la Metropolitan Opera House neoyorquina, teatro en el que participó en 102 funciones y con cuya compañía realizó, en los famosos «Met Tours», hasta en 35 funciones en ciudades como Boston, Dallas, Chicago, Filadelfia, Cleveland, Atlanta, Detroit y Baltimore. Y todo esto ocurría en la década de los años 50, cuando estar en uno u otro continente no era tan fácil como en la actualidad.

De la más de la docena de cantantes que participaron, dejaron una excelente impresión la joven soprano Montserrat Seró con el tango de Menegilda (La Gran Vía) y Carmen Solís, también soprano, con un «Sierras de Granada» (La tempranica).

Pero la gran estrella de la noche fue la soprano Miren Urbieta, cuya espléndida voz y presencia escénica en las dos piezas que interpretó dieron luz para todo la noche. La Orquesta Sinfónica Victoria de los Ángeles, bajo la batuta del maestro Pedro Prado, no pasó de la corrección, siendo un soporte cómodo para los solistas. Otro gran momento estuvo en la proyección de un vídeo donde la homenajeada cantaba «La tarántula» de La tempranica. La puesta en escena de Marc Busquets, de línea conceptual, consiguió dejar algunas imágenes de gran belleza visual. Homenaje Victoria Teatro Zarzuela Homenaje Victoria Teatro Zarzuela
Madrid (Teatro de la Zarzuela), 12 de marzo de 2024 Homenaje a Victoria de los Ángeles. Obras de F. Mompou, J. Turina, E. Toldrá, P. Sorozábal, F. Chueca, J. Valverde, R. Chapí, M. Penella, J. Ovalle, F. Obradors, E. Granados, J. Rodrigo, F. Asenjo Barbieri, M. García Morante, A. Dvořák, W. A. Mozart, etc.
Solistas: David Alegret, Josep Bros, Mariola Cantarero, Mercedes Gancedo, Airam Hernández, Nancy Fabiola Herrera, David Menéndez, María José Montiel, Josep-Ramon Olivé, Helena Ressurreição, Ofelia Sala, Montserrat Seró, Carmen Solís, Miren Urbieta.
Orquesta Sinfónica Victoria de los Angeles. Director: Pedro Pardo. Propuesta escénica: Marc Busquets.