De esta coproducción de la Ópera de Tenerife y el Teatro Comunale de Bolonia se podrán ver tres funciones los días 9, 11 y 13 de diciembre de 2021, a las 20:00 horas, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Capuleti e i Montecchi en el Maestranza
No es desde luego el título de Bellini más representado. Norma, I puritani o La sonnambula le sobrepasan de lejos en popularidad. Sin embargo, I Capuleti e i Montecchi gozó de la aprobación del público desde su estreno el 11 de marzo de 1830 en la Fenice y hoy en día se considera una obra maestra del bel canto. Se trata de la sexta ópera del compositor, nacida de un encargo del teatro veneciano para la temporada de carnaval y compuesta en tan solo un mes y medio. El libreto es obra de Felice Romani, quien ya había escrito otra ópera dedicada a Romeo y Julieta cinco años antes para el compositor Nicola Vaccai. No parece que Romani conociese la obra de Shakespeare, pues mantiene con esta algunas diferencias significativas. Más bien se basó en versiones italianas tradicionales de esta historia de amores imposibles y enfrentamientos políticos en el Medievo.
Bellini sigue la tradición neoclásica al idear a un joven Romeo travestido –el héroe es interpretado por una mezzo–. En esta producción, el rol se ha confiado a la argentina Daniela Mack. La heroína, Giulietta, será encarnada por la soprano sevillana Leonor Bonilla. Es significativo que Bellini decidiera no denominar a su ópera por los nombres de la pareja protagonista. En lugar de eso, pone el acento en los apellidos de los clanes rivales, inmersos en una guerra sin cuartel. Y es que esta tragedia en dos actos no es una historia de amor; el fatal desenlace se masca desde el comienzo de la obra. A la relación de los jóvenes se opondrán el padre de Giulietta, Capellio, interpretado por el barítono Luis Cansino, y el prometido de la joven, Tebaldo, a quien dará vida el tenor Airam Hernández. Lorenzo, el médico y confidente de Giulietta, a quien le presta su voz el bajo italiano Dario Russo, intentará ayudarles en vano.
La puesta en escena de Silvia Paoli prescinde de güelfos y gibelinos y ambienta la acción en el mundo de la mafia, remontándose a los años 70 del siglo pasado. Durante esta década, el sur de Italia sufrió una explosión de actividad criminal sin precedentes. Al mismo tiempo, los 70 fueron años en los que la sociedad se debatía entre la observancia de una tradición imbuida de supersticiosa religiosidad y la revolución sexual que prometía la modernidad. Tecla Gucci Ludolf estará encargada de dirigir la reposición, y estará acompañada por Andrea Belli (escenografía), Giulia Giannino (vestuario) y Hugo Carugatti, que se ocupará de la iluminación diseñada por Alessandro Carletti. La dirección musical será cosa de Jordi Bernàcer, quien se situará al frente de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y del Coro Teatro de la Maestranza, preparado este último por Íñigo Sampil.
Si necesitan un argumento más para acudir a ver esta ópera, Wagner, admirador confeso de Bellini, consideraba la escena de la muerte de los enamorados como una de las más sublimes de la historia de la lírica.
Actividades paralelas
El miércoles 8 de diciembre, a las 19.00 horas, en la Sala de Prensa (acceso por la recepción del Teatro) tendrá lugar la charla ‘En torno a… I Capuleti e i Montecchi’, en la que intervienen el director musical del montaje, Jordi Bernàcer, y el barítono Luis Cansino, que interpreta a Capelli. El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. Esta actividad cuenta con el apoyo de la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera (ASAO).
Redacción OW Capuleti e i Montecchi en el Maestranza