II Estudio de Zarzuela Internacional en San Vicente del Raspeig

Redacción OW Estudio Zarzuela Internacional San Vicente

El II Estudio de Zarzuela Internacional apuesta por la inclusividad 

San Vicente del Raspeig volverá a convertirse este verano en sede del género lírico español con la celebración de la segunda edición de la Estudio de Zarzuela Internacional (EZI2025), organizada por el Ayuntamiento a través de su Concejalía de Cultura y la colaboración de la productora Materlírica España Federico Figueroa. El desarrollo del  EZI2025 ha comenzado con el trabajo «a distancia» el día 1 de julio y el lunes 25 de julio se pasa a la fase «presencial» para culminar el 1 de agosto con la representación de la zarzuela La leyenda del beso. Ayer fue convocada la prensa para presentar el proyecto, que este verano de 2025 y tras seis ediciones del sello Estudio Zarzuela fundado por Figueroa en 2020, se ha decantado por la ya mencionada zarzuela con música de Reveriano Soutullo y Juan Vert. Estudio Zarzuela Internacional San Vicente

El concejal de cultura de San Vicente del Raspeig, Óscar Lillo, ha presentado a la prensa el II Estudio de Zarzuela Internacional, acompañado por la directora de la producción, María José Molina, y el director artístico del proyecto Federico Figueroa.

María José Molina, Óscar Lillo y Federico Figueroa en la presentación a la prensa del II Estudio de Zarzuela Internacional / Foto: Ayto. SVR

El edil ha destacado que “tras el éxito de la pasada edición, que culminó con una aplaudida representación de El barbero de Sevilla, las patas de este ambicioso proyecto se han vuelto a conjugar para traer de nuevo el Estudio de Zarzuela Internacional a nuestro municipio”. La iniciativa culminará el próximo 1 de agosto con la representación gratuita de La leyenda del beso en el parque Juan XXIII de San Vicente del Raspeig, una obra de mayor envergadura que la de la edición anterior, lo que ha motivado una ampliación del periodo formativo y logístico del taller.

Con La leyenda del beso, el 1 de agosto en el parque Juan XXIII, culminará una edición marcada por la accesibilidad y la proyección internacional del género

Zarzuela inclusiva y accesible

Uno de los grandes hitos de esta segunda edición será su apuesta decidida por la accesibilidad. Según ha explicado María José Molina, la función contará con la participación de tres actores que interpretarán la obra en lengua de signos, dos de ellos con discapacidad auditiva total, lo que permitirá a personas sordas seguir y disfrutar del espectáculo. “Este compromiso con la inclusión se remonta al año 2019, cuando representamos El cantar del arriero con intérpretes de signos aquí en San Vicente. Ahora, con el Estudio de Zarzuela Internacional, reafirmamos ese camino”, ha declarado.

Proyección internacional del género

El director del estudio, Federico Figueroa, ha subrayado la dimensión internacional del proyecto. En esta edición, el programa acoge a artistas procedentes de México, Colombia y varias comunidades autónomas españolas, quienes trabajarán junto a un equipo docente de diversas disciplinas. El programa formativo contará con figuras de gran prestigio como la cantante María Rodríguez y el actor y cantante Leopoldo Falcón, que ofrece una ponencia sobre el desarrollo de la zarzuela en Iberoamérica, así como Rafa Casette, actor y cantante, que ofrece una clase magistral en caracterización escénica. También en la agenda está  la ponencia de Francisco Prendes, coordinador de las actividades educativas y culturales del Teatro de la Zarzuela.

Un trabajo colectivo con sello local

La parte musical y coreográfica estará liderada por los sanvicenteros Pablo Gutiérrez, director de la OSASV (Orquesta Sinfónica Académica de San Vicente), y Mary Carmen Sereno, directora del ballet que lleva su nombre, que ejercerá como coreógrafa y pedagoga de danza. Ambos han coincidido en destacar “el gran reto artístico y logístico que supone La leyenda del beso” y su compromiso por ofrecer “una actuación singular y sin apenas precedentes en el municipio”.

El equipo docente se completa con la vocal coach Pilar Tejero, además de los propios Figueroa y Molina. También se contará con la colaboración del Coro de la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela de La Solana (Ciudad Real), lo que refuerza el carácter colaborativo del proyecto. Entre la decena de participantes en este II Estudio de Zarzuela Internacional se cuenta con la soprano colombiana Paola Ariza , el tenor mexicano Guillermo Basoco y el barítono jienense Francisco Bermudo. Estudio Zarzuela Internacional San Vicente

Paola Ariza (soprano), Francisco Bermudo (barítono), Guillermo Basoco (tenor) y el logo del Estudio de Zarzuela Internacional / Foto: Materlírica

Una invitación a redescubrir la zarzuela

El concejal Óscar Lillo ha cerrado la presentación invitando a la ciudadanía a disfrutar del espectáculo y redescubrir un género que, en sus palabras, “es profundamente multicultural, internacional y contiene joyas musicales que nada tienen que envidiar a otras formas líricas”. Estudio Zarzuela Internacional San Vicente