Il Duce. F. García Vigil. Uruguay

Il Duce»: ópera uruguaya en el Solís

«En este momento en que en Italia y en el mundo hay una cantidad de grupos neofascistas que vienen moviéndose, estrenaremos esta ópera que no es ningún homenaje a Mussolini, sino todo lo contrario», adelantó el maestro Federico García Vigil.

Carlos Reyes

El lector ya habrá adivinado que el consagrado músico uruguayo se refiere al estreno mundial de Il Duce, que tendrá lugar este martes, a las 20 horas, en la sala mayor del Solís, siendo una apuesta fuerte de la temporada, no solamente de ese teatro, sino de las muchas partes involucradas.

Para concretar los muchos pasos que hay que seguir para estrenar una ópera nueva y uruguaya, hubo obviamente muchos artistas que se incorporaron al proyecto, empezando por Mauricio Rosencof y Carlos Maggi, que se hicieron cargo del libreto, que fue traducido al italiano en la tierra de Mussolini.

Otra figura clave es el maestro italiano Massimo Pezzutti, quien se hizo cargo de la dirección de escena y de la iluminación, mientras que la dirección del Coro del Sodre va por cuenta de Esteban Louise, y el diseño de vestuario estuvo en las manos de Soledad Capurro.

Pero lógicamente esta historia empieza mucho antes. «Hace cuatro años que estoy trabajando intensamente para poder llevar a escena una ópera de estas dimensiones, en tres actos, con 250 participantes entre escena, orquesta y técnicos, con una producción importante desde el punto de vista escenográfico, y con cantantes nacionales y extranjeros. Primero, en la investigación histórica, después enfocando la forma de la obra, luego buscando un guión y un texto, donde en reuniones con Maggi y Rosencof llegamos a un acuerdo definitivo de cómo construir esta ópera», relató García Vigil a El País.

Construir esta ópera uruguaya sobre la Italia de la Segunda Guerra implicó resolver muchos puntos de vista, estéticos y musicales, pero también políticos. «Es un tema bastante complicado, más aún en este momento, en que en Italia y en el mundo hay una cantidad de grupos neofascistas, y nosotros vamos a estrenar una ópera que lógicamente no es ningún homenaje a Mussolini, sino todo lo contrario. Creo que es un tema de actualidad, y la idea mía era generar un título donde yo pudiera expresar una cosa que tengo adentro desde que nací», explica el maestro.

«Yo nací en el 41, y toda mi generación está muy marcada por lo que fue la Segunda Guerra, por sus errores y horrores, y un personaje como Mussolini reunía todas las condiciones para realizar una ópera. Por un lado, es un hecho histórico, y en general las óperas están basadas en hechos históricos. Por otro lado es una tragedia, que termina en forma absolutamente trágica, con los dos cadáveres, el de Mussolini y su amante, colgando cabeza abajo en la plaza pública. Y también hay un juego de traiciones enormes, donde la hija de Il Duce no puede hacer nada para cancelar el fusilamiento de su marido, el padre de los nietos de Mussolini», analiza García Vigil.

 

En el papel de Mussolini alternarán dos prestigiosos cantantes, Homero Pérez Miranda y Luis Gaeta, el primero el día del estreno, el jueves 19 y el sábado 21. Claretta, la amante del nefasto personaje, será encarnada por Paula Almenares en las funciones que actúa Pérez Miranda, y por Sandra Silvera en las que protagoniza Gaeta.

«Claretta, mi papel, exige trabajar mucho las condiciones interpretativas y todo lo que significa el decir en el personaje, ya que es muy intenso y porque está todo el tiempo en el medio de la situación. Ella expresa todo el tiempo su amor por Il Duce, y eso redunda en algo muy intenso, tanto dramática como líricamente, especialmente cuando tiene que manifestar su desesperación por que liberen al Duce, hasta que finalmente prefiere morir junto a él», adelantó la soprano argentina Almenares, quien además de sus aptitudes vocales posee gran teatralidad, sin llegar a la sobreteatralidad, tan común en los cantantes de ópera.

Almenares, que el año pasado se lució en el Auditorio Nacional Adela Reta en la ópera Turandot, comenta que con García Vigil «se trabajó mucho sobre la interpretación, sobre lo que él pensaba, pero también dejó mucho liberado al cantante, para ver qué podía elaborar uno por uno mismo. En lo personal estoy feliz con él, porque me dejó interpretar su música. En las óperas convencionales uno tiene oportunidad de escucharlas antes en disco o Dvd, pero acá se trata de empezar desde cero y crear. Y en ese aspecto estoy encantada que García Vigil haya aceptado lo que yo, humildemente, intenté hacer. Para mí es un honor», confiesa Almenares.

La cantante subraya la originalidad del libreto, cuyo tema ha tenido mucha presencia en cine, en libros, pero no en ópera, y destaca que en este tipo de emprendimiento lírico, cada compositor pone su sentimiento. «Por eso esta ópera no se parece a ninguna otra», dice la encantadora artista, que habla a la prensa con total sencillez.

La cantante argentina ya trabajó también en la versión de Lucia di Lammermoor que se vio en el Solís. «Estoy muy contenta de estar acá y me encantan los dos teatros y cómo me reciben», afirma. Desde el papel de Claretta pedirá clemencia para Il Duce al Comandante Pietro, que en escena lo interpretará José Azocar en las seis funciones.

Pietro, responsable de la captura de Il Duce, compartirá en escena un dueto con Claretta sobre el final del espectáculo.

«Ella termina pidiéndole fervorosamente que quiere morir con él, y eso es una muestra de un amor absolutamente exacerbado y loco», puntualiza García Vigil al respecto.

Otra de las escenas dramáticas, como ya se adelantó, es cuando el personaje de Edda, a cargo de Nidia Palacios, suplica por la vida del Conde Galeazzo Ciano, a cargo de Pedro Espinoza y Gustavo López Manzitti según las funciones. El Conde Galeazzo Ciano protagoniza a su vez otro pasaje clave, cuando el día de su boda tiene un presentimiento de muerte, en medio del festejo. Todo esto en un entorno escenográfico a cargo de Osvaldo Reyno, donde no faltan las arcadas clásicas y las paredes de mármol, pero tampoco las proyecciones, incluso sobre los propios cantante.

«La ópera en este momento reúne todos los elementos y expresiones del arte en un solo espectáculo escénico, como son la música, la voz, los coros, las artes plásticas, la historia, la literatura, el drama, la danza, más toda la tecnología al servicio del escenario que se está experimentando ahora, que produce magias y maravillas que al espectador le cuesta creer. En el music hall, por ejemplo, se ven efectos sorprendentes, y que la ópera también los ha incorporado a todos los elementos con los cuales juega», reflexiona García Vigil.

«Yo fui un director sinfónico casi toda la vida, pero últimamente me he dedicado más a la ópera. Y no me movía de 20 o 30 títulos, como Aída, Carmen, Traviata. Y siempre era un repertorio limitado, comparado con el cine y otras formas de arte. Y eso es, evidentemente, porque la ópera es un espectáculo muy caro, donde hay que hacer una inversión, y los productores, cuando invierten, quieren por supuesto rescatar lo invertido».

«Entonces, si yo le digo a un productor si hacemos Barba Azul, de Bartók, o Traviata, seguramente me dice Traviata, porque es jugar y cobrar, la tiene prácticamente ganada antes del estreno. Y esto ha ido sucediendo, lamentablemente, incluso en los grandes teatros del mundo, como el Metropolitan Opera House y otras tantas salas que siguen repitiendo los títulos. Por eso casi no se han incorporado nuevos títulos al repertorio lírico. Y por eso esa idea mía de generar un título donde yo pudiera expresar lo que quiero», remata García Vigil, quien contó a la prensa que ya tiene preparado un suplente, por si cualquier percance de salud lo sorprende en estos días de intensa actividad.

Los datos básicos

El estreno mundial de Il Duce tendrá lugar este martes en el Teatro Solís a las 20 horas, y luego la ópera sigue en cartel por cinco funciones más, desde el miércoles hasta el domingo, siempre a las 20 horas. Entre los cantantes que conforman en elenco están Gerardo Marandino, Raquel Pierotti, Sandra Scorza, Marcelo Otegui, Daniel Romano, Andrés Prunnel, Raúl Pierri, Diego Reggio y Nicolás Zecchi.

Las entradas están a la venta en Red UTS y en la boletería del Teatro Solís, y valen $ 1950, $ 1800, $ 1250, $ 470 y $ 250. La obra es en italiano con sobretítulos.

Il Duce dura 2 horas y 30 minutos y la función del jueves 19 será transmitida por TV Ciudad.