Redacción OW «Il trovatore» Les Arts
El Palau de les Arts Reina Sofía presenta el 8 de diciembre una nueva producción de Il trovatore de Giuseppe Verdi, que se representará en la puesta en escena de de Àlex Ollé y la dirección musical de Maurizio Benini. Para encarnar a los principales personajes se cuenta con la soprano Olga Maslova (Leonora), solista del Teatro Mariinsky de San Petersburgo y debutante en Valencia, el tenor italiano Antonio Poli (Manrico), el barítono polaco Artur Ruciński (Il Conte di Luna) en su quinta ópera en Les Arts, la mezzosoprano Ekaterina Semenchuk (Azucena), en el mismo rol con el que debutó en Les Arts en 2012 y el bajo italiano Adolfo Corrado (Ferrando), que cantó Masetto (Don Giovanni) en 2023. En esta ocasión Les Arts ofrece cinco funciones (8, 11, 14, 19 y 22 de diciembre) de este puesta en escena de Il trovatore, que es una coproducción de De Nationale Opera de Amsterdam, Opéra National de París y Teatro dell’Opera de Roma. «Il trovatore» Les Arts

Giuseppe Verdi contó con Salvatore Camaranno para un libreto de directa inspiración española: El Trovador de Antonio García Gutiérrez, obra estrenada en Madrid en 1836. La muerte de Camaranno antes de acabar el libro dio oportunidad a un poeta joven, Leone Emanuele Bardere, de adaptar en parte el texto al gusto de Verdi, que había pedido una ópera en línea con una nueva idea fluida, muy similar a la que Richard Wagner había practicado ya en su revolucionario Anillo desde 1848. El resultado fue bien distinto, aunque no exento de una refrescante novedad antirrealista en tiempos donde todo abocaba a un realismo analítico.
El director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias, ha señalado que Il trovatore es la única ópera de Verdi con vínculos valencianos. La trama original -ha recordado- se desarrolla en paralelo a la revuelta de Jaime de Urgel contra Fernando de Antequera, a raíz del resultado del Compromiso de Caspe (1412), convocado para designar el sucesor de Martín el Humano al trono aragonés. La huella histórica en la ópera de Verdi se plasma en Manrico, un trovador y oficial del ejército de Jaime de Urgel, mientras que su rival por el corazón de Leonora, el conde de Luna, es un noble al servicio de Fernando I de Aragón. Les Arts ya programó esta ópera en 2012, en una olvidable puesta en escena firmada por Gerardo Vera y una estupenda dirección musical de Zubin Mehta.

A la hora de abordar este título en la actualidad, Àlex Ollé, hace hincapié en la guerra como el marco en el que explicar las pasiones desaforadas, los odios absurdos y las acciones irracionales sin tiempo para la reflexión para “hacer verosímil la historia extrañísima de amor maternal y venganza ciega que es, en el fondo, el eje vertebrador de Il trovatore”. Ollé, junto con Alfons Flores (escenografía), Lluc Castells (vestuario) y Urs Schönebaum (iluminación), recrea el paisaje fantasmagórico de las trincheras de la I Guerra Mundial como espacio escénico en el que el triángulo amoroso entre el conde de Luna, Lenora y Manrico convive con los deseos de venganza de la madre de éste, Azucena, deseosa de resarcir la condena a muerte de su madre por orden del padre del actual conde de Luna. «Il trovatore» Les Arts
Maurizio Benini, uno de los grandes expertos en el repertorio italiano, lidera el apartado musical. Tras sus elogiados trabajos con el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana en Anna Bolena y Maria Stuarda, regresa para uno de los títulos más desafiantes del repertorio. Fiel a su apuesta por los nuevos talentos de la lírica, el reparto de Il trovatore también cuenta con las voces de Holly Brown (Ines) y Filipp Modestov (Ruiz), cantantes del Centre de Perfeccionament de Les Arts. Asimismo, también participan Lluís Martínez (Un viejo gitano) y Antonio Lozano (Un mensajero).