Redacción OW Asociación Ópera XXI VI Gala
Una parte de la lírica española, la que conforma la Asociación Ópera XXI, celebró su gala más glamourosa, con notas disonantes, en el Teatro de la Zarzuela. En esta sexta edición de los Premios Ópera XXI, la directora de escena Bárbara Lluch ejerció de presentadora. Fue una ceremonia que evidenció, a través de celebridades de diversos campos que se alternaron la palabra en el escenario, y que presentaron los 18 galardones de la velada, que la ópera y la zarzuela tienen adeptos en todos los ámbitos. Los premios fueron creados por la asociación para ser repartidos entre las producciones que son ofrecidas durante la temporada en las programaciones de los miembros. Se entregaron un total de 18 galardones que aplaudieron la trayectoria, creatividad y el talento de los escenarios de ópera y zarzuela de nuestro país. Asociación Ópera XXI VI Gala
Tras la presentación se procedió a la entrega de los galardones, iniciándose con el Premio a Mejor Artista Internacional, otorgado a la soprano albanesa Ermonela Jaho y tras recoger el galardón de manos del ex ministro Alberto Ruiz Gallardón, protagonizó el primer momento musical de la gala y la primera gran ovación tras interpretar «Senza mamma» de la ópera Suor Angelica de Puccini. Los Premios Ópera XXI crearon cinco nuevas categorías destinadas a premiar el valor técnico y creativo de los profesionales que trabajan en los teatros y temporadas asociados a Ópera XXI. La bailaora María Pagés entregó el Premio Mejor Iluminación a Eduardo Bravo, la periodista Pepa Fernández anunció el galardón a la Mejor Videocreación, que recogió Franc Aleu; el diseñador de vestuario Eduardo Navarrete hizo lo propio con la categoría de Mejor Vestuario, que subió al escenario al figurinista Jesús Ruiz, y la actriz Marisa Paredes entregó el correspondiente a Mejor Escenografía, que recogió el escenógrafo Daniel Bianco. Asociación Ópera XXI VI Gala
La directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, entregó el primer premio honorífico de la noche a ABAO Bilbao Opera, que atesora más de 70 años de temporadas ininterrumpidas y recogió sobre las tablas del Teatro de la Zarzuela el presidente de la institución bilbaína, Juan Carlos Matellanes. El Premio a la Mejor Iniciativa de Difusión de la actividad operística reconoció la co-creación de «La gata perduda», del Gran Teatre del Liceu y el barrio barcelonés del Raval, que parte del arte como pilar de transformación de las personas, así como con la voluntad de inclusión social en través de la cultura. La cantaora Carmen Linares fue la encargada de anunciar este premio. El coreógrafo Nacho Duato subió al escenario para presentar el premio de Mejor Nueva Producción Latinoamericana recuperación fue para Teatro Municipal de Sao Paulo., por la ópera Il guarany de Carlos Gomes. La periodista Anne Igartiburu presentó el galardón que reconoce a las empresas que apoyan la cultura y la lírica a través de sus programas de responsabilidad social corporativa. Jesús y Fernando Encinar, cofundadores del portal Idealista recogieron el premio Honorífico Iniciativa de Mecenazgo como uno de los mecenas más importantes de la música clásica en nuestro país.
El médico y divulgador Mario Alonso Puig presentó el Premio al Mejor Cantante Masculino, que le fue otorgado al barítono Juan Jesús Rodríguez, que optó por renunciar a su premio tras un alegato para que tenga más ofertas de trabajo en España. A continuación el Vals sentimental de Enrique Granados, interpretado por el pianista Ramón Grau, acompañó el recuerdo a través de las imágenes de algunos artistas y personalidades vinculadas al mundo de la lírica española que nos dijeron adiós en el pasado año. Al emotivo momento siguieron las palabras de la presidenta de Ópera XXI, Isamay Benavente, directora del Teatro de la Zarzuela, que celebró la unión de la profesión y el empeño de artistas, creativos y gestores por demostrar año a año que la ópera y la zarzuela forman un arte vivo, único e insustituible, lugares donde compartir y vibrar todos juntos. «Nuestra asociación se dedica a compartir ideas, a buscar mejores soluciones para nuestros teatros, para nuestra actividad, a intentar mejorar la gestión, promover cursos, jornadas… en definitiva, intercambiar el conocimiento».
Isamay Benavente presentó otro de los galardones, el de Trayectoria Profesional: «La de Joan Pons es una vida de entrega, pasión, sacrificio y amor por el canto que nos ha regalado noches inolvidables llenas de magia. A Joan le admiramos por su impecable camino profesional, al mismo tiempo que le amamos por su generosidad y su intachable respeto por sus compañeros y escenarios en los que ha cantado». Tras un vídeo en el que el barítono respondía desde Menorca al cariño recibido y animaba a seguir trabajando para ser todos embajadores de la ópera, «un arte con una rica tradición que tiene un lugar inmejorable en el presente y en el futuro». La actriz Toni Acosta presentó el Premio a la Mejor Cantante Femenina, Ángeles Blancas, y la escritora Elizabeth Duval, dio paso a la Mejor Cantante Joven, Serena Sáenz, que protagonizó el otro gran momento musical de la gala, interpretando el aria «Regnava nel silenzio» de la ópera Lucia de Lammermoor, Donizetti. Asociación Ópera XXI VI Gala
La científica investigadora y astronauta Sara García Alonso entregó el Premio Mejor Dirección Musical a Josep Pons. Mientras que Juan Echanove recibió el galardón Mejor Dirección de Escena de manos del actor José María Pou. El paleontropólogo Juan Luis Arsuaga, entregó el Premio patrimonio lírico a Rubén Jauquicoa, director gerente de la Fundación Baluarte, por la recuperación de la zarzuela San Franco de Sena. La bailarina Ana Laguna anunció el Premio a la Nueva Creación Lírica Contemporánea por la ópera Orgia, coproducción del Teatro Arriaga, Festival Peralada y el Gran Teatre del Liceu. Su compositor, Hèctor Parra subió a recoger el galardón junto a los representantes de los tres teatros coproductores. Justin Way, director de Producción del Teatro Real recibió, de mano del periodista Iñaki Gabilondo, el galardón de la Nueva Producción Lírica por el montaje de La nariz.
La gala se siguió en directo a través de la web de Ópera XXI y se podrá ver próximamente en RTVE Play.
Las bases de los Premios Ópera XXI establecen un total de quince galardones, a los que se suman tres premios honoríficos. Para la presente edición, Ópera XXI
Palmarés
– Premio a la Dirección Musical. Josep Pons, por la dirección de la ópera «Parsifal», Wagner, en el Gran Teatre del Liceu en mayo de 2023.
– Premio a la Dirección de Escena. Juan Echanove, por la dirección de escena de la zarzuela «Pan y toros», Barbieri, nueva producción del Teatro de la Zarzuela estrenada en octubre de 2022.
– Premio al Mejor Cantante (categoría masculina). Barítono Juan Jesús Rodríguez, por su interpretación del rol del Conde de luna de la ópera «Il trovatore», Verdi, en el Gran Teatre del Liceu en octubre de 2022 y en ABAO Bilbao Ópera en mayo de 2023; por su Don Carlo de la ópera «Ernani», Verdi, que se representó en la Ópera de Oviedo en febrero de 2023, y por su interpretación del papel de Vidal Hernando en la zarzuela «Luisa Fernanda», Moreno Torroba, en el Teatro de la Zarzuela en junio de 2023.
– Premio a la Mejor Cantante (categoría femenina). Soprano Ángeles Blancas Gulín, por su interpretación de rol de Kostelnička en la ópera «Jenůfa», de Leoš Janáček, en el Teatro de la Maestranza en febrero de 2023.
– Premio al Mejor Joven Cantante. Soprano Serena Sáenz. Por su interpretación del papel de Lisa en La Sonnambula, Bellini, en el Teatro Real de Madrid y por su interpretación del rol de Norina en la ópera «Don Pasquale», Donizetti, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
– Premio al mejor artista extranjero, por su especial contribución a la lírica en España durante la temporada 2022/2023. Soprano Ermonela Jaho, por su interpretación del papel protagonista de la ópera «Suor Angelica» de «Il Trittico» de Puccini que pudo verse en el Gran Teatre Liceu de Barcelona en noviembre de 2022.
– Premio al mejor diseño de escena. Daniel Bianco, por su trabajo como escenógrafo en la opereta «El cantor de México», de Francis López, en Les Arts de Valencia en octubre de 2022; la zarzuela contemporánea «Trato de favor», compuesta por Lucas Vidal, que se estrenó en el Teatro de la Zarzuela en mayo de 2023, y «Le nozze di Figaro», Mozart, que pudo verse en el Teatro de la Maestranza en diciembre de 2022.
– Premio al mejor diseño de iluminación. Eduardo Bravo, por sus trabajos de diseño de iluminación en la opereta «El cantor de México», de Francis López, en el Palau de les Arts de Valencia en octubre de 2022 y en «Le nozze di Figaro», de Mozart, que pudo verse en el Teatro de la Maestranza en diciembre de 2022.
– Premio al mejor diseño de vestuario. El figurinista Jesús Ruiz, por el diseño de vestuario de la zarzuela contemporánea «Trato de favor», compuesta por Lucas Vidal, que se estrenó en el Teatro de la Zarzuela en mayo de 2023; la zarzuela «La dolores», Tomás Bretón, en el Teatro de la Zarzuela en enero de 2023; la ópera «La vida breve», Falla, en el Teatro de la Maestranza en marzo de 2023; la ópera «Carmen», de Bizet, en el Teatro Villamarta de Jerez en junio de 2023, y la ópera «Doña Francisquita», de Vives, en el Teatro Villamarta de Jerez en enero de 2023.
– Premio a la mejor propuesta de videocreación. Franc Aleu, por su trabajo en la ópera «Tristan und Isolde», de Wagner, en abril de 2023 en el Palau de les Arts de Valencia.
– Premio a la mejor propuesta de nueva creación lírica contemporánea. Ópera de cámara «Orgia», del compositor Hèctor Parra y libreto de Calixto Bieito, estrenada en el Teatro Arriaga de Bilbao en junio de 2023, en coproducción con el Festival Perelada y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
– Premio a la Nueva Producción Lírica. Ópera «La nariz», Dmitri Shostakóvich, estrenada en España en el Teatro Real en marzo de 2023 (en coproducción con la Royal Opera House, la Komische Oper Berlin y la Ópera Australia), con dirección de escena de Barrie Kosky.
– Premio a la Mejor Iniciativa o Proyecto que contribuya a la difusión de la actividad operística. Ópera «La gata perduda», co-creada por el Gran Teatre del Liceu y el barrio barcelonés del Raval. Ésta es la primera producción resultante del programa ‘Opera Prima’, la línea de creación comunitaria del Liceu, que tiene la premisa de usar el arte como pilar de transformación de las personas, así como con la voluntad de inclusión social en través de la cultura.
– Premio patrimonio lírico español a mejor iniciativa, intérprete, dirección o producción de repertorio lírico español. Recuperación de la zarzuela «San Franco de Sena» (estrenada originalmente en 1883 en el teatro Apolo de Madrid), de Emilio Arrieta. Con motivo de la celebración del 200 aniversario del nacimiento del compositor navarro, la Fundación Baluarte, en colaboración con AGAO y el maestro José Miguel Pérez-Sierra al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra, recuperaron esta partitura. Octubre de 2022, Auditorio Baluarte de Pamplona.
– Premio OLA a la mejor nueva producción operística latinoamericana. «Il Guarany», Teatro Municipal de São Paulo. Estreno en mayo de 2023. «Il Guarany», la ópera que en su momento representó la gloria de la música brasileña fue recuperada por el Teatro Municipal de São Paulo en un emocionante montaje con dirección de escena de Cibele Forjaz y musical de Roberto Minczuk. Ópera en cuatro actos con música de Carlos Gomes (Campinas, Sao Paulo, 1836 – Belém, Pará, 1896) y libreto en italiano de Antonio Scalvini y Carlo D’Ormeville, basada en la novela O Guarani de José de Alencar.
MIEMBROS DEL JURADO:
El jurado de la presente edición estuvo integrado por prestigiosos críticos y periodistas musicales que ejercen su labor dentro y fuera de nuestro de nuestro país. Ellos son Fernando Sans Rivière, Pablo Meléndez, Javier Pérez Senz, Maricel Chavarría, Alejandro Martínez Rodríguez, Ana Vega Toscano, Mariela Rubio, César Coca, Richard Martet, Gonzalo Alonso, Justo Romero, Victora Stapells y Juan Antonio Muñoz en representación de OLA (Ópera Latinoamérica).
—
PREMIOS HONORÍFICOS
Los 27 teatros y temporadas líricas de Ópera XXI designaron los tres galardones honoríficos de esta sexta edición:
*El galardón honorífico a la Trayectoria Profesional para el cantante Joan Pons (Ciutadella, Menorca), reconocido mundialmente como uno de los principales barítonos dramáticos de nuestro tiempo. Pons desarrolló una brillante carrera de más de cuatro décadas que dejó huella en los mejores coliseos del mundo. Se retiró de los escenarios en 2012 y actualmente disfruta contribuyendo a la formación y promoción de los jóvenes valores de la lírica.
*El galardón honorífico a la Institución Cultural recayó en ABAO Bilbao Opera que celebró durante el ciclo 2022/2023 su 70ª temporada. La Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera es una organización privada formada por un amplio equipo de profesionales y amantes de la lírica. A través de un modelo de gestión eficiente y sostenible, se han convertido a lo largo de todos estos años en un miembro indispensable del sector cultural vasco y español. Asociación Ópera XXI VI Gala
*El galardón honorífico a la Mejor Iniciativa de Mecenazgo reconoce a la empresa Idealista, que desarrolla su trabajo en el mercado inmobiliario y cuenta entre sus fines de responsabilidad social corporativa el apoyo a iniciativas de divulgación y desarrollo de proyectos culturales. Idealista está presente en la actualidad en los programas de patrocinio y mecenazgo de varios teatros y temporadas operísticas de nuestro país.
Los Premios Ópera XXI cuentan con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España (INAEM). Los galardones suponen una apuesta de la Asociación Ópera XXI, integrada actualmente por 27 teatros, temporadas y festivales, por el reconocimiento de la intensa actividad lírica en España y del talento artístico y creativo del que se puede disfrutar en los escenarios españoles temporada a temporada. Asociación Ópera XXI VI Gala
—
Ópera XXI reúne a los 25 teatros, temporadas y festivales de ópera estables más importantes de nuestro país y cuenta con dos teatros miembros honoríficos de enorme relevancia. Sus asociados son:
ABAO Bilbao Ópera
Amigos Canarios de la Ópera
Amigos de la Ópera de A Coruña
Amigos de la Ópera de Mahón
Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera de Navarra
Asociación Amigos de la Ópera de Vigo
Auditorio de Tenerife
Festival Internacional de Música Castell de Peralada
Fundación Baluarte de Pamplona
Fundació Òpera a Catalunya
Fundación Ópera de Oviedo
Gran Teatre del Liceu
Gran Teatro de Córdoba
Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia
Teatro Arriaga de Bilbao
Teatro Calderón de Valladolid
Teatro Campoamor de Oviedo
Teatro Cervantes de Málaga
Teatro Circo de Albacete
Teatro de la Maestranza de Sevilla
Teatre Principal de Maó, Menorca
Teatre Principal de Palma, Mallorca
Teatro Real de Madrid
Teatro Villamarta de Jerez
Teatro de la Zarzuela de Madrid
Miembros honoríficos:
Teatro Colón de Buenos Aires
Teatro Nacional de São Carlos de Lisboa