- El 10 de junio, a las 20.30 horas, la soprano Carmen Mateo y el barítono Javier Agudo, junto con las pianistas Cristina Sanz y Eva Pavón –integrantes del programa CRESCENDO– actuaron en la carroza del Teatro Real, ubicada en la Plaza de Colón de Valladolid. carroza Teatro Real Valladolid
- Fue la primera actuación de la carroza del Teatro Real fuera de la Comunidad de Madrid, a la que asistieron más de 3.000 personas.
- Se inicia así una gira que llevará la música y la ópera a diferentes puntos de la España peninsular, en un proyecto que cuenta con el patrocinio de Endesa.
El 10 de junio, a las 20.30 horas, la soprano Carmen Mateo y el barítono Javier Agudo, acompañados al piano por Cristina Sanz y Eva Pavón actuaron en la carroza del Teatro Real, ubicada en la Plaza de Colón de Valladolid. Interpretaron un programa popular y variado, concebido para la ocasión, que incluyó conocidas arias y dúos de Wolfgang Amadeus Mozart, Giuseppe Verdi, Richard Wagner, Amilcare Ponchielli, Giacomo Puccini y fragmentos de zarzuela de Manuel Penella Moreno, Pablo Sorozábal y Ruperto Chapí. carroza Teatro Real Valladolid

La carroza, que salía de Madrid por primera vez, estuvo ubicada en la emblemática Plaza Colón de Valladolid, en la que se congregaron más de 3.000 personas que pudieron seguir el espectáculo de manera gratuita. carroza Teatro Real Valladolid
Creada en 2020, la carroza del Teatro Real mide 16 metros de largo por 5,80 metros de alto y pesa cerca de cinco toneladas y media. Simula el escenario de un teatro –con su embocadura, telones y bastidores – y se ha construido a partir de la transformación de un camión tráiler como los que habitualmente se utilizan para el transporte y almacenaje de la escenografía, atrezzo y vestuario de las óperas. Su interior puede adaptarse para distintas escenografías, exposiciones, recitales y conciertos de acuerdo con las necesidades de cada evento o actuación.
Los dos cantantes y las dos pianistas que actuaron en Valladolid forman parte de la segunda edición del programa CRESCENDO, creado por la Fundación Amigos del Teatro Real.

Este proyecto internacional, con vocación pedagógica e inclusiva, pretende complementar la formación académica adquirida por los jóvenes cantantes en sus centros de estudio, ofreciéndoles talleres, clases magistrales, debates y distintas actividades transversales que enriquezcan su desarrollo artístico y humano para afrontar una carrera profesional de gran exigencia, exposición pública y competencia. Pero quizás la dimensión más importante y estimulante del proyecto sea la creación de oportunidades reales para que los jóvenes participantes inicien su carrera profesional, con actuaciones en diferentes iniciativas del Teatro Real, como las actuaciones en su Carroza previstas para toda España.
Este escenario vivo, con capacidad para llevar espectáculos y conciertos de distintos formatos a todo el territorio peninsular español, es una de las iniciativas enmarcadas en el programa ‘Teatro Real – Cerca de Ti’ con Endesa.
Redacción OW