La danza llega al 69º Festival Internacional de Música y Danza de Granada 2020

Hay que celebrar que Antonio Moral, su recién nombrado director en diciembre, y todos los que forman parte del patronato del Festival Internacional de Música y Danza de Granada –Ministerio de Cultura-INAEM, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Granada, Diputación y Universidad de Granada- convinieran que este año, a pesar de estar “saliendo” de la pandemia, el certamen tenía que celebrarse, tomando, eso sí, todas las medidas de seguridad requeridas y ampliando sus fechas.

No hay nada como las artes para servir de bálsamo espiritual tras los meses vividos por la covid-19, aunque no haya que bajar la guardia, por supuesto, y los teatros –y escenarios- reduzcan su ocupación a la permitida por las autoridades correspondientes.

La programación de danza de esta 69º edición  ha ido remodelándose, en contenidos y fechas, a medida que avanzaban las semanas tras el estado de alarma y las compañías internacionales anunciadas antes de marzo cancelaban su asistencia, a excepción de Los Ballets de Monte-Carlo, que continúan en el programa, y con dos funciones, el sábado 18 y el domingo 19 de julio, en su nueva visita al festival desde 2013.

Los Ballets de Monte-Carlo presentarán La fierecilla domada en el 69º Festival Internacional de Música y Danza de Granada
Los Ballets de Monte-Carlo presentarán La fierecilla domada en el 69º Festival Internacional de Música y Danza de Granada

La Compañía Antonio Najarro es la primera en actuar, el sábado 11 de julio, en el Teatro del Generalife. Tras terminar su etapa directiva de ocho años en el Ballet Nacional de España (BNE), Najarro recupera ahora su formación privada con uno de los títulos que coreografió para el BNE, Alento (2015). En esta reposición, el director madrileño añade dos escenas más a las seis existentes con composición de Fernando Egozcue, quien tocará en escena junto a otros cuatro músicos, iluminados todos por Nicolás Fischtel.

Además, el martes 14, en el Palacio de los Córdova, Daniel Doña Compañía de Danza presenta Campo Cerrado, cuyo alma mater interpreta junto a Miranda Alfonso y Cristian Martín, con dirección escénica de Jordi Vilaseca, “una cartografía coreográfica que aborda cuestiones que caracterizaron la vida cultural de una época compleja, la posguerra española”. Y Accademia del Piacere, con Antonio Ruz como coreógrafo, estrena el miércoles 15 Gugurumbé, para conmemorar el V Centenario de la primera vuelta al mundo con las danzas del Barroco hispano como protagonistas.

Los Ballets de Monte-Carlo actuarán el fin de semana del 18 y 19 de julio con el estreno en España de La fierecilla domada. Con coreografía de su director, Jean-Christophe Maillot, quien le ha dado a la compañía su personal estilo de ballet contemporáneo desde hace veintisiete años, fue estrenada en 2014 por los bailarines del Bolshoi sobre música de Dmitri Shostakóvich y obtuvo tres Máscaras de Oro en el prestigioso festival ruso. Este ballet en dos actos basado en la obra de William Shakespeare aborda con humor e ironía lo que Maillot califica de tema “muy serio”: la búsqueda de “tu otra mitad”.

Como gran colofón a la programación de danza del 69º Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el miércoles 22 de julio será el día en que la Compañía Nacional de Danza vuelva a los escenarios, después del parón por el confinamiento y del cierre de los teatros.

A esta feliz noticia se suman otras. Una, el estreno absoluto del ballet Arriaga, que rescata al compositor español Juan Crisóstomo Arriaga (1806-1826) dominado por el neoclasicismo coreográfico de Joaquín de Luz, director de la compañía, y Pino Alosa, su adjunto, además del toque más contemporáneo de la tercera coreógrafa, la bailarina Mar Aguiló. También, el hecho de que el Generalife sea el primer escenario donde vuelva a bailar Joaquín de Luz, y sea la primera vez con la CND, y con un solo que Jerome Robbins creó en 1994 para Baryshnikov sobre Bach, A Suite of Dances.

Joaquín de Luz actuará con la CND en el 69º Festival Internacional de Música y Danza de Granada
Joaquín de Luz actuará con la CND en el 69º Festival Internacional de Música y Danza de Granada

El paso a dos del ballet de BournonvilleFestival de las flores en Genzano (1858) y la creación neoclásica de Ricardo AmaranteLove Fear Loss (2013), sobre músicas de las canciones inmortales de Edith Piaf, cuya historia de amor marca la trama de sentimientos de la pieza, completan esta representación. Este será también el programa que pongan en escena en Veranos de la Villa de Madrid, del 29 de julio al 2 de agosto, sobre el escenario que se recupera en el Conde-Duque.

CRISTINA MARINERO